1000 resultados para Encuestas


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende organizar el Area Artística del centro a través de talleres de creatividad, donde poder conocer y desarrollar técnicas variadas de expresión artística: fotografía, vídeo y coreografía, entre otros. Los principales objetivos son: la expresión de pensamientos y sentimientos mediante el arte, percibir y disfrutar del entorno físico, fomentar actitudes como la tolerancia y el trabajo en equipo, etc. Se han diseñado, además, un Taller de Creación Literaria y otro de Producción Artística, en los que participan de forma coordinada, otras áreas temáticas. La programación de los distintos talleres se basa en unos núcleos temáticos o centros de interés comunes a los alumnos, y unas actividades que despierten la curiosidad y la imaginación. Se concluye con la evaluación de la experiencia, la forma de participación de alumnos y profesores, y encuestas a los alumnos..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia que pretende fomentar la innovación educativa, tanto en el profesorado como en la actividad docente, flexibilizar los esquemas pedagógicos y motivar la participación del alumno para conseguir su integración en la escuela. Entre las actividades, destacan: debates y coloquios, invención de cuentos y poemas, representaciones teatrales, lectura y comentario de textos, y realización de encuestas y entrevistas. En la evaluación del alumno se tendrá en cuenta la participación del alumno, la asimilación de contenidos y su integración en el grupo..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone organizar una emisora de radio, como medio didáctico que implique a varias materias escolares. Sería un instrumento lúdico y permanente para la consecución de parte de los objetivos de currículum escolar. Los principales objetivos son: mantener debates sobre temas propuestos, realizar encuestas y entrevistas, recitar poemas y textos en prosa, y preparar guiones radiofónicos; se emitirán dos programas a la semana que constarán de tres bloques: lúdico, informativo, y entrevistas. No se adjunta memoria. En un anexo se describe la experiencia desarrollada hasta el momento, en la cual se ha hecho un estudio teórico de la radio como medio de comunicación de los distintos programas de radio (entrevistas, concursos...) y se ha preparado un programa grabado en cada aula..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El mundo de la publicidad ofrece una serie de modelos de vida y de conducta que se transmiten a través de los medios audiovisuales, y que crea en los usuarios necesidades artificales, empleando como arma persuasiva el lenguaje. Este proyecto pretende adoptar un papel educador frente a esta situación, formar individuos que analicen objetivamente los hechos que les rodean, y enseñar a tomar decisiones propias. Así pues, los objetivos son: desarrollar el sentido crítico y la reflexión personal, aprender a descubrir los 'ganchos' publicitarios, y estudiar la estructura de los anuncios. Las actividades se basarán en: encuestas sobre la influencia de la publicidad, creación de anuncios radiofónicos y elaboración de registros de información..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto sobre salud, consumo, nutrición y alimentación dirigido a todos los niveles educativos no universitarios. Se lleva a cabo en varios colegios públicos. Los objetivos son: conocer el cuerpo humano y su higiene; observar los hábitos alimenticios y realizar una dieta equilibrada; analizar el etiquetado de productos alimenticios y tomar conciencia de la influencia de la publicidad en el consumo. Las actividades son muy variadas: visitas a mercados; realización de murales; visitas médicas para comprobar la salud dental de los alumnos; análisis de anuncios publicitarios y de etiquetados de los productos; charlas-coloquio sobre prevención de enfermedades y recopilación de artículos periodísticos. La evaluación la realiza cada uno de los grupos de trabajo de los centros implicados y se valora el cumplimiento de los objetivos planteados utilizando distintas fórmulas (encuestas, tests, estadísticas, puestas en común, etc.)..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto, que continúa la experiencia del curso pasado, desarrolla tres ámbitos de las áreas transversales: los alimentos y su elaboración, la educación del consumidor, y la educación para la salud. Los objetivos serán: orientar a los alumnos sobre cuestiones de consumo e higiene, colaborar con la Comunidad Educativa en el desarrollo de las actividades, tanto internas como externas (visitas de granjas-escuela, el Ayuntamiento, etc.), y trabajar el proyecto desde todas las áreas educativas. Las actividades consistieron en: análisis de los documentos textuales y audiovisuales, encuestas, elaboración de mapas de comunidades, confección de disfraces de Carnaval y preparación de platos gastronómicos. Incluye la planificación de los recursos, la relación con el proyecto curricular, criterios de evaluación y material elaborado sobre alimentación..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata del estudio de obras de arte relacionadas con la alimentación a través de las áreas de Lenguaje, Matemáticas, conocimiento del medio, Artística, Educación Física y Educación Musical. Entre los objetivos que se persiguen, destacan: conocer los alimentos de una dieta sana para prevenir enfermedades, aprender a dialogar con la familia durante las comidas, y tener una actitud crítica en el consumo de alimentos. En cuanto a contenidos, se incluyen conceptos, procedimientos y actitudes, aunque no están especificados. Las principales actividades consistirán en: entrevistas, encuestas, debates, cuentos y confección de murales. Se detalla el plan de trabajo, la temporalización, la planificación de recursos y los criterios de evaluación..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia que consiste en la elaboración de material audiovisual para el tratamiento de los temas transversales de Educación para el Consumidor, Educación para la Paz y Educación para la Igualdad. Este material se ha extraído de los diferentes medios de comunicación, y ha sido preparado por los profesores y alumnos, que lo han adaptado a las áreas de Plástica, Música, Ciencias Sociales y EATPs. Las actividades consisten en: encuestas sobre la influencia y el tiempo de ocio dedicado a los medios de comunicación, selección de material audiovisual, confección de diapositivas y transparencias, y edición de vídeos. La evaluación se ha realizado a partir de reuniones y puestas en común, y se ha valorado el funcionamiento del equipo del proyecto, y los materiales elaborados..