1000 resultados para Ingeniería de sistemas-Enseñanza
Resumo:
El número de adolescentes que han optado por la Formación Profesional en la Unión Europea se ha incrementado en los últimos años. No obstante, las diferencias entre la concepción y estructura de esta opción educativa en los distintos países europeos siguen siendo notables. Se realiza un estudio comparativo entre el modelo de Formación Profesional de los países del Sur de Europa (España, Italia, Grecia, Francia y Portugal) y los del ámbito alemán (Países Bajos, Alemania y Austria) en el que se hace referencia a cuatro criterios organizativos: tipología de los centros de primer grado; de segundo grado o superior; plan de estudios, currículo y especializaciones; y evaluaciones y titulaciones. Además se comparan las políticas educativas, los problemas y las innovaciones y perspectivas de futuro en cada caso.
Resumo:
Presenta 'É-galego', un curso multimedia interactivo de gallego, dirigido a hispanohablantes y desarrollado por la empresa Eido Media, la Universidad de Santiago de Compostela y el Centro de Supercomputación de Galicia. Proporciona información sobre las unidades didácticas que lo componen; el sistema de aprendizaje, basado en la web para facilitar diferentes modos de aprendizaje; y los diversos sistemas de evaluación de que dispone.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Europa es una realidad enormemente diversa y plural desde el punto de vista social, político, ideológico, cultural, lingüístico, etc. Esto hace que en el ámbito de la educación, los sistemas de la Unión Europea muestren aspectos comunes y otros diferenciables. Se distinguen tres modelos: el de los países de influencia germana, los países de influencia napoleónica, y los sistemas aglosajones y escandinavos. Se hace un repaso por los distintos niveles educativos; infantil, primaria y secundaria, y se analiza la calidad de la enseñanza como una aspiración común..
Resumo:
El sistema educativo requiere un cambio de paradigma que permita al profesor de enseñanzas medias introducirse en los nuevos enfoques de la praxis educativa e institucional. El trabajo del profesor determina el aprendizaje de los alumnos y es necesario que domine un conjunto de técnicas pedagógicas para su aplicación en el aula. Además, tan importante es el contenido curricular como la forma en la que se imparte. La enseñanza se encuentra anquilosada en un modelo burocrático por la complejidad de los contextos y las situaciones educativas. Se necesita un cambio educativo que sólo puede realizarse desde la profesionalización del profesorado. Se precisa dotar a los docentes de cierta autonomía, así como de mayores posibilidades de influencia de su propio quehacer profesional y del medio en el que desarrollan su trabajo.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se exponen los principios fundamentales de la libertad de enseñanza y su financiación. Para ello, se defiende la legitimidad y necesidad de una financiación pública de los diversos modelos educativos constitucionales que se dan en correspondencia con las diversas concepciones antropológicas (filosóficas, religiosas) y pedagógicas, existentes en la sociedad. Se habla de la libertad educativa de los padres a la hora de decidir el tipo de educación que ha de impartirse a sus hijos, del Estado y la educación, el laicismo escolar y algunas consideraciones acerca de los distintos sistemas de financiación, entre otros. Se plantea la necesidad de difundir la libertad de educación para todos, en la sociedad española.
Resumo:
Hace un brevísimo comentario de determinados aspectos de los actuales sistemas de enseñanza de algunos países no pertenecientes a la Unión Europea: Noruega, Islandia, República Checa, Eslovaquia, Letonia y Eslovenia..
Resumo:
La universidad de Almería está desarrollando una línea de investigación sobre sistemas locales de indicadores de sostenibilidad para la evaluación del proceso de desarrollo en espacios rurales. Debido a la doble función de la universidad: la docente y la investigadora, un aspecto significativo es la participación de los alumnos. El autor expone el proceso de vinculación de los alumnos a estas tareas de investigación así como los resultados de las mismas.
Resumo:
Se pone de manifiesto la necesidad de comunicación entre la escuela y la familia. Se plantea la necesidad de establecer mejor los papeles de centros y padres, antes de analizar las formas de comunicación. Algunas formas de articulación de la comunicación entre familias y escuela las encontramos en actividades previstas en la configuración de la enseñanza, otras son actividades nuevas, y otras obedecen a actuaciones deliberadas de una enseñanza más rica. En este sentido, las TIC ayudarán en esta comunicación en cuanto que permiten que los centros educativos permanezcan conectados con la sociedad y familias, y que éstas permanezcan alerta de la realidad escolar .
Resumo:
El patrimonio bélico es un instrumento de enseñanza-aprendizaje para entender la problemática de la guerra desde diferentes puntos de vista: político, ideológico, tecnológico o social. Una Facultad catalana lleva a cabo visitas a campos de batalla y patrimonio bélico con alumnos de Secundaria con finalidades didácticas. Estas experiencias interpretativas se realizan en torno a campos de batalla de la Guerra de Sucesión y de la Guerra Civil españolas. La estrategia educativa parte de la recopilación de información y elaboración de una ficha en el aula. También, se recurre al uso de cartografía y de Sistemas de Información Geográfica (GIS) para definir el marco del conflicto a estudiar e identificar los accidentes geográficos. Por otro lado, se utiliza el GPS para almacenar datos sobre la ruta a realizar en el campo de batalla. En el mismo, entre otras actividades, se intenta localizar munición con detectores de metales. La actividad termina en el aula, donde los alumnos redactan un reportaje periodístico o una guía de la batalla.