1000 resultados para Luis Pérez
Resumo:
Incluye dossier con material elaborado
Resumo:
El objetivo principal de este proyecto es crear hábitos saludables desde la infancia y sensibilizar a la comunidad educativa ante el problema social que producen las drogas. Para ello, durante el primer año se llevó a cabo un curso de formación de profesores, y el segundo año se incluye la prevención de drogodependencias como área transversal específica en el Proyecto Curricular. Incluye el desarrollo de los objetivos generales para segundo ciclo de Infantil y los tres ciclos de Primaria, de cada objetivo se detallan los contenidos, el curriculum oculto, las actividades y los criterios de evaluación. Aporta los cuestionarios realizados a los alumnos sobre hábitos alimentarios y consumo de alcohol y tabaco y los resultados de las encuestas.
Resumo:
Con este proyecto se pretende extender al centro iniciativas que desarrollen hábitos sanos, estilos de vida saludables y mejorar las condiciones medioambientales. Se trabajan aspectos como la higiene en los que los alumnos participan en las tareas de limpieza del centro; la alimentación mediante el seguimiento de una dieta sana; y el Medio Ambiente, donde se analiza la influencia del entorno en la conducta individual. Entre las actividades destacan la invención y colocación de eslóganes, la elaboración de desayunos equilibrados, la realización de diagramas y tablas de alimentos, una campaña de plantación de árboles y arbustos en distintas zonas del patio y la organización de brigadas verdes que revisan la limpieza del colegio. Además se organizan charlas en colaboración con el centro de salud del barrio. La evaluación tiene en cuenta la modificación de hábitos de higiene y de alimentación y la implantación de estilos saludables de vida. Incluye fotografías y material elaborado por los alumnos.
Resumo:
Se trata de enseñar a un grupo de niños de 12 años qué es y cómo funciona internet. Los objetivos son conocer las nuevas tecnologías aplicadas a la educación; sensibilizar al alumnado sobre internet y sus posibilidades; y manejar correctamente la red y sus recursos para poder utilizarlos en sus trabajos y tareas diarias. Primero se imparte una breve introducción sobre windows, la historia de internet y su estructura. Después se les enseña a manejar el navegador, los buscadores, los chats, el correo electrónico y la descarga de programas. Se organizan turnos para abordar el trabajo desde todas las asignaturas, con una metodología práctica. En la evaluación participa el alumno y el profesor, y se valora el proceso de enseñanza, la práctica educativa y el desarrollo de las capacidades del alumno. Cabe destacar el contacto mantenido con otros centros, la participación e interés del alumno y las posibilidades descubiertas para su aplicación en el aula. Colaboran EducaRed-Foro de la Escuela Virtual, y colegios de Barcelona y Valencia.
Resumo:
Incluye fichas-guía para el uso de los distintos programas, registros de las programas utilizados con alumnos de necesidades educativas especiales, y el diseño de sesiones didácticas
Resumo:
Incluye recetas y reportaje fotográfico.
Resumo:
El proyecto pretende aproximar a los niños al mundo de las nuevas tecnologías a través de la informática. La experiencia está centrada en el aprendizaje de la lengua, en el área lógico-matemática, y en el fomento de la igualdad de oportunidades de los alumnos, con independencia de su procedencia social y económica. Los objetivos son introducir al alumno desde pequeño en el mundo informático; desarrollar la capacidad de trabajar con otro compañero compartiendo el ordenador; desarrollar la autoestima y la autonomía; enseñar de forma amena y entretenida; integrar al alumnado desaventajado; iniciar a los alumnos en la utilización básica del sistema operativo Windows 98; aprender el manejo del ratón; manejar programas educativos; ayudar a los niños en sus primeros conceptos matemáticos; y mejorar la atención, la concentración y la comprensión. En cuanto a la metodología, la experiencia se lleva a cabo a partir del segundo trimestre. El profesor hace una demostración práctica del programa y a continuación el alumno lo maneja individualmente, compartiendo el ordenador con uno o dos alumnos. La evaluación se realiza a partir de los programas educativos, que poseen una ficha de seguimiento para cada niño, en la que se indica el número de errores, aciertos e intentos.
