1000 resultados para Calidad del servicio


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Incluye notas. Monográfico : personas desplazadas y educación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: Multiculturalidad y norma policéntrica: aplicaciones en el aula de ELE

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En este ensayo se explica la estructura de la Falange, constituido por tres Secciones: masculina, femenina y el Frente de Juventudes. Además se plantea la necesidad de crear una Sección específica para la Formación política del Maestro en la Secretaría Central del Servicio Español del Magisterio, que impida que los educadores desconozcan los puntos básicos de la Falange y que mantengan las inquietudes revolucionarias del movimiento.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica de lo acontecido en el Primer Consejo Nacional del Servicio Español de Magisterio (S.E.M.), organización al servicio total de la Falange, en el que se expusieron los problemas que afectaban a la Enseñanza Primaria en España. Fueron varias las personalidades que intervinieron en las Ponencias que se pronunciaron, entre los que más destacó el Director de Enseñanza Media y Universitaria, don Luis Ortiz Muñoz, quien leyó un discurso titulado 'Principios de educación'. Le siguió Laín Entralgo con 'Algunas ideas sobre el sentido falangista de la educación'. Se expusieron las relaciones del S.E.M. con los distintos organismos del Partido, especialmente con el Frente de Juventudes y con la Sección Femenina y la total adhesión del S.E.M.al Jefe del Estado y Caudillo Nacional de la Falange. El Ministro de Educación, Sr. Ibáñez Martín expuso un resumen de la política desplegada por su Departamento que agrupó en tres secciones: el aspecto económico, con importantes partidas presupuestarias dedicadas a los haberes del Magisterio Primario; el personal docente y el aspecto legislativo, creando un nuevo Código docente para la escuela española.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se apuntan las más importantes tendencias que en esta época de profunda evolución del sistema educativo se perfilan en la sociedad, en el sistema educativo y en la administración de la educación. Respecto de las tendencias en la sociedad se resaltan, además de la demanda social de la educación, las graves obligaciones y los importantes derechos de la familia como primera responsable de la educación de sus hijos. Las tendencias en el sistema educativo se dirigen a una renovación de su estructura, de los contenidos de los programas, de sus métodos, del profesorado y de las pruebas para el control de calidad del sistema. Por último, y como consecuencia de lo anterior, se requiere la reorganización de la administración educativa estatal y la necesidad de la formación urgente de los profesores y administradores para los nuevos cometidos.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La experiencia del PISA en Alemania'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo de la puesta en marcha de dos Departamentos de Orientación en otros tantos colegios nacionales de Educación General Básica de Vitoria, se exponen los fundamentos legales del servicio de orientación educativa y profesional. Se explica la organización del departamento, así como las actividades desarrolladas en el proceso continuo y dinámico de la orientación: diagnóstico, información, consejo y, por último, estudio de las distintas deficiencias que puedan presentar los alumnos.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'El Estatuto Profesional Docente'

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Los cambios en el seno de la sociedad generan cambios en la educación. De ello se desprende una preocupación por el nivel de calidad que se profesa en las instituciones educativas, puesto que trabajar en calidad es trabajar por y para revolucionar la escuela, aspirando a una excelencia permanente de la gestión e implantando un sistema de mejora continua. Este sistema de mejora continua se ha aplicado de forma práctica en el colegio Claver de Raimat de Lleida. Para llevarlo a cabo se realiza un análisis de debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades y, a continuación se efectúa un proceso de mejora planificado por un grupo de personas implicadas con la mejora continua denominado 'equipo multiplicador de calidad'. También se muestra la situación actual del proyecto de calidad del centro y se detallan los procedimientos seguidos a la hora de resolver los problemas, y el modo en el que los datos han sido recogidos. Finalmente, se ofrece una serie de conclusiones que destacan el carácter positivo de la utilización de grupos de trabajo para llevar a cabo un proyecto de calidad como el que se ha implantado en el colegio Claver de Raimat.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Evaluación de la función directiva'

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La profesión docente: escenarios, perfiles y tendencias'. Resumen basado en el de la publicación