999 resultados para sector de finanzas y seguros
Resumo:
Este documento no está publicado
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen del autor también en inglés. Monográfico titulado: La REEC cumple 10 años. La Educación Comparada entre los siglos (1995-2005)
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: Nuevas tendencias en Historia de la Educaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El proyecto tiene como objetivo mejorar las condiciones internas y externas de los centros implementando nuevos paradigmas y estrategias innovadoras en las que los profesores se vean involucrados. La primera parte, constituida por la fundamentación teórica, abarca los siguientes temas: la naturaleza del cambio organizacional, la dirección como agente de innovación y cambio en los centros educativos, los modelos de investigación sobre organizaciones educativas y los modelos de evaluación para la propuesta e innovación. En la segunda parte describe la propuesta propiamente dicha; analiza la estructura del sistema educativo dominicano, el marco legal de la organización escolar y los antecedentes de innovación educativa en los centros de educación básica de Santo Domingo; la innovación en los centros se basará en una serie de actividades: creación del consejo escolar, elaboración de un diario de dirección y de una memoria escolar de fin de curso. En esta propuesta se aplicarán principalmente dos tipos de evaluación, la formativa y la iluminativa..
Resumo:
Resumen en catalán e inglés. Monográfico: Educación social y educación ambiental: la sostenibilidad como horizonte común
Resumo:
Monográfico: La situación de la infancia después de la Convención
Resumo:
Monográfico con el título: La violencia : ¿problema o síntoma?
Resumo:
Elaborar un instrumento de evaluaci??n del autoconcepto en el modelo de Shavelson y comparar el autoconcepto de los alumnos con necesidades educativas especiales con el autoconcepto de los alumnos sin dificultades. Para el primer objetivo la muestra fueron 200 alumnos escolarizados en quinto de Educaci??n Primaria del sector educativo de Brozas y para el segundo objetivo 71 alumnos con necesidades educativas especiales, de diverso tipo, escolarizados en el sector educativo de Brozas. Se trata de un dise??o de investigaci??n en el que se toma como grupo experimental un grupo de 71 alumnos con necesidades educativas especiales y un grupo de 71 alumnos de control de igual nivel escolar y sexo. Se analizan variables sociales, personales y educativas como el nivel de autocr??tica, el estatus socioecon??mico y la modalidad de apoyo educativo. Cuestionario de caracter??sticas psicoeducativas del centro y del alumno y cuestionario multidimensional de autoconcepto. Se utilizaron tres t??cnicas de an??lisis: estad??stica descriptiva univariante para la descripci??n b??sica de las variables, pruebas de constrate de hip??tesis 'no param??tricas' y el an??lisis multivariante: componentes principales, Cisrel, Cluster y Discriminante. Modelo de Shavelson. Los alumnos con necesidades educativas especiales escolarizados en el sector educativo de Brozas se diferencian de los alumnos sin dificultades, adem??s de por sus dificultades para aprender o por la pertenencia a una categor??a diagn??stica, por otras caracter??sticas distintivas comunes que son, entre otras: un bajo nivel de autoconcepto, niveles socioecon??micos bajos y un bajo nivel de juicio cr??tico sobre s?? mismos. Hay que se??alar, adem??s, que a medida que aumenta el nivel de escolarizaci??n las diferencias se hacen m??s notables. Por otro lado, se observa en el estudio, que la modalidad de apoyo m??s favorable para el autoconcepto de los alumnos con necesidades educativas especiales es la modalidad de apoyo educativo individual.
Resumo:
El trabajo recoge textos y leyes, tratando de dar un enfoque tanto práctico como legal, en el que la didáctica del grupo se enfoque hacia contenidos propedeúticos, orientadores y formativos.
