898 resultados para Exclusión residencial
Resumo:
Puesto que el año 2003 es el año Europeo de las personas con discapacidad, el autor propone que se conceda una oportunidad para promover el entendimiento y la aceptación de las personas discapacitadas. Presenta varias asociaciones relacionadas con los discapacitados y reflexiona sobre el trabajo que realizan, el Movimiento de la Discapacidad, que pretende luchar contra la exclusión de cualquier persona limitada física o psíquicamente y el CERMI (Comité Español de Representantes Minusválidos).
Resumo:
Presenta un análisis sobre las nuevas necesidades de la EPA (Educación de Personas Adultas) y de la EP (Educación Permanente), también plantea la integración de estas enseñanzas dentro del los Proyectos de Desarrollo Comunitario. La finalidad de este tipo de actuaciones comunitarias es crear una realidad más justa y participativa, dentro de una sociedad de información que en ocasiones genera situaciones de desigualdad y exclusión educativa.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Los ciudadanos nos vemos afectados por los fenómenos de escala mundial, la movilidad laboral o los de inmigración política y económica. Hay amplias regiones del planeta desconectadas de la red global y no se hacen intentos serios de superación de situación de exclusión y pobreza en que se ven inmersos. El Estado es la confluencia de diferentes culturas (rural, urbana, árabe, gitana), así nuestras sociedades son cada vez más multiculturales. Entre culturas minoritarias y dentro de cada una hay tanta diversidad como en la mayoritaria. Aprender a vivir juntos superando los fenómenos de exclusión social es el reto de la Europa del siglo XXI. El sistema educativo tiene una tendencia monocultural: históricamente se han planteado la homogeneidad como forma de cohesión.
Resumo:
Analiza lo que se entiende por exclusión educativa, qué tipos de alumnos se encuentran excluidos y las causas de esa exclusión. Después presenta una serie de ideas para que esa educación exclusiva pase a ser inclusiva y para convertir el centro escolar en una comunidad de aprendizaje abierto a la participación de todos los agentes educativos.
Resumo:
Resumen tomado de la revista.
Resumo:
Nuestro sistema educativo plantea, desde mediados de los 80, la cuestión -y el reto- de la integración. En los 90 esta idea es sustituida por la de la escuela inclusiva; se superan los posos asimilacionistas, la mera presencia del alumno diferente y se plantea la inclusión de la diversidad en el marco de los derechos humanos. La educación inclusiva defiende el derecho de todos los alumnos a participar y ser miembros de la comunidad escolar -el rechazo cero-; exige la participación del alumno en la escuela, no sólo su presencia; y pretende la mejora de la calidad escolar para todos los alumnos. Entiende que la diversidad es enriquecedora y combate la idea de la normalidad: lo normal es la igualdad en la diversidad. Las condiciones de la sociedad actual, donde la exclusión social aparece como un fenómeno casi definitorio, hacen la práctica difícil; pero esto no justifica la omisión y la no actuación de los profesores, que deben asumir su responsabilidad profesional y ciudadana.
Resumo:
Se analizan las secuelas, un año después de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, en la búsqueda de reconstruir la normalidad, sin olvidar a las víctimas y que el silencio no es suficiente para curar el riesgo de intolerancia y violencia. Se resumen algunos principios y pautas hasta conseguirlo, elaborados tras una serie de investigaciones, a partir de las cuales se puso en marcha, desde la Unidad de Psicología Preventiva de la Universidad Complutense de Madrid, el programa Prevenir tras el 11-M. Entre los principios y pautas están los cambios originados por el acceso a la información; la lucha contra la exclusión; el reto de la interculturalidad; la prevención desde la escuela; las alternativas para prevenir la violencia reactiva e instrumental; favorecer una representación de la violencia que ayude a combatirla; superar la conspiración del silencio sobre la violencia escolar; y curar las secuelas de la violencia y desarrollar el compromiso de no utilizarla.
Resumo:
Reflexión sobre una experiencia que trata de introducir en las escuelas la mejora escolar para conducir a los sistemas escolares por el camino de la inclusión. La educación inclusiva abarca desde los niños que no tienen posibilidad de recibir una educación hasta los jóvenes que abandonan los estudios porque la enseñanza les parece irrelevante en sus vidas. Su enfoque responde a la diversidad entre todos los estudiantes. La mejora de la escuela inclusiva pasa por la eliminación de los procesos de exclusión en la educación, que pueden ser por raza, clase social, etnia, religión, género y capacidad. En la experiencia 'Mejorar la calidad de la educación para todos' (IQEA) la mejora escolar se basa en crear las condiciones óptimas para el desarrollo de la enseñanza, centrarse en las áreas que se consideren prioritarias y establecer redes de colaboración entre centros para disponer del mayor número de expertos y recursos al servicio de las escuelas participantes. La colaboración entre profesores favorece que éstos se paren a pensar sobre su labor, para así mejorar en la práctica. Los métodos de estudios inclusivos surgen de percepciones sobre el aprendizaje, pero muchos de ellos son ineficaces pues tratan a los estudiantes como necesitados de arreglo o directamente como deficientes irreparables. Para que sean efectivos han de pasar por un cambio que puede ser turbulento, pero que es necesario para que las ideas nuevas avancen. Además, se necesita la asunción de la tarea de liderazgo dentro de la escuela para promover la diversidad y las prácticas inclusivas. Se analiza el ejemplo de Inglaterra, que se enfrenta a un nuevo modelo de relaciones entre la escuela y las autoridades educativas, un modelo que persigue conseguir mayor independencia y que se complementa con procesos de interdependencia entre escuelas.
