1000 resultados para Gómez, Carlos Agustín
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Realizado en la Escuela Universitaria de Trabajo Social, por 7 profesores del centro para la asignatura de Trabajo Social y Servicios Sociales III de la Diplomatura en Trabajo Social. Los objetivos fueron: 1. Favorecer el aprendizaje práctico de los alumnos; 2. Lograr la adquisición y asimilación de conocimientos relativos a los recursos formales e informales existentes en la ciudad de León; 3. Creación de una herramienta de trabajo para la práctica de la docencia que ayude en las asignaturas troncales de Trabajo Social a estructurar los contenidos del programa. Para ello, se elaboró una guía didáctica sobre el fomento de redes formales e informales para la intervención social: marco teórico, fichas de recursos y legislación. Su utilización en la intervención didáctica y profesional será el modo de validación para ver si ese instrumento es útil.
Resumo:
Realizado en la Facultad de Ciencias de Salamanca, por 4 profesores del centro, para la licenciatura en Geología e Ingeniería Geológica. Su objetivo era complementar una exposición de las rocas ornamentales de Castilla y León, utilizando esta exposición, para ilustrar la parte teórica y práctica de la asignatura Rocas Industriales y motivar así a los alumnos a visitar las canteras de roca ornamental. Con la visita a las canteras se recogían muestras y fotografías y se elaboraron 6 pósters en los que se describen diferentes rocas ornamentales de tipo granítico de Castilla y León. Por motivos de presupuesto, algunas de las rocas no han podido ser descritas aún así la evaluación del proyecto ha sido satisfactoria y con vistas a seguir complementando el programa y ampliarlo a otras asignaturas.
Resumo:
Realizado en la Facultad de Ciencias de Valladolid, por 5 profesores del centro, para las asignaturas de Física, en general y de Electromagnetismo. El objetivo era elaborar un material multimedia que resultara de apoyo para la enseñanza y ejecución de prácticas de laboratorio en el ámbito del electromagnetismo. Se confeccionó una colección de prácticas cuya realización sólo necesitaba material usual en la mayor parte de los laboratorios o, si no, fácil de construir. Esta colección se dirige tanto a alumnos como a profesores de diferentes niveles educativos. También, se han realizado vídeos que sirvan de apoyo a las prácticas. El trabajo final se compone del manual en soporte papel y de soporte informático en formato DVD en el que se incluye: el manual en PDF con hipervínculos para buscar rápidamente la información que se busca, los vídeos en formato MPG2 y las aplicaciones necesarias para el correcto visionado del curso. A fin de evaluar la utilidad de los contenidos propuestos se ha usado el material para realizar diferentes demostraciones prácticas con los alumnos de la Licenciatura en Ciencias Físicas y con alumnos de centros de Enseñanza Media que han visitado el laboratorio. Esta actividad ha permitido constatar que este tipo de enfoque docente tanto para obtener una mejor calidad de enseñanza y despertar en el alumno una curiosidad por temas afines.
Resumo:
Realizado en la Facultad de Ciencias de Valladolid, por 4 profesores del centro, para las asignaturas de Espectroscopia Molecular, Simetría y Estructura y Laboratorio de Técnicas Instrumentales y Láser, de la Licenciatura en Química. Se desarrolla un nuevo enfoque docente de la Espectroscopia basado en medios audiovisuales y programas de simulación. Los contenidos están relacionados con las principales técnicas espectroscópicas y la simetría molecular, incluyendo: espectros de rotación, espectros de vibración, espectros Raman y espectros electrónicos. Se ha generado material audiovisual incorporándolo a la docencia en el aula y se ha trasladado esa información para los alumnos en las páginas Web de las asignaturas y en el material en CD. Se ha implantado durante el curso 2004-05 y se tiene previsto realizar una encuesta al alumnado para conocer su respuesta al uso de nuevos medios docentes al final del curso.
