1000 resultados para Atitude Frente à Morte
Resumo:
Se trata de una guía que facilita información útil a los padres que tienen hijos adolescentes a su cargo, sobre los derivados del cánnabis, su consumo y sus efectos. Se analizan los motivos que llevan a adolescentes y jóvenes a consumir cánnabis y el significado que tiene para ellos. Se ofrecen una serie de pautas que los padres pueden adoptar para evitar que sus hijos consuman estas sustancias o que tengan problemas con las mismas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se estudía las reacciones de varios poetas latinoamericanos ante el agotamiento de la estética modernista, y las formulaciones que proponen para abrir nuevos cauces expresivos.
Resumo:
Esta Unidad Didáctica pretende conseguir una doble finalidad: analizar un problema actual con el que nos enfrentamos diariamente, y dar claves que permitan desarrollar una mejor convivencia social. La propuesta intenta ser una reflexión desde la 'tolerancia', concepto que configura los contenidos que aparecen en las líneas pedagógicas y en los objetivos generales de los proyectos educativos de los centros. Se desea establecer un proceso de análisis donde el niño se enfrente por sí mismo a los conflictos y dificultades que entrañan las desigualdades sociales. Esta propuesta se ha programado para los alumnos del último nivel y ciclo de la educación primaria. Consta de un libro del profesor y de un libro del alumno.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Este artículo se incluye en el monográfico ïLa Ley de Calidadï
Resumo:
Análisis de las razones en las que se basa la petición de gratuidad y financiación de la Educación Infantil en centros concertados. Para la FERE la gratuidad de la Educación Infantil es un objetivo prioritario ya que de ella dependen la efectiva apertura de los centros a todos los que lo demandan, el establecimiento del derecho real de elección de centro sin discriminación por razones económicas, la integración de minorías étnicas y de otros alumnos con necesidades educativas especiales y el paso de Infantil a Primaria sin necesidad de establecer un nuevo proceso de admisión. Se resumen los contactos mantenidos con el Ministerio de Educación y Cultura hasta abril de 1999 y las actuaciones a realizar en el futuro.
Resumo:
Carta del profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México, Miguel Escobar, en la que relata la memoria del taller autogestivo en torno a Paulo Freire, que se inició el día después de comenzar el paro estudiantil el 20 de abril de 1999 y del que participó en defensa de un proyecto humanista de educación, incluyente y combativo. En la memoria se presentan los conocimientos que se construyeron durante el taller. La finalidad de éste fue la de hacer una lectura de la realidad que se estaba viviendo durante la huelga. Para ello, se apoyaron tanto en Paulo Freire como en algunos trabajos de psicoanálisis aplicado a lo social, realizados por el doctor Fernando Martínez Salazar. La principal tarea fue la de observar e identificar la campaña de desinformación puesta en marcha por las autoridades universitarias y el gobierno, buscando analizar, principalmente, los dobles mensajes, la doble moral y las medias verdades o mentiras dobles lanzadas en contra del movimiento estudiantil.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monografía con el título 'Violencia de género y relaciones de poder: implicaciones para la educación'
La política de la Comunidad Económica Europea y de los estados miembros frente al desempleo juvenil.
Resumo:
El desempleo es uno de los problemas más graves de las economías occidentales. Se analiza, en particular, el desempleo juvenil dentro del contexto socioeconómico global. Las mutaciones estructurales y tecnológicas, los cambios en la producción y organización del trabajo y la evolución demográfica, contribuyen a configurar esta situación. La política educativa puede ayudar a mejorar la situación inicial del individuo en el mercado de trabajo. Así, las reformas en la enseñanza y en la formación profesional en el marco escolar contribuyen a evitar aquella parte del paro que es consecuencia de una preparación inadecuada. Los países industrializados occidentales desarrollan medidas que forman parte de programas generales por la restauración del pleno empleo y, otras específicas relativas al desempleo juvenil. El esfuerzo de los gobiernos de los países de la CEE ha servido para disminuir el paro juvenil, sin embargo, las políticas diseñadas a corto plazo presentan el peligro de no cubrir todo el período de recesión que atraviesan las economías europeas. De ahí, la necesidad de adaptar la política económica general a la lucha contra en paro a largo plazo. La solución al problema del desempleo juvenil debe buscarse bajo una perspectiva global, donde se vinculen estructuralmente la política económica, la del empleo y las políticas educativas.
Resumo:
Se expone como se trata el tema de la educación sexual durante la época del nacional-catolicismo. Es a raíz del fallecimiento del general Franco cuando comienzan a surgir numerosos trabajos acerca de la represión sexual vivida durante el franquismo. Se tratan un conjunto de conocimientos que constituyen la iniciación sexual propiamente dicha. Para ello, se siguen una serie de modelos de charlas que se ofrecen a los padres con el fin de resolver las dificultades que puedan encontrar en esta materia. Entre esas cuestiones destacan el origen de la vida y las transformaciones fisiológicas.
Resumo:
La orientación metodológica y conceptual de la disciplina de geografía en la enseñanza primaria y secundaria debe dar un giro radical. La geografía ha sido vista tradicionalmente como un compendio de datos descriptivos sobre la Tierra. Por ello se ha dividido en diferentes disciplinas: la geografía general, regional, física, humana, política etc. Sin embargo la geografía es una disciplina muy compleja. Supone un puente entre las disciplinas de la naturaleza y las de la cultura, ya que guarda una estrecha relación con la historia, o la economía, además la geografía proporciona a las ciencias naturales una visión de síntesis y tiene un extraordinario valor formativo. Por ello en España debe iniciarse una revisión profunda del modo en que se ha impartido esta disciplina, en la que arraigue el espíritu moderno, para proporcionar un saber que vaya más allá de lo enumerativo.
Resumo:
La Unión Internacional de Protección de la Infancia, UIPE, tiene entre sus objetivos principales, atender las necesidades de los niños con algún tipo de minusvalía mental. Su relación con la ONU ha sido estrecha, hasta el punto de haber logrado que ésta incluya en sus asuntos oficiales la cuestión de los derechos de los niños con minusvalías mentales. Dentro de la UIPE se ha creado el Mental Retardation Project, del que se encargan especialistas. Se han visitado varios países americanos y europeos durante 1964 y 1965, entre ellos España, con el fin de conocer in situ la situación de niños aquejados de alguna deficiencia mental y asesorar a familias, asociaciones, estimular las consultas, y fomentar la colaboración entre FISE, OMS y UNESCO, para lograr en lo posible el objetivo final de la rehabilitación de estas personas. Para concluir se realiza un análisis acerca de la visión predominante en la sociedad sobre los deficientes mentales, y de los factores sociales que influyen en la consideración pública de retrasado.