Análisis del rendimiento en el doctorado en función del sexo.
Data(s) |
16/05/2013
16/05/2013
2011
14/09/2011
|
---|---|
Resumo |
Resumen tomado de la publicación Se evalúa el rendimiento global y por área de conocimiento en el doctorado en función del sexo. Las mujeres no están representadas de manera igualitaria respecto a los hombres a lo largo de las categorías profesionales del sistema científico. Muchos estudios demuestran que el primer escalón donde se verifica una disminución del número de mujeres es en el doctorado. Como medida de rendimiento, se compara el número de tesis doctorales registradas en la base de datos de Tesis Españolas Ordenadas (TESEO) del Ministerio de Educación del Gobierno de España entre 2002 y 2009 por sexo en una muestra de 3463 doctorandos. Como resultados, el análisis del rendimiento diferencial por sexo no mostró diferencias estadísticamente significativas a nivel global ni por áreas de conocimiento. Como conclusión, se confirma que, cuando los doctorandos son beneficiarios de una beca predoctoral y en condiciones igualitarias, no existen diferencias de rendimiento en programas de doctorado en función del sexo. |
Identificador |
p. 28-31 1139-613X http://hdl.handle.net/11162/24705 M-31468-1998 DEP 46 |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Educación XX1 : revista de la Facultad de Educación. Madrid, 2011, vol. 14, n. 1 ; p. 17-33 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #doctorado #rendimiento #universidad #diferencia de sexo |
Tipo |
Artículo de revista |