Resumo:
El proyecto consiste en la celebración de una Semana Cultural, para que los alumnos se acerquen a la Europa comunitaria, resaltando su unidad y diversidad como riqueza al alcance de todos y espacio de cooperación para la paz y la prosperidad. En el proyecto se implican todas las áreas y toda la comunidad educativa. Los objetivos son mejorar el conocimiento sobre los países europeos; presentar una visión de las perspectivas que Europa ofrece a los jóvenes; concienciar sobre la importancia del entendimiento de otras culturas, y estimular el interés por aprender idiomas y por una educación global; promover el entendimiento internacional a través del contacto con alumnos de otros países; favorecer la creatividad y la colaboración con los compañeros; aumentar la autoestima; estimular el sentido musical y el dominio de instrumentos; y dominar los medios tecnológicos a través de la página web y el correo electrónico. Las actividades son la exposición Europa, un pueblo unido; la ambientación del patio; carteles anunciadores de la Semana y la exposición; ambientación de los pasillos y aulas; Festival Europeo de la Música; Concierto Pedagógico de la banda de la Asociación Santa Cecilia; Concierto en la Fundación Juan March; Día de la Poesía; Revista Montpe; Libroforum La casa pintada con la autora Montserrat del Amo; charla Europa, un pueblo unido, por el presidente del Consejo Europeo de Escuelas Independientes; Rincones de Europa; visitas culturales y convivencia con motivo de la visita de los alumnos franceses; La noche más joven, con actividades sin alcohol ni tabaco; y juegos cooperativos. Se elaboran materiales curriculares para el alumnado, las familias y los profesores; y para utilizar en las actividades, comentarios pedagógicos para los conciertos, carteles de la Semana, carteles con datos sobre Europa, y paneles para la exposición. Se incluyen documentos de los materiales elaborados y un cuestionario de evaluación de las actividades para padres, profesores y alumnos.
Resumo:
El proyecto pretende utilizar el teatro para mostrar, crear y recrear la diversidad y dinamizar la educación en valores. Los objetivos son reconocer el cuerpo como la manifestación integral de la persona; desarrollar un equilibrio personal y afectivo, formándose una positiva imagen psico-mental de sí mismo; valorar la importancia del trabajo colectivo; apreciar las semejanzas y diferencias con los demás como enriquecedoras de la convivencia; y disfrutar de la comunicación con los demás a través de lenguajes no verbales. En cuanto a la metodología, se organizan dos sesiones semanales de Taller de Teatro con un comentario-evaluación. En la primera sesión, se realizan actividades preliminares, de técnica corporal, de vocalización, dramatización e improvisación; en la segunda se realizan actividades de sensibilización y de técnica corporal, y se preparan los montajes teatrales. Se realizan dos montajes, uno para Primaria y otro para Secundaria; el primero se celebra en Navidad y muestra aspectos de otras culturas, y el segundo se representa con motivo de la Semana Cultural, centrándose en factores sociales conflictivos. La evaluación es individual, a través de fichas de observación que recogen la evolución motriz y expresiva de cada alumno, y un cuaderno de trabajo del alumno. La evaluación grupal valora la implicación personal con el grupo y las tareas. La evaluación del proyecto la realizan los profesores y los alumnos al final de cada sesión, y los espectadores de los montajes, mediante informes de recogida de opinión. Se incluye disquete con la memoria del proyecto, disquete y texto con la aclaración de la implicación del proyecto; vídeo con las dos obras de teatro; cartel de anuncio de las actividades solidarias; entradas a la función teatral; díptico informativo sobre las obras; y Cuadernillo de Teatro, con los textos de las obras y otros datos..
Resumo:
El proyecto pretende poner en marcha una biblioteca escolar, que constituya el centro de la actividad docente y facilite el conocimiento de la diversidad cultural del centro, para crear un clima de respeto y tolerancia. Los objetivos son elaborar material para dar a conocer la biblioteca; favorecer el enriquecimiento de los alumnos con la aportación de las otras culturas; y fomentar la creatividad y la imaginación mediante actividades lúdicas, como concursos y cuentacuentos, relacionadas con la biblioteca. La metodología es activa y participa toda la comunidad educativa en la experiencia. Las actividades son la clasificación y catalogación de libros según la C.D.U., con carteles para las materias adaptados a los niños; elección del gato como mascota de la biblioteca; diseño de los carnets de los alumnos, con un color diferente para cada nivel educativo; inauguración de la biblioteca, con la representación del teatro de sombras Sequía en la selva y del cuento de diapositivas Una biblioteca en el faro; celebración del Día del Libro, sobre Don Quijote de la Mancha, para el que se elaboran murales, se escenifican capítulos en teatro de sombras y se relata la biografía de Cervantes; Cuentacuentos, con historias de otras culturas y grupos étnicos; y Fiesta Multicultural de fin de curso, sobre culturas europeas, latinoamericanas, árabes y africanas, con cuatro exposiciones que preparan los alumnos, y un festival de danzas. Se elaboran materiales, que se incluyen como anexos, como los horarios de la biblioteca y del préstamo, fichas para conocer la biblioteca, modelo de carnet del lector, memoria de evaluación de la experiencia, y disquete con la memoria del proyecto..