Resumo:
Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005
Resumo:
Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005
Resumo:
Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005
Resumo:
Proyecto realizado en el IES Conde Lucanor de Peñafiel (Valladolid) donde trabajan los 30 profesores participantes pertenecientes a dieciséis departamentos didácticos .Los objetivos del son: - aplicar en la práctica docente diaria, en el aula habitual de los alumnos, los conocimientos informáticos del profesorado participante; - realizar una actualización del profesorado participante en los rudimentos básicos de las herramientas fundamentales de la tecnología de la información; - generar materiales curriculares en formato digital, a partir del manejo de herramientas informáticas sencillas, para su posterior aplicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje; - digitalizar los materiales curriculares existentes en los diferentes departamentos didácticos a los que pertenecen los profesores participantes para su posterior aplicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje; - crear una base de datos que contenga todos los materiales docentes generados a partir del desarrollo del presente proyecto para su utilización en las programaciones didácticas de área y aula diseñadas por los profesores participantes y los distintos equipos docentes del centro educativ;- transmitir los contenidos, desarrollar procedimientos y fomentar las actitudes contenidas en el currículo utilizando las Tecnologías de la Información en el aula habitual del alumnado; -permitir al alumno almacenar el conocimiento transmitido en el aula en un soporte informático flexible que permita su posterior modificación, ampliación y perfeccionamiento de cara a atender la diversidad existente en cada grupo-clase; - crear canales de comunicación entre profesor y alumno a partir de la actividad desarrollada en una red informática que permita al profesorado guiar la adquisición de conocimientos del alumno fuera del centro; - generar un sistema de evaluación continua en tiempo real de los progresos efectuados por el alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje a partir del desarrollo de contenidos procedimentales en una red informática; -desarrollar un sistema de evaluación continua, en tiempo real, de la adquisición de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales llevados a cabo por los alumnos, de forma personalizada, atendiendo a la diversidad de cada caso concreto, a través de una red informática de intercambio de información entre profesor y alumno. Metodología: la fase inicial del proyecto consistió en la formación sobre tecnologías de la información y la comunicación y en la utilización de la plataforma educativa Adocens; la segunda fase del proyecto conllevó la elaboración de materiales curriculares para la plataforma tal y como se encuentran recogidos en el cd; la última fase se concretó en la aplicación en el aula por un grupo reducido del profesorado. Evaluación del proyecto: se ha desarrollado a lo largo del proceso con un cuestionario final a los alumnos y al profesorado. El resultado ha sido satisfactorio, aunque la experiencia todavía no ha terminado y se espera continuar el próximo curso. Materiales elaborados: en el cd de documentos se encuentran los materiales elaborados para subirlos a la plataforma educativa Adocens. Un segundo cd contiene la explicación de la plataforma educativa Adocens; este material se encuentra en una presentación informática. Materiales utilizados: equipos de las aulas de informática e Intranet del centro. Trabajo no publicado..
Resumo:
Se realiza en el IES Zorrilla, impulsado por miembros del departamento de orientación. Objetivos: - contribuir a desarrollar actitudes de interés y respeto por el otro; - ayudar a reconocer y valorar los sentimientos, intereses, necesidades y valores propios de los otros; -aumentar la capacidad de resolución de conflictos de forma no violenta; -contribuir a desarrollar la capacidad de diálogo y a la mejora de las habilidades comunicativas y en las relaciones interpersonales; - favorecer la autorregulación a través de soluciones autónomas;- reducir el número de sanciones y expulsione;- aumentar el desarrollo de actitudes solidarias en el tratamiento de conflictos, al buscar soluciones satisfactorias para ambos. El plan de trabajo recoge una fase de sensibilización y formación de profesores y padres por un lado y de alumnos por otro. A su vez recoge otra fase de desarrollo del documento final del proyecto y de evaluación de todo el proceso. El gran reto metodológico del proyecto ha sido aprender a trabajar eficazmente en equipo, con un reparto real de tareas. La experiencia consiste en : crear el Servicio de Mediación Escolar en el IES Zorrilla, que implica el desarrollo de un programa de Formación de Formadores para la posterior puesta en marcha y mantenimiento del Servicio. El desarrollo y aplicación de un programa de Educación Sociopersonal que complemente el proceso de mediación; eligiendo un programa de crecimiento personal y ofertando la formación a la asociación de Padres. El desarrollo de la actividad se plantea desde el primer momento implicando a toda la comunidad educativa, alumnos, padres, profesores y la repercusión en el aula y en el centro es inmediata. Se ha desarrollado un taller de formación de mediadores para toda la comunidad educativa, adaptación del programa de bienestar personal y social para tutorías a las necesidades del ÍES y aplicación por parte de tutores y profesores desde el contexto de la mediación escolar. Aplicación de algún proceso de mediación y seguimiento. Por otra parte se ha hecho una gran difusión del trabajo realizado tanto en centros como en medios de comunicación, en jornadas, cursos y congresos. Material elaborado: se ha elaborado y aprobado en Consejo Escolar el documento del proyecto del Servicio Educativo de mediación ÍES Zorrilla.SEMIZ. En la red interna del centro se encuentran todos los avances que se producen en el proyecto, y toda la información se encuentra en la página web del ÍES en el enlace: conflictos. Los programas de bienestar personal y social elaborados se han insertado en el plan de acción tutorial del centro. Material utilizado: se ha acudido tanto a libros como a información recogida de Internet como la aportada por los ponentes externos que han colaborado con ellos. Trabajo no publicado.
