994 resultados para Rarécourt de la Vallée de Pinodan


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión sobre dónde, cómo y en qué circunstancias vivían los romanos, desde un punto de vista filológico.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Muestra de las principales características de la sociedad romana, con el objetivo de reflexionar y paliar el distanciamiento que suele haber entre el aprendizaje de la lengua latina y el de la realidad que subyace.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor en catalán

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Comentario sobre la importancia de la música como lenguaje artístico, medio de comunicación y elemento en el desarrollo integral de la personalidad de los alumnos. Se analiza la didáctica de la expresión musical y las técnicas docentes utilizadas con el fin de mejorar la calidad de la educación musical en ESO.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico titulado: Concepto, m??todos y t??cnicas en educaci??n comparada. Homenaje a Jullien de Par??s en el 150 aniversario de su fallecimiento. Resumen basado en el de la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El autor es profesor de la Escuela de Ingeniería Industrial y Estadística, Unidad de Gestión Tecnológica, Facultad de Ingeniería, Universidad del Valle, Cali, Colombia. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Monográfico titulado: El placer de jugar. El placer de educar

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico titulado: El profesor como indagador de su propia práctica

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Clasifica y expone de forma sintética los distintos modelos que existen en Psicología de la Educación para que el lector pueda tener una visión global de los mismos, como primer paso para profundizar en su estudio y analizar su aplicabilidad en las situaciones de enseñanza-aprendizaje en ciencias. Divide los modelos en Psicología Educativa en tres partes: modelo global que engloba los educativos (clásico, interaccionista, y educológico); los educativos-evolutivos (constructivista y modelo de Taba) y los instruccionales (conductual-cognitivo, cognitivo-constructivo y cognitivo-social). El modelo parcial en el que se distinguen las variables del proceso, las variables intrapersonales, las variables interpersonales y los modelos mixto inter-intrapersonales. Y por último los metamodelos: relacionan la enseñanza con las características físicas del alumno, analizan variables para conseguir eficacia en el aprendizaje y analizan variables con el objeto de optimizar el proceso de instrucción.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen del autor también en inglés. Monográfico titulado: La REEC cumple 10 años. La Educación Comparada entre los siglos (1995-2005)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es estudiar las variables cognitivo-motivacionales que determinan el aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Uno de los supuestos básicos de los que se parte es que los motivos que guían la conducta académica determinan el tipo de recursos cognitivos que se ponen en marcha durante la situación de aprendizaje. Se utilizó un diseño experimental, descriptivo y transversal a través de cuestionarios. Para el análisis de datos se utilizó el análisis de ecuaciones estructurales (a través del programa estadístico LISREL 7). Los resultados más importantes son: los estudiantes utilizan diversas variables personales (variables cognitivas, motivacionales y afectivas) como criterio previo para analizar las tareas; el nivel y tipo de motivación desarrollada influye en las estrategias de aprendizaje; el tipo y número de estrategias de aprendizaje influyen en el esfuerzo y persistencia del estudiante, y éstos, a su vez, sobre el rendimiento académico. Los resultados confirman las predicciones teóricas; sin embargo, se deben puntualizar dos cuestiones: que hay otras variables que influyen en el proceso, y que las variables son explicadas a distinta proporción ( por ejemplo, la varianza en el rendimiento académico sólo es explicada en un 42 por ciento).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El conocimiento de la necesidad de la educaci??n f??sica y su inclusi??n en el plan de estudios experimenta un lento proceso de evoluci??n. Pedro Poveda puede ser incluido entre los que fomentan, en los inicios del Siglo XX, los movimientos de renovaci??n en t??rminos de desarrollo integral de una persona. Desde el comienzo Poveda incluye la educaci??n f??sica en los programas formativos. Lo cual se percibe tanto en sus escritos como en su aplicaci??n concreta: en las Academias y Centros Pedag??gicos. La educaci??n f??sica remite a ejercicios gimn??sticos, actividad l??dica dirigida, juegos, deportes, excursiones, dar un paseo, ocupa un espacio en el horario escolar porque ayuda a generar energ??a, f??sica y mental.es importante cuidar el bienestar f??sico.es necesario educar integralmente. En los Centros inspirados en la Pedagog??a de Poveda se concede gran importancia a esta actividad , por lo que se plantea al Directorio del Instituto Femenino Cat??lico en 1923. En la primera Asamblea General de 1928 se asumi?? como tema de estudio, y concluy?? con una recomendaci??n al Gobierno en 1930 para que se implantara la educaci??n f??sica en las escuela primarias, as?? como que se formara a los profesores para dirigirla adecuadamente .

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación