1000 resultados para Instrumento de valoración
Resumo:
Este volumen tiene su origen en el curso de formación del profesorado: La evaluación como instrumento de aprendizaje. Técnicas y estrategias. Segovia, 2006
Resumo:
Este documento tiene su origen en el curso de formación del profesorado: La educación artística como instrumento de integración intercultural y social. Ávila, 2006
Resumo:
Un equipo ciclista colombiano recibe una oferta para ser patrocinado por una empresa que produce fármacos que pueden ser utilizados como sustancias dopantes. La empresa, está interesada en asociar su imagen a los valores de lo saludable propios del deporte. Pero el equipo ciclista se debate entre el interés de los corredores que quieren obtener la máxima retribución por su dura actividad y otras consideraciones como las del prestigio del equipo y el país si se acepta el mecenazgo de una empresa que produce sustancias prohibidas para los deportistas. Los usos socialmente aceptados y prohibidos de los fármacos, la posibilidad de encontrar soluciones químicas para el desenmascaramiento del fraude por dopaje en la competición deportiva, el uso que la sociedad hace del deporte como instancia refrendadora o sancionadora de ciertos valores sociales o la responsabilidad de los anunciantes respecto de aquello que apoyan, son algunos de los aspectos que se plantean en una decisión tan compleja como aceptar o no este contrato de patrocinio.
Resumo:
Este trabajo pretende facilitar tres tareas necesarias: la evaluación; la confección de elementos individualizadores del aprendizaje: adaptaciones curriculares y programas de desarrollo individual; el seguimiento. Sirve, por tanto, como instrumento evaluador para detectar y prevenir, así como para realizar el seguimiento de cada caso; pero fundamentalmente marca el perfil de los alumnos evaluados y sugiere en qué aspectos de su zona de desarrollo se debe seguir actuando, proporcionando pautas a la hora de programar. El I.E.P. evalúa capacidades básicas, psicomotricidad, lenguaje, estructuras lógico-matemáticas y madurez personal y social. Presenta dos partes diferenciadas: 1.- Cuaderno de registro o fichas de seguimiento. 2.- Instrucciones y láminas para la aplicación y valoración.
Resumo:
El objetivo de esta publicación es dar a conocer la experiencia didáctica desarrollada por un grupo de profesores del Departamento de Humanidades del Instituto de Formación Profesional de Jumilla, conscientes de la necesidad de perfeccionamiento del profesorado en lo que concierne a la actualización de métodos pedagógicos en el marco de la Reforma educativa. La experiencia, denominada 'Lengua española y formación humanística', es abordada desde las diversas disciplinas que componen el Departamento de Humanidades y pretende combinar los resultados de una investigación sobre un procedimiento didáctico con la teoría del aprendizaje significativo. El trabajo se ha aplicado de manera sistemática en los cursos de primero y segundo de FPI, en el resto de los cursos se ha utilizado de forma aislada.
Resumo:
El sentido de este documento viene motivado por la necesidad de contar con nuevos criterios que permitan conocer el grado de validez y la potencial ayuda de los meteriales curriculares en soporte papel nacidos como respuesta a la nueva concepción de la enseñanza y del aprendizaje. Hasta este momento los criterios utilizados para evaluar los denominados 'libros de texto' son: adecuación a los contenidos del curriculum oficial, número de contenidos y su rigor científico, claridad en la exposición y los aspectos formales del libro de texto. Entre los nuevos elementos que se deben utilizar para valorar los materiales curriculares habría que destacar: elementos descriptivos, elementos de análisis en función de las intenciones educativas y su fundamentación, elementos de análisis en función de los requisitos del aprendizaje significativo, elementos de análisis en función de la atención a la diversidad y elementos de análisis en función de los aspectos formales.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en castellano y en inglés
Resumo:
FERE analiza en profundidad la Ley de Calidad. Partiendo de unas amplias premisas, realiza una valoración general, enumerando los aspectos positivos y críticos del Documento de Bases, finalizando con la aportación de 10 propuestas para la posible mejora del mismo.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'El aprendizaje: nuevas aportaciones'
Resumo:
Se analiza el desempleo, los programas de inserción socio-laboral y las limitaciones de algunas políticas de empleo a nivel local con objeto de asegurar su eficacia y eficiencia. Para ello, se describen como ejemplos, algunas prácticas de inserción realizadas con buen resultado en España y Francia.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico `II Congreso Estatal de Psicomotricidad : Movimiento, Emoción y Pensamientoï
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés