1000 resultados para Régimen especial
Resumo:
Se indican las distintas ayudas individualizadas que la Administración aporta a la Educación Especial, como información para que los profesionales de la educación tengan la orientación adecuada y puedan facilitarla a las familias: Dónde y cuando se publican, prestaciones que cubren , quiénes pueden solicitarla , duración de la ayuda, a donde deben dirigir la solicitud. Se refiere a la subvención para la creación y equipamiento de Centros no estatales de Educación Especial, y distingue dos tipos de conciertos entre la Administración y los Centros Privados de Educación Especial: subvencionados y de convenio. La convocatoria se presenta una vez al año y aparece publicada en el BOE y en el BOMEC. El Fondo Nacional de Asistencia Social del Ministerio de Sanidad destina un fondo para ayudar a las Asociaciones que tiene como objetivo la atención y promoción de las personas de Educación Especial, y un capítulo económico para promover estudios e investigaciones referidos dicha Educación.
Resumo:
Se plantea el tema de la Educación Especial contemplándola en primer lugar con una solución ideal: la integración de todos los estudiantes en centros normalizados y únicamente en Centros Especiales en casos excepcionales. Parece absurdo crear continuamente centros de Educación Especial cuando se habla tanto de la no marginación y teniendo en cuenta que es a edades tempranas cuando la integración es más eficaz, para su aceptación y solidaridad. En segundo lugar con soluciones prácticas: implantar normativas de obligado cumplimiento, para la desaparición de barreras arquitectónicas, o las soluciones técnicas para su desaparición y estar orientadas a que en un futuro estos centros puedan impartir educación integrada; impartir educación en los centros sanitarios a las personas que la necesitan y que su permanencia en estos centros se prevea de larga duración.
Resumo:
Se desarrolla la experiencia vivida en el Colegio Público 'Fontarrón', del barrio de Moratalaz, en Madrid, en el que se instaura un modelo de integración por el que 45 niños afectados de espina bífida son escolarizados junto a 490 de régimen general.
Resumo:
Se analizan las bases teóricas y prácticas de la aplicación del régimen disciplinario en las aulas de secundaria. Existe disparidad de criterios ya que algunas comunidades autónomas tienen su propia legislación sobre la materia mientras que otras siguen el Real Decreto 732-1995. Se estudian algunos aspectos del régimen disciplinario como el ámbito de la sanción, las conductas sancionables, los tipos de sanción y los órganos sancionadores. Se proponen las siguientes ideas para actualizar el panorama legislativo relativo al régimen disciplinario: un mayor protagonismo del director del centro, fomentar la resolución pacífica de los conflictos, aplicar diferentes sanciones según el nivel educativo y promover una mayor autonomía de los centros en la elaboración de su normativa sancionadora.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Identidad y educación'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: 'Educaci??n F??sica : perspectivas y l??neas de investigaci??n en el campo del curr??culum y la formaci??n del profesorado'. Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Memoria de máster (Universidad Complutense de Madrid, 2003)
Resumo:
Monográfico con el título: 'La profesión docente: escenarios, perfiles y tendencias'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presentan datos estadísticos de alumnos, profesores y centros escolares, públicos y privados, que en el curso escolar 1980-81 se han acogido a la enseñanza de la lengua catalana y sus modalidades insulares conforme al Real Decreto 2193/79 de 7 de septiembre sobre bilingüismo y la Orden Ministerial de 25-X-79. Las cifras se estructuran en los tres ámbitos para los que la citada enseñanza es obligatoria: Educación Preescolar, EGB, Educación Especial y Educación Permanente de Adultos; Formación profesional y BUP en horario diurno. Por último, se citan las instituciones y organismos que en las islas promueven la enseñanza de la lengua nativa e imparten cursos de formación para el profesorado.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Investigación sobre la práctica de la innovación educativa'. Investigación original con el título: 'Estudio sobre la innovación educativa en España'
Resumo:
Recopilación bibliográfica, de carácter analítica, realizada por el Gabinete de Documentación del CIDE, que recoge los trabajos aparecidos en publicaciones periódicas, a partir de 1983 y fundamentalmente en español. Se divide en varios apartados,los tres primeros tratan la educación especial desde una perspectiva tradicional en cuanto a normativa,bibliografías y educación especial en Europa, mientras que el cuarto, se dedica a los estudios, experiencias y personal docente y de apoyo de la integración escolar de deficientes. Por último, se reúne una bibliografía con una relación de publicaciones periódicas del CIDE dedicadas a la Educación Especial.
Potencialidad de la bibliometría para el estudio de la ciencia : aplicación a la educación especial.
Resumo:
Los objetivos de este trabajo de investigación consisten en analizar y sistematizar los conceptos, principios y técnicas de la metodología bibliométrica y aplicar esta metodología a las Ciencias de la Educación, en concreto, a la Educación Especial, con la finalidad de elaborar una base de datos con los artículos que sobre ésta se han publicado en España desde 1950 a 1984 en las revistas pedagógicas. Para su realización se ha estructurado el trabajo en tres bloques temáticos: marco teórico, marco metodológico y aplicación de la metodología bibliométrica a la Educación Especial. Se exponen los principales resultados obtenidos y las conclusiones de la investigación.