1000 resultados para Escolaridad obligatoria


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo fundamental es mejorar la asimilación, comprensión y evaluación de los elementos esenciales de la música. Para ello se crea un programa de apoyo curricular asistido por ordenador observándose la aplicabilidad de los distintos elementos del paquete informático creado, en los tres niveles de escolarización (inicial, medio y superior).. El grupo experimental del nivel inicial estuvo formado por 18 sujetos, todos ellos alumnos de segundo de preescolar del Colegio San Patricio de Betara (Valencia) en diciembre de 1991. En el nivel medio 8 sujetos voluntarios, pertenecientes al Colegio Santiago López. En el nivel superior 29 sujetos seleccionados al azar de entre los voluntarios procedentes de cuatro Institutos de Bachillerato de Valladolid, realizándose un pre-test y un post-test; la aplicación del tratamiento fue de 15 sesiones de una hora, un día a la semana durante el primer semestre de 1991.. Partiendo de los objetivos generales propuestos por la reforma educativa, organizados por elementos, y teniendo en cuenta tada la literatura musical que desarrolla el marco teórico de la investigación se plantean hipótesis generales en el elemento rítmico (la discriminación del número de impactos en un ritmo es necesaria para la posterior discriminación temporal...), elemento melódico (discriminar la dirección hacia el agudo-grave es fundamental para la comprensión del componente altura y su representación gráfica...), elemento armónico (la discriminación entre consonancia y disonancia es fundamental para la discriminación auditiva).. En el nivel inicial se observa que los alumnos de 5 años de edad comienzan a discriminar los ritmos por su número de impactos y por sus duraciones relativas, siendo ostensiblemente mayor el número de éxitos en la primera tarea que en la segunda. También son capaces de discriminar lal direccionalidad del sonido hacia el agudo o el grave. En el nivel medio los programas de apoyo a la entonación creados creados, constituyen una herramienta alternativa para la medición de aptitudes musicales. En el nivel superior el ordenador constituye una herramienta eficaz para el desarrollo de la discriminación rítmica. Los sujetos de nivel superior obtuvieron ganancias significativas en la discriminación rítmica, no así en la discriminación melódica. También se puede observar que los programas establecidos en el bloque de interválica constituyen una variable productiva importante del conjunto global de puntuaciones en los tres campos estudiados, ritmo, entonación e interválica. Por medio del ordenador lograron presentar sin duda el aprendizaje de la lectura musical como un juego divertido..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Identificar un instrumento de evaluaci??n de actitudes del profesorado hacia la integraci??n escolar de alumnos con necesidades educativas especiales en educaci??n secundaria. Conocer las actitudes del profesorado de la ESO (segundo ciclo) hacia dichos alumnos en Valladolid y provincia. Estudiar las variables que est??n afectando y afectar??n a las actitudes de dicho profesorado hacia la integraci??n escolar de los alumnos con necesidades educativas especiales.. Se seleccionan 15 centros entre los institutos de ESO de Valladolid y provincia. De este conjunto se obtuvo una muestra total de 561 profesores de segundo ciclo; de ellos 273 pertenecen a la capital y 288 a la zona rural.. En una primera parte se introduce el tema haciendo un recorrido por la historia de la educaci??n especial, su marco legal y l??neas de actuaci??n. Se realiza un an??lisis te??rico sobre la integraci??n y las actitudes del profesorado. La segunda parte se basa en la descripci??n del problema y en la exposici??n de las siguientes variables, siempre en relaci??n con las actitudes hacia la integraci??n: el sexo y la edad del profesor; los a??os de experiencia; n??mero de alumnos en clase por t??rmino medio; n??mero de alumnos integrados en clase; ??rea geogr??fica del ejercicio profesional. . Despu??s de evaluar varias escalas de actitudes y opiniones se adapta una de ellas para aplicarla a la investigaci??n.. La informaci??n se analiza cuantitativamente a trav??s del m??todo estad??stico y cualitativamente mediante la valoraci??n del contenido de las sugerencias aportadas. El an??lisis estad??stico se refleja en varias tablas que contienen una media ponderada entre los items positivos y