1000 resultados para Automatización de bibliotecas-Tesis y disertaciones académicas
Resumo:
Se incluyen los res??menes de las investigaciones educativas y las tesis doctorales distinguidas en la convocatoria de los Premios Nacionales a la Investigaci??n Educativa del a??o 2005.
Resumo:
Se presenta una actividad dirigida a los docentes con el objetivo de crear en el aula escenarios democráticos propicios para el fomento de la participación pública. Incluye una unidad didáctica complementada con una serie de documentos que tratan en torno a una noticia (documento 1) sobre los hábitos alimentarios que se pueden derivar de los restaurantes de comida rápida en contraposición a los restaurantes tradicionales. Además de la noticia se presenta un cuestionario (documento 2) que puede ser utilizado al comienzo y al final de la simulación para conocer las variaciones en las ideas y actitudes de los alumnos ante el tema; unas orientaciones (documento 3) que definen el perfil de cada actor social y sugieren el tipo de investigaciones que puede desarrollar cada equipo para defender su postura en el debate. Varios documento polémicos (documento 4) que completan la información de la noticia inicial y desarrollan de forma verosímil argumentos e informaciones que podría utilizar cada actor social en la controversia. Un cuestionario (documento 5) que permitirá centrar el debate y facilitará la decisión final. Indicaciones y pautas (documento 6) que guiarán el trabajo de los equipos y facilitarán los procedimientos para su evaluación. Por último una serie de informaciones complementarias (documento 7) que profundizan en el tema y pueden ser utilizadas por los alumnos como primera fuente de información. El último de los documentos que se incluyen es una relación de sitios de Internet en los que se puede encontrar más información relacionada con el tema de la controversia.
Resumo:
Incluye un índice alfabético
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Didácticas específicas'
Resumo:
Resúmen basado en el del autor. Resúmen en inglés y castellano
Resumo:
La educación debe entenderse como educación permanente, en lo cual juegan un papel destacado las bibliotecas y las casas de la cultura. Se comienza haciendo una reflexión sobre la concepción actual de la educación, y los cambios en torno a su noción desde el siglo XVIII. Después se analiza el papel que deben representar tanto las bibliotecas como las casas de cultura, ante las nuevas responsabilidades a las que debe hacer frente la educación. Se define el concepto de biblioteca y casa de cultura. Se hace especial mención a la casa de la cultura de Soria y a su biblioteca pública. A partir de este ejemplo se resumen sus principales servicios y actividades culturales. Para concluir se enumeran una serie de argumentos para justificar la importancia de bibliotecas y casas de cultura, y la necesidad de que los poderes públicos inviertan en este tipo de instituciones, fundamentales para garantizar la educación permanente.
Resumo:
En 1949 se crearon las Universidades Laborales. En 1953 ya existían en España sesenta y se hablaba mucho de ellas. Pero, apenas se ha escrito nada de sus bibliotecas, y de la urgente necesidad de fomentar y orientar la lectura pública en los medios rurales. ¿Con qué fin se crearon estos institutos? Se ha dicho muchas veces que estos Centros no tratan de crear más bachilleres, sino de dotar a los trabajadores del campo de un nivel profesional y cultural más alto. Se trata de modernizar y poner al día a la población rural y adaptarla a los tiempos modernos, consiguiendo, paralelamente, una progresiva elevación de su nivel económico, técnico y cultural, que si no los equipare, si los aproxime, cada vez más, a los núcleos urbanos Los Institutos no han de encerrarse en los límites estrechos que, aparentemente, les señalan la edad y las materias a estudiar por sus alumnos De aquí la conveniencia de su misión no acabe en las horas de clase y vaya más allá, con un fin social y educador: la difusión de la cultura, no sólo a sus alumnos, sino también a sus familiares y a la población entera. El instrumento básico cultural ha de ser el libro, a través de la Biblioteca. En estos casos se hace necesario que las Bibliotecas de los nuevos institutos reconozcan como un deber social , que no son exclusivamente unas bibliotecas para sus profesores y alumnos, sino también para la comunidad entera. Si existen otras bibliotecas en la región debería existir una coordinación entre ellas, con el fin de extender sus recursos y actividades a toda la población existente en la zona.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Con el apoyo económico del departamento MIDE de la UNED
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Acompañan al texto fotos ilustrativas de las bibliotecas mencionadas
Resumo:
Existe una investigación previa con el título: 'Producción de tesis doctorales en relación con la formación del profesorado en España' (2005), de Manuel Torralbo Rodríguez, publicada por la Asociaçao de Profesores de Matemática de Oporto. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación