1000 resultados para RECREACIÓN AL AIRE LIBRE
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se muestra la experiencia de juego y aprendizaje realizada durante un curso completo con niños de educación infantil en el patio de recreo. La actividad consistió en ofrecer a los niños material de juego no convencional y analizar sus actitudes e ideas desde la autonomía de los niños y la observación alejada de los profesores. Después se añadió la biblioteca a la experiencia ofreciéndoles actividades con libros y cuentos. La experiencia ofreció la oportunidad de repensar y reorganizar el espacio, estimuló para buscar nuevos materiales y propuestas. Se pudo evaluar los progresos de cada niño y observar que a través del juego de experimentación el niño aprende por sí mismo y empieza a descubrir el mundo.
Resumo:
Se ofrece una reflexi??n sobre la pr??ctica educativa con menores, dirigida a minimizar, superar o prevenir factores o situaciones de riesgo que pueden afectar a este grupo. Se analiza una experiencia de trabajo socioeducativo que se realiza en la provincia de M??laga, basado en la metodolog??a de la educaci??n de calle. La muestra son 4 educadores de calle pertenecientes a la entidad C??ritas Diocesana de M??laga, 20 chicos y chicas de entre 14 y 22 a??os, y 8 de los padres de los chicos del estudio. Se emplea una plantilla estructurada de 14 ??tems. Se concluye que el proyecto de educaci??n de calle est?? contribuyendo con su acci??n a mejorar aspectos relacionados con la autonom??a personal y el entorno relacional de cada educando.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El Congreso sobre el niño y su porvenir profesional se celebró en Lisboa en 1959, en el Monasterio de los Jerónimos. Allí se dieron cita importantes personalidades de la Psicología, Teología, Pedagogía y Sociología. Tomaron parte del Congreso doce Comisiones: 1. Comisión Jurídica: cuyo objetivo era intercambiar documentación legislativa entre los diferentes países, con objeto de llegar a un conocimiento somero del estado de la cuestión y poderse fijar objetivos. 2. Formación religiosa y catequesis: trabajó sobre la base de una catequesis de vocación y las condiciones de una educación religiosa que la respetase. 3. Sicología aplicada y los problemas de adaptación del niño, la psicología y la orientación, la colaboración entre psicólogos, padres y educadores y los problemas de selección y mejora del rendimiento. 4. Educación Familiar. 5. Educación Preescolar. 6. Pedagogía Escolar. 7. Comisión Médico-social y Psicopedagógica. 8. Instituciones para niños de medio familiar normal. 9. Movimientos infantiles. 10. Prensa y literatura infantil. 11. Medios audiovisuales y 12. Educación al aire libre.
Resumo:
Premios Educación y Sociedad, 1995. Memoria de la experiencia de Educación Ambiental
Resumo:
No consta nombre de autor. Premios Nacionales a la Innovación Educativa, 1997
Resumo:
Contiene : 1- Gu??a did??ctica, 2- Actividades (cuaderno de ruta), 3- Proyecto de trabajo y 4- Disquete. El ejemplar con n??mero de Registro x no tiene disquete ni diapositivas. No consta centro realizador. Premio Nacional a la Innovaci??n Educativa, 1997
Resumo:
Contiene : 1- Mi barrio (Memoria final del proyecto) y 2- La historia de mi barrio (es el cuaderno del alumno). Ayudas a la Innovaci??n Educativa, 1997-98. Anexo Memoria en C-Innov. 67
Resumo:
El ejemplar con número de Registro x es fotocopiado y no tiene diapositivas. Ayudas a la Innovación Educativa, 2000, mención honorífica. Anexo Memoria en C-Innov. 91
Resumo:
Mención honorífica en la convocatoria de Premios Nacionales a la innovación educativa 2003
Resumo:
Ayudas concedidas a proyectos de innovación educativa para el curso 1997-1998. Anexo memoria en C-Innov.27
Resumo:
Desarrollar el espíritu de observación, razonamiento, memoria e imaginación de los hechos geográficos; facilitar el contacto directo con los elementos humanos biogeográficos, regionales y físicos objeto de explicaciones teóricas en los cursos; destacar el valor educativo de la visión sintética del paisaje y desarrollar las facultades infantiles. Se realizaron 6 excursiones didácticas por la región de Murcia. Graficos, mapas. Los resultados son una serie de materiales referentes a la región de Murcia, en los que se ofrece una presentación general de la región (población absoluta, crecimiento vegetativo, saldo migratorio, aumento y disminución de la población entre 1900-1970, mapa de localización industrial) y un conjunto de 6 itinerarios que contienen información sobre aspectos de agricultura, geología, dotación industrial, circulación de las aguas, suelos, vías de comunicación, etc.