negativos.. Se da una escasa colaboraci??n-participaci??n del profesorado para lograr respuesta a los cuestionarios entregados. Hay un escaso pronunciamiento en las actitudes del profesorado hacia la integraci??n de alumnos con necesidades educativas especiales. No se observan grandes diferencias de actitud hacia la integraci??n en funci??n de si la zona es rural o urbana. La mayor??a de los encuestados no creen que los criterios de escolarizaci??n para dichos alumnos est??n claros y se quejan de una insuficiencia en la informaci??n disponible.. Es necesario un cambio importante de mentalidad en el instituto ordinario, en el sentido de que se tomen en serio todos los alumnos a la hora de establecer objetivos para la ense??anza. Puede que sea un buen momento para desarrollar un modelo de programa para la formaci??n del profesorado de ESO en Valladolid, dirigido a los profesores que est??n trabajando (reciclaje) y a los que no (curso de aptitud pedag??gica)..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Adopción, familia y escuela'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'El cambio en educación'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Equidad y diversidad en la Educación Obligatoria'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La compensación educativa se dirige a alumnos con un desfase en su competencia curricular de dos o más años, debido a su pertenencia a una minoría étnica, cultural o a otros grupos en situación de desventaja social. En el presente documento se recoge y analiza la Resolución de 4 de septiembre de 2000 de la Dirección General de Promoción Educativa, en la que se dictan instrucciones para la organización de las actuaciones de compensación educativa en la ESO en los colegios públicos de la Comunidad de Madrid. Además se incluyen anexos con modelos de documentos para evaluar al alumnado en general y en áreas específicas de Matemáticas y Lengua y Literatura, en el caso de Primaria. También se presentan informes sobre la adopción de medidas, informes psicopedagógicos y de grupos desfavorecidos en concreto, como el caso de los inmigrantes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este cuaderno recoge información sobre las posibilidades que actualmente se ofrecen al acabar la Enseñanza Obligatoria, así como los itinerarios formativos que conducen a la obtención de diferentes titulaciones. En cada opción se indican condiciones de acceso, descripción de los estudios, duración y salidas académicas y laborales. Se incluyen también, los centros educativos donde se pueden realizar los estudios de Bachillerato, Formación Profesional específica, Garantía Social, enseñanzas artísticas, de idiomas y de personas adultas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de esta guía es informar y orientar a los alumnos y a sus padres a la hora de elegir entre las alternativas de formación a las que pueden acceder cuando finalizan la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Este cuaderno informativo consta de dos partes, Alternativas al finalizar la ESO, y Oferta educativa en la Comunidad de Madrid. La primera contiene el esquema de las alternativas, el Sistema Educativo LOGSE, el esquema general de la Educación Secundaria, información sobre la ESO, sobre la Educación Secundaria no obligatoria, sobre las Enseñanzas de Régimen Especial, otras profesiones, trabajo, Educación de Personas Adultas, y otras informaciones de interés. La segunda parte incluye listados de los centros de la Comunidad de Madrid donde se imparten enseñanzas posteriores a la ESO. Además, incluye información sobre el cuaderno informativo en Internet, y varios anexos, con la relación de los Ciclos Formativos de Grado Superior y los criterios de prioridad en la admisión, los planes de estudios universitarios, y los Centros de Empleo y Desarrollo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: tomo I, Materiales de trabajo con el profesorado - tomo II, Materiales de trabajo con el alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fué premiada en el Día de la Enseñanza por su esfuerzo como estudiante

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio sobre la importancia de la lectura en todos los ámbitos sociales. El trabajo recoge el marco conceptual de la materia como eje fundamental de la formación de hábitos lectores. Se establecen resultados de distintos grupos de alumnos, y sobre la relación entre el gusto por la lectura y el rendimiento académico de los alumnos .