1000 resultados para Güemes, Martín Miguel, 1785-1821.
Resumo:
Incluye una encuesta de salud para alumnos de 13 a 19 años, y material didáctico elaborado por los distintos departamentos
Resumo:
Se trata de conocer y prevenir los principales problemas de salud del centro y ofrecer al alumnado información adecuada para conseguir hábitos, actitudes y valores positivos sobre la salud. El proyecto, en el que participan todos los profesores y la asociación de padres, se desarrolla en torno a cinco bloques temáticos: el cuerpo y su cuidado, higiene y limpieza; enfermedades por hábitos de alimentación y consumo inadecuados; educación vial y prevención de accidentes; educación sexual; y drogodependencias, alcohol y tabaco. Entre las actividades destacan sesiones y charlas para profesores sobre educación sexual y habilidades sociales, elaboración por los alumnos de canciones, recetas y fichas de actividades, visionado de cintas y realización de un vídeo sobre drogodependencias. Concluye con la incidencia del proyecto en el alumnado: empleo del tiempo libre, situaciones de riesgo, fomento de un comportamiento afectivo y cómo resistir a la presión del grupo. Incluye material elaborado, por ciclos, para cada uno de los bloques temáticos desarrollados.
Resumo:
Se trata de un proyecto multidisciplinar en el que varios profesores elaboran material audiovisual para trabajar los temas transversales en el área de Inglés. Este material procede de varias fuentes como vídeo-clips, películas, segmentos de grabaciones de televisión, grabaciones propias, Internet, etc. Con esto se pretende sacar el máximo partido a los medios humanos y técnicos del centro. La metodología se basa en la elaboración concreta de los materiales; el proceso consiste en búsqueda, adecuación, preparación y ajuste de las fuentes y comprobación de su utilidad con los alumnos. La evaluación tiene en cuenta el desarrollo del trabajo y el material elaborado, el cual se va evaluando y poniendo en práctica durante el curso.
Resumo:
El proyecto pretende profundizar en la prevención de drogodependencias en la comunidad educativa. Los objetivos son promover hábitos saludables para el tiempo libre que favorezcan la integración, autoestima y relaciones en el grupo, fomentar el espíritu crítico frente a la publicidad, sensibilizar a los padres sobre la necesidad de prevenir las drogodependencias, promocionar la salud y contrarrestar la influencia de los factores de todo tipo que pueden favorecer la aparición de este tipo de problemas. Las actividades propuestas son la colocación de un tablón de anuncios con ofertas de ocio y tiempo libre, la elaboración de un periódico escolar,la apertura de la biblioteca del centro fuera del horario escolar, talleres de juegos populares, charlas informativas, cursos de formación, jornadas deportivas y actividades de la Semana Cultural. Especifica objetivos y actividades para cada área. La evaluación tiene en cuenta la organización del equipo docente, la gestión de los recursos, la colaboración con instituciones para el desarrollo del proyecto y la participación de alumnos y padres.
Resumo:
En anexos se incorporan fichas y material didáctico
Resumo:
Incluye encuestas y material didáctico
Resumo:
Con este proyecto se pretende favorecer la utilización cotidiana de los medios de comunicación en la práctica educativa. Los objetivos son desarrollar una capacidad crítica ante el mundo de la imagen, conocer las distintas posibilidades que ofrecen los medios audiovisuales, mejorar el proceso de aprendizaje y canalizar en los niños la motivación actual hacia los medios audiovisuales de manera didáctica. Las actividades previstas no disponen de un tiempo exclusivo, sino que están integradas en el resto de actividades del centro. Éstas consisten en confeccionar colecciones de imágenes, aprender a manejar una cámara de fotos sencilla, hacer fotos, revelarlas y elaborar álbumes, utilizar un retroproyector y hacer el montaje de una película, entre otras. La evaluación tiene en cuenta la utilización de los medios, la participación de los alumnos y la motivación que genera la utilización de imágenes cotidianas de la realidad inmediata.
Resumo:
Se plantea el uso de las nuevas tecnologías para elaborar materiales audiovisuales. Tiene como objetivo elaborar materiales audiovisuales basados en los temas transversales, aplicando tecnologías informáticas avanzadas, comprobar la eficacia y validez de los materiales elaborados, y motivar al alumnado para que desarrolle su interés sobre los temas de multimedia. Las actividades realizadas son la realización de dos vídeo-clips por cada uno de los temas transversales basados en una canción cuya letra tiene relación directa con el tema tratado. La evaluación está referida a la propia marcha del proceso, a los materiales elaborados y a los conocimientos adquiridos.
Resumo:
El objetivo es aportar una nueva perspectiva didáctica en la utilización del Museo de Ciencias, de tal forma que este último pase a constituirse en una continuación del aula. Sus objetivos son desarrollar conductas tendentes a la mejora de hábitos en las visitas a los museos, conocer su lenguaje específico y desarrollar actividades de forma autónoma, valorando el esfuerzo y la superación de las dificultades. La metodología requiere diferentes formas de trabajo: en grupos grandes, pequeños o individualmente, de forma que se potencia la autoformación y el aprendizaje significativo. Las actividades están relacionadas con el estudio de la evolución humana, la flora, los minerales, las rocas, los fósiles, la célula animal y vegetal, y el Sistema Solar. La valoración en general es muy positiva: la utilización del Museo de forma autónoma y selectiva ha tenido la ventaja de transmitir a los alumnos valores como la importancia de su propia implicación en el aprendizaje y una concepción más amplia y dinámica de los museos.