Resumo:
Se desarrolla un proyecto de innovación educativa sobre la paz. El proyecto pretende: promover la formación integral y el desarrollo de la responsabilidad; potenciar la competencia comunicativa; fomentar la participación activa del alumnado en un trabajo común que exigen un esfuerzo coordinado; impulsar el conocimiento, comprensión y respeto de la cultura y de otras culturas foráneas a través de las personalidades revelantes que representan lo mejor de nuestras costumbres; conocer los aspectos básicos de la diversidad cultural y respetarlos como un aspecto que puede favorecer la paz; desarrollar actitudes, hábitos y normas de trabajo científico; suscitar en el alumnado una actitud de aprendizaje permanente respetarlos tanto dentro como fuera del aula; permitir al alumnado elaborar materiales con las nuevas tecnologías para dejar de ser simples receptores pasivos de las mismas; potenciar el uso de la biblioteca del centro y de las del entorno; y realizar un proyecto común que implique a la mayoría del claustro del Instituto de Cigales, de manera que haya un instrumento común para que el alumnado pueda analizar su entorno desde la perspectiva de todas las materias que cursa. El trabajo se divide en tres etapas: la introducción a los métodos de investigación basándose en una presentación en murales, métodos de transmisión cultural no basados en la palabra, y aprendizaje de las TIC. Una vez finalizado el desarrollo del proyecto, se evalúa y se comprueba de que no se han alcanzado todos los objetivos propuestos, pero si se ha favorecido el aprendizaje del alumnado, se ha disminuido el fracaso escolar aumentando el rendimiento educativo, ha permitido poner en práctica los conocimientos teóricos y relacionarlos desde la perspectiva de las distintas materias, ha favorecido el trabajo en equipo entre el profesorado y el alumnado.
Resumo:
Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende acercar las TIC a toda la comunidad escolar del IESO Tierra de Campos, mostrando su potencial educativo tanto al profesorado como al alumnado y a sus familias. Pretende mejorar la dotación y organización de los recursos informáticos de uso educativo, aumentando el uso de las TIC en la práctica de los procesos de enseñanza aprendizaje. En el proyecto se analizan las potencialidades del Software libre ILEX 1.3 a la vez que se potencia la página Web e Intranet del centro como herramienta para fomentar determinados procesos de enseñanza aprendizaje. Se utiliza la página Web como herramienta de intercambio de información, materiales y tareas escolares entre profesores y profesoras y alumnos y alumnas en diferentes áreas. En el proyecto se elaboran materiales propios para ser utilizados en la Intranet como mejora en los procesos de enseñanza aprendizaje y como intento de mejora de los resultados escolares. Se ejerce una acción compensadora con respecto a las carencias del medio rural, apostando por la TIC como herramienta facilitadora de superar dichas limitaciones. Una vez se pone en marcha el entorno de trabajo, se obtiene formación por parte del profesorado e inmediatamente después se comienzan a elaborar los contenidos educativos en distintos formatos de forma progresiva y coordinada con los temas que se están trabajando en los distintos cursos donde se va a utilizar. El proyecto de innovación ha permitido la creación de una página Web y una Intranet, permitiéndole intercambio de materiales didácticos y tareas escolares entre profesores y alumnos convirtiéndose poco apoco en algo cotidiano que se afianza como estrategia de mejora del proceso de enseñanza aprendizaje sobretodo en las personas que poseen mayores dificultades. La excelente respuesta por parte del alumnado ha potenciado que los resultados finales fuesen aún más satisfactorios, incorporándose un mayor caudal de materiales y actividades que las inicialmente previstas. Debe señalarse el dato constatado de la realización de más de dos mil quinientos accesos a los materiales de las asignaturas por el alumnado del centro.