1000 resultados para Emociones y sentimientos - Gestión


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el período de crecimiento de la adolescencia. Treinta niñas de edades comprendidas desde los 13 años a 15 años que cursan en el Colegio Libre Adoptado de Alba de Tormes, Salamanca de Bachillerato. Test de Rorschach, test de R. Isidoro, Cuestionario CEP Pinillos. Los test de Rorschach y R. Isidoro fueron aplicados individualmente y el Cuestionario CEP Pinillos colectivamente, obteniendo conjuntamente la obtención de las medias de tendencia central y desviación tipica de los distintos factores. Analizaron la fiabilidad y significación de estas medidas y para terminar, vieron la significación estadística de las diferencias de medias entre los grupos. Existen individualmente algunas adolescentes, con características polarizadas en un aspecto determinado. Al hacer la media del grupo quedan compensados con los valores restantes. El grupo, muestra un equilibrio general, dentro de la inestabilidad propia de esta edad. Vemos una relación entre el signo del afecto recibido y el grado de sociabilidad y sentimientos dominantes. La mayoría, refleja un ambiente sano de cariño y afecto en la familia, con una preponderancia de sentimientos positivos. En la minoría que careció de amor predominan los sentimientos de inferioridad e inhibición social. Viven una auténtica tragedia de inferioridad. Manifiestan algunos casos, una excesiva dependencia familiar, especialmente de la madre, acentuado sin duda, por el régimen de internado. No tienen criterio individual en cuanto a la concepción de la realidad. Viven con conciencia de masa, lo cual puede ser debido también, al régimen de internado y sin duda al ambiente rural. Existe una problemática en torno a lo social. La inteligencia tiene un carácter práctico les interesa lo concreto, lo inmediato, lo útil. En cuanto a los tipos de vivencia también se manifiesta una evolución, hacia la madurez.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer a través del dibujo infantil su capacidad de expresión. 20 alumnos de 6 a 8 años. Dibujo de su familia y entrevista. Test de la familia. Las características propias manifestadas o proyectadas son un modo revelador, proveen al educador de una ayuda muy valiosa para el conocimiento y comprensión de las actitudes y sentimientos del niño como individuo que actua y reacciona a las fuerzas más poderosas de su medio, los miembros de su familia. Esto también es válido para los padres que generalmente son poco conocedores de estas situaciones conflictivas de sus hijos. Achacan, muchas veces, los falsos en el comportamiento e incluso en el rendimiento escolar, a causas secundarias que ocultan otras más graves que son los que realmente condicionan su conducta.La angustia e insatisfacción del niño que sufre de estos problemas en su afectividad destruye su motivación y todo interés por cualquier clase de aprendizaje, lo que hace que sus logros escolares sean muy inferiores a su capacidad. Esta actitud interna del niño es ignorada frecuentemente por los padres, o incluso, por educadores y pensando que su conducta se debe a la terquedad, probablemente usen medidas disciplinarias duras e inadecuadas que, lejos de resolver la situación, la agravan aún más, con sus críticas y comparaciones desfavorables. De ahí la gran importancia que el dibujo infantil tiene para conocer la personalidad del niño.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicacion

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La participación y la dirección de los centros escolares'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'TIC y universidad'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye anexos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La Docencia en Ciencias de la Salud'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La Docencia en Ciencias de la Salud'. Resumen tomado de la publicación