1000 resultados para Ordenadores en la enseñanza
Resumo:
Se parte de la dificultad de situar el diseño en la enseñanza por su carácter interdisciplinario y por la configuración de las áreas de aprendizaje. Se destaca la importancia del diseño en la creación del entorno sociocultural ya que interviene de forma directa o indirecta e en todas las actividades del hombre: medio ambiente; desarrollo comunitario; arquitectura; medios de comunicación; objetos. Se expone la necesidad de reconsiderar su control y planteamiento con la creación de escuelas de diseño suficientemente autocríticas para la reconversión de sus planes de estudio, e impedir que ciertos sectores lo manipulen y monopolicen. Plantea la conveniencia de ir introduciendo poco a poco esta materia en expresión plástica y pretecnología ya que se puede encajar en estas áreas con unas nociones muy elementales, como por ejemplo sobre que es y cómo se realiza el diseño. Se exponen unos ejemplos de cómo el alumno puede realizar en equipo la tarea de la crítica y la elaboración de sencillos diseños con la finalidad de crear en los niños una conciencia reflexiva y crítica frente a lo que constituye su entorno.
Resumo:
Desde una perspectiva humanista, se estudian algunos aspectos de la educación como la disyuntiva a la que se enfrenta la enseñanza secundaria de elegir entre una orientación terminal o propedéutica. En el primer caso, los estudiantes dan por finalizada su actividad académica, mientras que en el segundo caso, la secundaria actúa como nexo para que los alumnos prosigan sus estudios. Otro de los problemas planteados es la diferencia entre cantidad y calidad, se aportan algunos indicadores para medir la calidad de la enseñanza como por ejemplo: el grado de memorización y humanización, la preparación o no para el mercado de trabajo, conexión de métodos y contenidos con el ámbito de intereses vitales tanto de la sociedad como de los chicos, si su crecimiento interno e integral es inducido o impuesto coactivamente, etc. Se presentan algunas ideas de Paulo Freire como pionero en el afán de la reforma educativa, algunas de las cuales pueden tener vigencia orientativa. Al mismo tiempo, se analiza la película 'El club de los poetas muertos' en la que queda reflejado el carácter humanístico del profesor de literatura, más interesado en los educandos que los conocimientos a transmitir. Finalmente, se aboga por el autoaprendizaje de los alumnos, ya que uno de los fines de la enseñanza es conseguir que los estos sean capaces de aprender por sí mismos, es decir, que aprendan a aprender.
Resumo:
Se presentan algunas actividades y recursos sobre Educación Vial para ser realizadas en el aula y otras de carácter extraescolar para que sirvan de orientación al profesor, adaptándose según se crea conveniente. Algunas de estas propuestas son: maquetas didácticas, encuestas, estadísticas, dibujos, y comentarios de prensa.
Resumo:
Se analizan las bases teóricas y prácticas de la aplicación del régimen disciplinario en las aulas de secundaria. Existe disparidad de criterios ya que algunas comunidades autónomas tienen su propia legislación sobre la materia mientras que otras siguen el Real Decreto 732-1995. Se estudian algunos aspectos del régimen disciplinario como el ámbito de la sanción, las conductas sancionables, los tipos de sanción y los órganos sancionadores. Se proponen las siguientes ideas para actualizar el panorama legislativo relativo al régimen disciplinario: un mayor protagonismo del director del centro, fomentar la resolución pacífica de los conflictos, aplicar diferentes sanciones según el nivel educativo y promover una mayor autonomía de los centros en la elaboración de su normativa sancionadora.
Resumo:
Título del encuentro: 'Las TICs en el aula de ELE', organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Las reformas educativas basadas en el enfoque por competencias : una visión comparada'. Existe una investigación original previa con el título : 'Approche sociohistorique des competénces dans l'enseignement'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'A vueltas con los saberes básicos en la educación obligatoria'
Resumo:
Monográfico con el título: 'A vueltas con los saberes básicos en la educación obligatoria'
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'La libertad de elección de centro en España : particularidades nacionales y modalidades locales'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Historia social del curriculum'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Identidad y educación'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Web 2.0 : dispositivos móviles y abiertos para el aprendizaje'. Resumen basado en el de la publicación