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A través de una experiencia basada en talleres de cocina se intenta desarrollar la autonomía, fomentar la convivencia, favorecer las destrezas, la creatividad, y los hábitos de higiene y alimentación en los niños de infantil y primaria. El taller de cocina se ha simultaneado con los talleres de modelado, costura y teatro. La metodología pretende ser coeducativa y participativa y se basa en pequeños grupos, para realizar recetas de cocina y en grandes grupos para degustar y planificar las actividades. La evaluación señala como parte significativa la coeducación, y cooperación así como el tratamiento positivo que se da al taller al incluirlo dentro del ámbito de la Educación para la Salud y el Consumo. La memoria adjunta recetas de cocina realizadas por los niños-as y encuestas y gráficos de evaluación..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un proyecto para Matemáticas de 3õ de E.S.O basado en materiales alternativos, tales como juegos y pasatiempos. Los objetivos son incentivar a los alumnos en alguna actividad matemática y ayudar a superar las deficiencias y miedos en este campo, reforzando los principios básicos del cálculo. La metodología se realiza a través de la organización de grupos para trabajar con pasatiempos y ejercicios matemáticos y posteriormente poner en común los resultados. Los recursos disponibles son hojas fotocopiadas, tableros de juegos confeccionados en cartulina, calculadoras científicas, cintas de vídeo y programas informáticos de cálculo. La evaluación está basada en un proceso sumativo, semana a semana, realizándose encuestas, donde se tienen en cuenta los contenidos, actitudes y procedimientos, más que los conceptos matemáticos en sí mismos. Se incluyen además fotocopias de los juegos y pasatiempos mencionados..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ante el hecho probado del gran número de horas que pasan los niños delante del televisor se realiza un proyecto cuyos objetivos son fomentar el espíritu crítico y reflexivo ante la televisión, abordar la Educación en Valores, a través de los medios de comunicación e intentar conectar familia y escuela. La metodología se basa en la realización de encuestas a los niños-as de sus programas favoritos, las horas diarias que ven televisión, el comentario de las imágenes con ellos, etc. En niveles de primaria y niveles superiores de EGB, se analizan los programas más en profundidad, se dan ideas básicas sobre técnicas así como pautas para evitar la manipulación y potenciar el uso selectivo de la televisión. La valoración en líneas generales es positiva. En la memoria se adjunta material bibliográfico relativo a las actividades desarrolladas..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende fomentar la interculturalidad y la integración mediante actitudes de respeto hacia la diversidad, la solidaridad y la convivencia. La metodología se basa en un acercamiento a la realidad cultural partiendo del entorno próximo, mediante la realización de actividades como la Semana de la Solidaridad, y la Fiesta de la Interculturalidad. También hay experiencias organizadas en torno a talleres, estudiando las culturas nacionales y extranacionales a través de vídeos, trajes típicos, carteles, cuentos, etc. La evaluación se realiza a partir de fichas de control, de reuniones períodicas de ciclo, y a través de encuestas, tanto a los alumnos como a la familia. Se han valorado de manera más positiva las actividades realizadas por todo el centro y en aquellas donde han participado padres y madres..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto intenta desarrollar actitudes coeducativas en todos los ámbitos de la vida escolar. Los objetivos son realizar una reflexión sobre la práctica docente cotidiana en relación con los posibles tratos sexistas discriminatorios y los mecanismos para detectarlos, así como las estrategias de actuación en Educación Infantil y Primaria. La metodología se basa en el diseño y desarrollo de unidades didácticas aprovechando materiales del MEC, del Instituto de la Mujer, y del propio centro así como la organización de unas Jornadas de coeducación donde se hace partícipe a las familias. La evaluación es continua y se utilizan encuestas, debates y sesiones de evaluación. La valoración es positiva en general, aunque falta contrastar la opinión de los alumnos-as más pequeños..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia aborda el conocimiento y estudio de Getafe desde el punto de vista geográfico, histórico y social. Divide el proyecto en cinco bloques temáticos: situación geográfica, población, sectores de producción, Getafe en la historia, y ocio y tiempo libre. El objetivo fundamental es conocer y analizar los rasgos de la localidad enmarcada dentro de su comunidad, país y continente. En el desarrollo de la experiencia se incluyen actividades como: realización de mapas a escala, confección de climogramas, visitas a mercados y zonas comerciales, recogida de datos y confección de encuestas sobre población. Se hace una evaluación cualitativa en la que se utilizan criterios de observación directa, valoración del trabajo personal y en grupo, presentación, destrezas, originalidad y esfuerzo. Todos estos parámetros se recogen en una ficha-registro, confeccionada por el equipo de profesores que realiza la experiencia, cuyo modelo incluye el proyecto..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una propuesta de organización de talleres, en torno al área de Plástica, como medio de desarrollar los temas transversales de Educación para la Paz, Educación Ambiental, Coeducación y Educación para la Salud. Los objetivos generales son tratar de elaborar un método de trabajo coordinado para aprovechar eficazmente los recursos educativos, al mismo tiempo que se trabajan aspectos como la solidaridad, la tolerancia, etc, y se favorecen las técnicas expresivas. La metodología se estructura a través de talleres que van desde la forografía, periódico escolar, dramatización, música, títeres, textil, dibujo, modelado, hasta la ecología, marquetería y cerámica. Las actividades se organizan desde un punto de vista experimental activo y creativo, además de hacer hincapié en la atención a la diversidad. La valoración se basa en encuestas y evaluaciones continuas de cada taller. El resultado general es positivo por la participación e implicación, así como por la consecución de los objetivos..