1000 resultados para Imaginário. Cultura global. Violência escolar


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La educación musical es recomendable en este nivel educativo no sólo por el gusto y la facilidad de los niños por utilizar la música como medio de expresión, sino también, porque desarrolla y fortalece su aptitud y sensibilidad musical y, porque sus efectos afectivos, sensoriales e intelectuales contribuyen al desarrollo global del párvulo. Para conseguir esta meta se señala la consecución de unos objetivos parciales como son: la sensibilización del oído, la sensibilización musical a través del ritmo, las canciones y la creación musical.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se define la importancia histórica de la didáctica de la lengua en relación con la cultura de una nación y el papel que juega la lengua en la definición y desarrollo de la misma idea de nación. También se define el papel de la lengua como lazo de unión entre los miembros de una sociedad. Se concluye con un enfoque hacia las implicaciones múltiples del conocimiento de una lengua y su didáctica, concretamente en relación con el desarrollo cognitivo de los niños y su proceso de aprendizaje.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se parte de la importancia de la cultura de la imagen de nuestra sociedad, para exponer una experiencia de cómo globalizar las diversas áreas a través de la Expresión Plástica en el colegio Sagrado Corazón, de Godella, Valencia. Se apoyan en las ideas de Lowenfeld sobre qué debe hacer un educador para desarrollar la capacidad creadora del niño y en experiencias de Robert Glotón. Los objetivos del Centro son desarrollar la expresión a través de la plástica, la creatividad y la sensibilidad y las técnicas y los materiales están relacionados con los objetivos generales y específicos de cada tema.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se sitúa la escuela en un contexto social a diferencia de cómo la escuela era entendida con anterioridad como ínsula autárquica de saber. Se define educación como una manera de poder transformar y de humanizar a las sociedades, y se enumera una serie de técnicas socializadoras que la escuela puede desempeñar en una determinada comunidad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace hincapié en la necesidad de abandonar el librismo y el fichismo para enseñar a los alumnos a manejar los instrumentos bibliográficos: libros; revistas periódicas; monografías, en la realización de sus trabajos. Al hablar de periódico escolar se refiere a una revista periódica que informe a los alumnos de todos los centros del progreso, la cultura, y complemente los libros de estudio y trabajo mediante la actualización de todos sus conocimientos, que estimule la creatividad de los lectores y que mantenga con ellos una intercomunicación, que debería tener una versión para la primera etapa de EGB , como es Saeta Azul, y otra para la segunda etapa de EGB. Se enumeran: las cuestiones que hay que tener en cuenta a la hora de plantear, estudiar, elaborar un periódico; los objetivos y finalidad del periódico escolar; las decisiones sobre las secciones fijas que tenga el periódico. Se describen las características especiales para la primera etapa de la EGB: predominio de la imagen sobre el texto escrito; contenidos de base mas psicológica que lógica; y finalidad de aprendizaje de la lectura y de la escritura como instrumento de cultura. Se dan alguna indicaciones del uso del periódico escolar como instrumento bibliográfico de modo que participen en su manejo la mayor parte de los alumnos a base de equipo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen algunas de las experiencias que se vienen realizando en distintos colegios de Barcelona para dar respuesta a las necesidades educativas que presentan los alumnos con un retraso global en su desarrollo, o con repercusiones importantes en su aprendizaje. Estos centros están a favor de una sola escuela, que integra y atiende las deficiencias en lugar de excluirlas. El Colegio Público El Margalló es un centro experimental que atiende a dos grados de integración: funcional total y de aulas reducidas. El personal docente cuenta con el apoyo de un equipos psicopedagógico formado por do psicólogos, tres pedagogos y una asistente social. Escola L'Oritzó es un centro piloto subvencionado al cien por cien donde están escolarizados alumnos con dificultades físicas, motoras, lesiones cerebrales o auditivas. En el centro no se realizan exámenes y son los mismos alumnos los que se autocalifican, Centro Municipal Fonoaudiológico convertido en el primer centro de recursos de sordos de Cataluña aunque también admiten alumnos con otras deficiencias, intenta reconvertirse en centro ordinario donde puedan asistir alumnos oyentes y sordos. Para el seguimiento de alumnos integrados en centros ordinarios tienen un equipo de siete profesores itinerantes que prestan ayuda durante cuatro días a la semana a estos alumnos y mantienen reuniones periódicas con los padres y profesores. Liceo Sant Jordi con integración de niños sordos, y una experiencia con adultos sordos para la obtención del Graduado Escolar.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexiones sobre las relaciones del hombre con el poder y la cultura, en el período que abarca desde el Renacimiento hasta los años previos al comienzo de la II Guerra Mundial.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Respuestas organizativas a la interculturalidad'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Convergencia tecnológica: la producción de pedagogías high tech'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Videojuegos: una herramienta en el proceso educativo del 'Homo Digitalis''. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Desde la diversidad hacia la desigualdad: ¿destino inexorable de la globalización?'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Desde la diversidad hacia la desigualdad: ¿destino inexorable de la globalización?'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Desde la diversidad hacia la desigualdad: ¿destino inexorable de la globalización?'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Diversidad y escuela inclusiva