Resumo:
Se estudia la problemática de la responsabilidad civil en el ámbito de los centros docentes, con la pretensión de que, mediante la información, se puede desdramatizar el concepto. Se expone la noción de la responsabilidad civil mediante una breve reseña del artículo 1902 y siguientes del código civil y se habla de diversos conceptos, de aceptaciones de convenios, diversos tipo de daños sus vinculaciones, etc. En lo referente a los seguros de responsabilidad civil previstos en los convenios sectoriales de los centros docentes se abarca el Convenio Colectivo de Empresas de Enseñanza Privada Sostenidas Total o Parcialmente con Fondos Públicos, el Convenio Colectivo de Asistencia y Educación Infantil, el Convenio Colectivo de Ámbito Estatal para los centros de Educación Universitaria e Investigación, el Convenio Colectivo Nacional de Colegios Mayores Universitarios y el Convenio Colectivo de Centros de Asistencia, atención, diagnóstico, rehabilitación y promoción de personas con discapacidad. Igualmente se explica el seguro de responsabilidad civil general para centros docentes y conceptos como asegurados y terceros.
Resumo:
El artículo forma parte del dossier titulado: Los jóvenes toman la cámara. Resumen basado en la publicación
Resumo:
Este proyecto intenta establecer actividades conjuntas entre centros de educación especial y los centros ordinarios. Los objetivos son intentar realizar experiencias en diferentes modalidades educativas, abrir los centros de educación especial al resto de la comunidad educativa, e intentar aprovechar los recursos intercentros. La metodología se basa en la organización de grupos de alumnos por edades que realizan actividades de cooperación y conocimiento mutuo y desarrollan contenidos relacionados con los temas transversales, periodizados en tres fases. La primera fase consiste en enumerar los objetivos y contenidos; la segunda en poner en práctica la programación y la elaboración de materiales; y la tercera en realizar una memoria final. La valoración es positiva por la participación y motivación, así como por haber practicado habilidades sociales y de ayuda..
Resumo:
Se trata de experimentar diferentes modalidades educativas mediante actividades conjuntas entre centros ordinarios y de Educación Especial, y desarrollar aspectos referidos a comunicación, socialización y Educación en Valores. Se pretende, así, favorecer la apertura del centro de Educación Especial al resto de la comunidad educativa, aprovechar mejor los recursos del centro, favorecer la comunicación entre los alumnos y los profesionales del proyecto, y experimentar diferentes modelos de integración en función de las necesidades educativas personales. Las actividades se basan en experiencias de colaboración y diálogo entre alumnos de diferentes centros. Habrá dos tipos de evaluación: interna del grupo participante y externa por parte de la Administración.
Resumo:
En esta obra se exponen los objetivos y características tanto del Acuerdo para la Mejora de la Calidad del sistema educativo de la Comunidad de Madrid 2005-2008 como del Acuerdo social para la mejora de la calidad y el empleo en el sector de la enseñanza de la Comunidad de Madrid. Esta obra es la culminación de un proceso de negociación y diálogo entre el Gobierno Regional y las 15 entidades representantes de la comunidad educativa de la región. El sistema educativo se enfrenta a los retos del incremento de la población en edad escolar en todos los niveles de enseñanza y la multiplicación por cuatro del número de alumnos inmigrantes. Los objetivos del acuerdo son mejorar y adecuar la oferta educativa a las necesidades de los diversos niveles y etapas educativas, y a la formación a lo largo de la vida; dotar a los centros de instalaciones y recursos materiales adecuados mejorar la calidad del sistema educativo; aumentar el número de jóvenes de la Comunidad de Madrid que finalizan con éxito la enseñanza obligatoria; consolidar y continuar con el desarrollo del Plan Regional de Compensación Educativa y otras actuaciones dirigidas al alumnado inmigrante; educar en los principios de coeducación y educación en valores teniendo en cuenta la diversidad del alumnado; promover y facilitar el desarrollo de actuaciones por parte de los centros para formar al alumnado en el marco de los principios y valores democráticos reconocidos en la Constitución Española. De igual manera, se pretende mejorar el nivel de conocimientos y capacitación del alumnado con objeto de elevar su rendimiento académico y facilitar el pleno desarrollo de sus capacidades y proyectos personales; reconocer la importancia del trabajo de los profesionales de la docencia, y del resto de profesionales que desarrollan su labor en los centros educativos, así como adquirir el compromiso de promover su valoración social y su estabilidad en el conjunto del sistema educativo de la Comunidad de Madrid; y desarrollar medidas que permitan mejorar la atención al alumnado de los centros privados sostenidos con fondos públicos, así como conseguir la analogía retributiva de su profesorado con el de los centros público.