1000 resultados para Lectura, Afición a
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Desde su propia experiencia vital como hábida y entusiasta lectora, primero, y como editora, más tarde, la autora nos lleva a través de un largo recorrido por la literatura infantil y juvenil internacional aplicando el término globalización a este campo. Primero nos habla de su experiencia como editora de la colección 'Tres Perros' de Alfaguara y continua después con la edición de la colección 'Las Tres Edades, para lectores de 8 a 88 años' de Ediciones Siruela.
Resumo:
Tras una introducción por la literatura para niños en los paises del norte de Europa la autora nos lleva a través de la vida y obra de Alan Alexander Milne para centrarse en su obra más conocida y que tiene como protagonista al oso Winnie-the-Pooh.
Resumo:
El autor hace un análisis de la serie de libros que tiene como protagonista al niño Harry Potter reconociendo, por un lado, sus coincidencias con varios tópicos de la literatura infantil, y por otra lado, su utilidad para aficionar a la lectura a los niños ya que se trata de un libro infantil pero con formato de libro de adultos (sin ilustraciones).
Resumo:
El uso de Internet en las aulas debe estar claramente justificado y programado, se debe llenar de contenido. Internet es un excelente vehículo para publicar y transmitir los trabajos y/o opiniones de los alumnos y alumnas. Las actividades han de estar bien planificadas y el material preparado previamente: instalación de las comunicaciones, la intranet, el menú de navegación, las direcciones que se van a visitar, qué esperamos encontrar y cómo se se va a participar. Algunas de las actividades que se pueden realizar son las siguientes: 1. Leer en Internet: leer como placer, disfrutar e la lectura, de las animaciones, los efectos. Con lecturas selectivas, elegidas previamente, ya sean direcciones seleccionadas, ya sean con conexión off-line. 2.Uso del correo electrónico para intercambios lingüísticos, culturales, así como para búsqueda y/o solicitud de información, textual, gráfica, etc. 3. Realización de trabajos de investigación usando los recursos existentes en la red. 4. Publicación de trabajos, participando incluso en concursos o premios, de cualquier edad. 5. Trabajos con la prensa diaria desde cualquier área y con todos los servicios de ésta desde la Red. 6. usar textos de la red en formato impreso para traducciones, análisis, estudio, etc. 7. Viajar por el mundo, conocer distintas culturas y características. 8. realización de proyectos en colaboración con otros centros 9. Traducciones desde documentos o usando servicios de la red. .
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
El objetivo del trabajo es la elaboración de una propuesta tecnológica que posibilite la formación continua de los profesores en la enseñanza básica, en el área de la lengua materna, partiendo del análisis de la aportación educativa de las películas en lo que se refiere al desarrollo de las habilidades de comunicación. En primer lugar trata las teorías del aprendizaje y de la imagen, y el proceso de enseñanza-aprendizaje en la escuela (funciones de la imagen y de la televisión en dicho proceso). Analiza los temas de los medios de comunicación de masas, de la lectura del discurso televisivo y de la utilización de documentos auténticos en el desarrollo de la competencia comunicativa. A partir de estas bases teóricas elabora la propuesta que se centra principalmente en los objetivos, la dinámica de trabajo, los recursos, y los contenidos y actividades de cada sesión.
Resumo:
No está publicado. Resumen tomado del autor
Resumo:
El proyecto se realiza en el CRA los Cerezos, agrupando las localidades de Cepeda, Herguijuelo, Sotoserrano, el sur de la provincia de Salamanca, en la comarca de la Sierra de Francia. Los objetivos marcados han sido: 1. desarrollar el área de lengua y otros aprendizajes; 2. vivencia, los valores de compañerismo, amistad, paz, cooperación, etc; 3. experimentar el aprendizaje a través de actividades lúdicas y creativas; 4. aumentar el gusto por la lectura. El método de trabajo se ha llevado a cabo a través de un personaje sobre el cual se ha seguido el desarrollo de toda la actividad. La evaluación se ha realizado de forma continua. Los materiales utilizados, además de cuentos, han sido refranes, adivinanzas, libros de mitología romana, griega, egipcia, etc.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Se adjunta la bibliografía de los libros más leídos, las tablas estadísticas de los libros leídos por los alumnos de infantil, primaria y primer ciclo de secundaria; y el cuento de Ester Madroño: 'La bruja colorea'
Resumo:
Se adjunta una guía de libros de lectura