Resumo:
El proyecto consiste en fomentar el respeto y la convivencia pacífica de los alumnos con colectivos procedentes de otras nacionalidades pertenecientes a países de próxima incorporación a la Unión Europea, especialmente de Rumanía. Los objetivos son fomentar el trabajo en grupo y valorar ideas ajenas para lograr una meta común; integrar distintas culturas; fomentar el empleo de la lengua inglesa como vehículo de comunicación necesario para la labor de investigación realizada en internet. La metodología es integradora de contenidos científicos, tecnológicos y organizativos, lo que favorece la capacidad para que el alumno aprenda por sí mismo y trabaje en equipo. Las actividades son la elaboración de cuestionarios; investigación y estudio de los países de próxima incorporación a la UE; búsqueda de noticias en la prensa escrita, su lectura y comentario relacionadas con esta incorporación; publicación de un artículo en la revista del instituto para dar a conocer este proyecto y las actividades que se desarrollan en el mismo; exposición de trabajos; preparación de carteles informativos; simulación de una operación de importación de productos procedentes de los países objeto de estudio; elaboración de juegos didácticos basados en los conocimientos de los países estudiados; concurso gastronómico con recetas de los países de próxima incorporación y evaluación del proyecto. La evaluación valora el grado de consecución de los objetivos alcanzados, las consecuencias del proyecto en la labor docente y su grado de proyección en la comunidad educativa.
Resumo:
El proyecto consiste en realizar la página web del instituto, como medio de dinamización de la vida del centro, tanto en la vía informativa como en la comunicativa. Los objetivos son desarrollar contenidos propios de las áreas implicadas a través del uso de internet; fomentar las tecnologías de la información y comunicación para su aplicación dentro del área específica; utilizar las herramientas propias de los medios informáticos para mejorar el trabajo artístico. Otros objetivos se orientan hacia la difusión de experiencias a través de la publicación de materiales elaborados en soporte informático y divulgación de trabajos, experiencias y proyectos artísticos elaborados por el alumno. La metodología se basa en la organización de grupos de trabajo interdisciplinares dependiendo de las tareas y formados tanto por alumnos como por profesores. Las actividades consisten en aprendizajes básicos de informática para alumnos y profesores; principios y fundamentos del diseño web; aprendizaje de los editores web; fotografías y gráficos en internet y conceptos de usuabilidad y diseño web. La evaluación valora la estética del sitio, acceso a la información, velocidad de acceso, claridad, utilidad, organización del grupo y grado de satisfacción y elaboración de materiales.
Resumo:
Se completa con recetas elaboradas por los alumnos correspondiente a la actividad 'Recetario viajero'
Resumo:
El proyecto consiste en mejorar la inserción y adaptación de aquellos alumnos que se encuentran en una situación académica y personal con dificultades para mantenerse en el nivel educativo de su grupo. Los objetivos son implicar al alumno y su familia en el proceso educativo; detectar y paliar las deficiencias de aprendizaje de cada uno de los alumnos; fomentar el sentido de disciplina y los hábitos de estudio; facilitar la integración del alumnoo, especialmente de los alumnos inmigrantes para mejorar el conocimiento de la Lengua Española; mejorar la autoestima de alumnos cuya situación de partida presenta mayores desigualdades respecto a los compañeros de su medio. La metodología consiste en agrupar a los alumnos según el nivel educativo y el problema que presentan, para formar grupos homogéneos y orientar mejor el tipo de atención que precisan. Las actividades son de comprensión lectora, de expresión personal y de análisis de dificultades, en Lengua Española; lenguaje matemático, tratamiento de discalculia y de lectura de problemas, en matemáticas y, por último, se trabaja la expresión verbal, escritura de textos, gramática elemental, habilidades sociales e inmersión sociocultural en el caso del español para extranjeros. Otras actividades son visitas de interés y actividades culturales. La evaluación valora la aceptación de los propios alumnos, rentabilidad académica, inmersión social, eficacia de los materiales y grado de satisfacción de profesores.
Resumo:
Esta innovación obtuvo un premio de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid en 2003