1000 resultados para legislación educativa
Resumo:
Monográfico con el título: 'Ley Orgánica de Educación'
Resumo:
Monográfico con el título: 'Ley Orgánica de Educación'
Resumo:
Monográfico con el título: 'Ley Orgánica de Educación'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Ley Orgánica de Educación'
Resumo:
Monográfico con el título: 'Ley Orgánica de Educación'
Resumo:
Monográfico con el título: 'Ley Orgánica de Educación'
Resumo:
Monográfico con el título: 'Ley Orgánica de Educación'
Resumo:
Monográfico con el título: 'Ley Orgánica de Educación'
Resumo:
Monográfico con el título: 'Ley Orgánica de Educación'
Resumo:
El proyecto educativo de centro es el documento fundamental de un centro educativo ya que marca su rumbo educativo y establece las metas compartidas por la comunidad escolar. Pero además, estas finalidades y metas deben ajustarse a la situación concreta de cada centro de manera realista y dinámica. La Ley Orgánica 2-2006 de Educación (LOE) recoge estas premisas y añade la necesidad de que el proyecto educativo de centro incorpore a la convivencia como un tema central. Asimismo se analiza el papel de las familias en el logro de los objetivos del proyecto educativo de centro. Finalmente se describe la responsabilidad de los centros escolares en la aplicación del proyecto educativo y las características de su actuación. Asimismo se resalta la importancia de incluir en el proyecto educativo un plan de convivencia que permita una convivencia saludable y pacífica.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'El pacto educativo'
Resumo:
Monográfico con el título: 'El pacto educativo'
Resumo:
El 16 de junio de 1992 los representantes de los tres partidos que conformaban el Gobierno vasco, concretamente el Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV), Partido Socialista del País Vasco (PSE) y EE (Euskadiko Ezkerra), y por otra parte el Lehendakari, y el Vicepresidente para asuntos Sociales y Consejero de Educación, firmaron un acuerdo político para el pacto escolar para la educación no universitaria. En el contexto de este acuerdo se analizan los temas que debieron tratarse antes de aprobar dicho acuerdo: la financiación del sistema, la planificación de la oferta educativa, y el desarrollo curricular de la lengua autonómica. A continuación se analizan los contenidos recogidos en el pacto: el modelo definitivo de financiación; la planificación del sistema educativo vasco; el desarrollo del modelo lingüístico en la universidad; la legislación autonómica; la normalización lingüística en la escuela; la autonomía de los centros; la escuela inclusiva; la situación laboral; la cohesión social y la convivencia escolar. Finalmente se compara la situación del pacto de 1992 con la situación tras la aprobación de la Ley Orgánica 2-2006 de Educación (LOE) y la necesidad de un pacto educativo para evitar cambios legislativos constantes.
Resumo:
Se explica la estructura de la Formación Profesional en la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE), el cambio que introduce en el concepto y configuración de la Formación Profesional Reglada, así como las titulaciones académicas y profesionales que se obtienen. Asimismo, se estudian las implicaciones de estas titulaciones en la normativa del Mercado Único Europeo y las relaciones más cercanas que establece el nuevo sistema entre el mundo escolar y el mundo laboral.