Resumo:
Este proyecto surge como necesidad de conocer y utilizar las nuevas tecnologías de la comunicación. Su objetivo es el diseño y mantenimiento de una publicación escolar en Internet como vehículo de expresión y comunicación. La metodología consiste en el trabajo en grupo, desarrollando un trabajo autónomo para buscar los contenidos y buscar materiales. Tiene como actividades sesiones de navegación, diseño de páginas web, contactar con instituciones públicas, privadas y organismos no gubernamentales, y actividades de coordinación y publicidad del proyecto. La evaluación resulta positiva, pues este proyecto ha supuesto a los alumnos su primer contacto con Internet, y son capaces de utilizar algunos de sus servicios. Destaca el resultado obtenido del trabajo en grupo de los alumnos y del grado de colaboración alcanzado entre ellos, así como su disponibilidad para trabajar.
Resumo:
Se desarrollan materiales didácticos basados en actividades variadas y atractivas para captar la atención y el interés del alumnado. Pretende: identificar los procesos y mecanismos básicos que rigen el funcionamiento de los hechos históricos; valorar y respetar el patrimonio cultural, lingüístico, natural, artístico y social; obtener y relacionar información verbal, icónica, estadística y cartográfica; contribuir a la motivación profesional, proporcionando materiales atractivos para el trabajo diario; descubrir al alumnado que las Ciencias Sociales, la Geografía y la Historia ofrecen muchas posibilidades creativas, atractivas y formativas; y aprender a trabajar en equipo , colaborando con otros grupos y fomentar el compañerismo. Las actividades son: la baraja del mundo Antiguo y Medieval; actividades para el estudio de la España de los Austrias y los descubrimientos geográficos; cine novela e Historia; actividades para el concocimiento del mundo actual; y Madrid, cambios y permanencias. Se evalúa, por parte del profesorado: la adecuación de contenidos, el grado de dificultad de las actividades, el interés despertado entre los estudiantes, el ambiente de trabajo y el grado de consecución de los objetivos; por parte del alumnado, los materiales por medio de un cuestionario.
Resumo:
Se continúa la aplicación de la metodología constructivista iniciada en el curso 96-97; en esta ocasión, además de la lectoescritura, se trabaja la lógica matemática y la aritmética. Los objetivos son contemplar la diversidad de capacidades en las etapas de Eduación Infantil y Primaria como un elemento del que partir para la planificación de actividades, diseñar actividades de debate y discusión para desarrollar un marco teórico, seleccionar los contenidos curriculares que permitan asegurar la significatividad y funcionalidad de los aprendizajes en las dos etapas, conocer los diferentes procesos de aprendizaje de cada alumno y favorecer las ayudas necesarias para que sean los protagonistas y construyan su propio aprendizaje. La metodología se basa en la recogida de conocimientos y experiencias previas, planteamiento de la actividad, desarrollo de la actividad y evaluación.
Resumo:
Se describe el aprovechamiento de los espacios del centro y alrededores para llevar a cabo una educación Compensatoria con el alumnado de primero y segundo de Preescolar. Los objetivos son desarrollar armónicamente la personalidad del niño atendiendo a sus capacidades e intereses, desarrollar, por medio de talleres, el trabajo en equipo del alumnado y el equipo docente, acercar la naturaleza al aula por medio del invernadero, desarrollar toda la programación de objetivos partiendo de experiencias concretas, globalizando entorno al área de experiencia social y natural todas las enseñanzas, e integrar a los padres del alumnado en la labor educativa. Las actividades relacionadas con la naturaleza se desarrollan en los parques de Los Pinos y La Ventilla, visitas al Zoo y al Retiro y en el invernadero y los semilleros instalados en las aulas. Las experiencias en el Área Social se desarrollan con la Fiesta de la constitución, Navidad, Carnaval, Día internacional por la paz, Día del libro, Fiesta de la primavera, etc..
Resumo:
El centro realizador no existe en la actualidad
Resumo:
Se desarrolla una experiencia interdisciplinar con estudiantes de primero de BUP para conocer el medio más próximo, su barrio; las asignaturas implicadas son las Ciencias Naturales, Geografía e Historia, Lengua Española, Inglés y Matemáticas. Los objetivos son conseguir que el alumnado adquiera un conocimiento integrado del ámbito que le rodea; potenciar la capacidad de observación, la responsabilidad y el espíritu crítico; desarrollar el trabajo en equipo; el aprendizaje del método científico y la presentación formal de sus trabajos; y fomentar el aspecto ético y estético en relación con el entorno. Se evalúa el grado de consecución de los objetivos a partir de los trabajos elaborados por el alumnado..