Resumo:
La escuela del siglo XXI debe favorecer la inclusión educativa, que supone conseguir que cada educando desarrolle todas sus potencialidades personales. Es necesario un enfoque humanístico de la escuela, basado en el desarrollo de una comunidad justa y solidaria, frente a modelos economicistas que generan exclusión de los alumnos menos destacados. La inclusión requiere la participación de todos los miembros de la comunidad educativa, mientras que la integración no lucha tan claramente contra los mecanismos de exclusión, sino que pretende que los alumnos inmigrantes asuman las costumbres de la sociedad mayoritaria, sin tener en cuenta que tienen dificultades como que provienen de una cultura diferente, que desconocen el idioma, que los centros educativos no suelen estar preparados para acogerlos, etcétera. Es necesaria la implicación de toda la sociedad para que la inclusión sea plena, especialmente de la familia, institución más importante en la formación y el desarrollo de la personalidad. Existen varios paradigmas que definen la organización de los centros educativos: el científico-racional, el hermenéutico simbólico y el crítico. La organización escolar inclusiva persigue una integración de estos paradigmas que desarrolle la participación, la cooperación, la comunicación, la resolución de conflictos, etcétera. Todas estos objetivos requieren profesionales formados, apertura de los centros en horario extraescolar y extensión de los servicio de orientación psicopedagógica. Además, el director del centro debe fomentar un liderazgo democrático, dialogante y cooperativo que debe conducir hacia el desarrollo de un modelo de convivencia entre todos.
Resumo:
Se presenta el proyecto INCLUES que tiene como objetivo la creación de una red europea de profesionales, colegios e instituciones de formación de profesorado para promover la educación inclusiva y cognitiva. Se trata, por tanto de integrar los niños con dificultades de aprendizaje por diversas causas, entre ellas, la discapacidad, modificando las pautas habituales de enseñanza. Se entiende por educación inclusiva aquella que defiende el derecho a una educación de calidad personalizada y adaptada a todos los niños, sin exclusión alguna; mientras que la educación cognitiva se refiere a las habilidades sociales, motoras, artísticas y emocionales del niño. El proyecto se justifica en la existencia de un movimiento mundial, con normas en algunos países europeos y en las demandas sociales para el acceso a la información, tecnología, vida económica y relaciones sociales. Se expone la falta de formación del profesorado en la inclusión, enseñanzas y evaluación; y la búsqueda de nuevos enfoques con una educación cognitiva-mediadora, utilizando la creatividad, la música y el arte. Las innovaciones de INCLUES están en la combinación de la inclusión con la activación cognitiva; el aprovechamiento y uso de la experiencia y práctica de los colegios específicos de educación especial; la difusión de una selección de métodos y enfoques eficaces; y la evaluación dinámica. Los antecedentes del proyecto se basan en otros: Helios II; Leonardo; Comenius; Equal; y en especial en el Proyecto Comenius de Desarrollo, y el Proyecto INSIDE que permite crear materiales y métodos. Se señala la variedad de destinatarios directos: entre otros los profesores; profesionales de rehabilitación y psicólogos; y destinatarios indirectos: alumnos en riesgo de fracaso escolar y niños con dificultades de aprendizaje general o específica. Se señalan algunas actividades que hay que poner en marcha como los foros de discusión en la web; revistas digitales cuatrimestrales; recopilaciones y publicaciones e intercambio de informaciones.
Resumo:
Se relata la historia de Carlos y su relación con los compañeros de clase y su familia; la amistad; la pertenencia o la exclusión de un grupo; y la violencia como diversión. Se ofrece, al final, una serie de cuestiones o preguntas para reflexionar.
Resumo:
El juego cooperativo facilita la alegría, la desinhibición, la comunicación, la empatía, la confianza y la participación sin nigún tipo de exclusión. Así, la risa y la alegría son necesarias en toda propuesta educativa. Las razones que justifican la utilización de los juegos cooperativos en el sistema educativo son educar en valores como la paz, la no violencia, la cooperación, el respeto o el desarrollo de la personalidad, fundamentalmente en los primeros estadios del desarrollo humano, y como instrumento para el aprendizaje de determinados valores; o la posibilidad de crear grupo en el sistema educativo con el objetivo de prevenir conflictos. Se incluyen distintos tipos de juegos cooperativos como juegos de presentación, de conocimiento, de confianza, de afirmación, de comunicación y de cooperación y se definen sus objetivos y cómo desarrollarlos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación