997 resultados para EUROPA - CONDICIONES ECONÓMICAS - 2007-2008
Resumo:
A raiz de la conmemoración del 60 aniversario de la liberalización de los campos nazis en el año 2005 y el establecimiento del día mundial del holocausto en 2006, se reflexiona en torno a la compresión y lo que este concepto supone. Debido a la actualidad del tema se hace necesario en el trabajo en el aula con los docentes como transmisores de mecanismos de comprensión.
Resumo:
Análisis del concepto de currículum local como factor decisivo en el proyecto educativo de un pueblo. Este currículum ha de facilitar que el centro docente mantenga una interacción continuada y fructífera con sun entorno.
Resumo:
Recorrido alrededor de las matemáticas. Las matemáticas aplicadas a la vida real, los enigmas matemáticos para formar al alumnado o los retos de futuro con esta disciplina son algunos de los aspectos que se analizan a lo largo del artículo.
Resumo:
Se explican los pasos necesarios para la realización de un huerto. Esto da lugar a una actividad para realizar en el aula.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Reflexión sobre la práctica educativa en los centros escolares, teniendo en cuenta como punto de partida las diferentes generaciones que suelen convivir en los centros educativos.
Resumo:
Resumen basado en el de la autora
Resumo:
Se muestra la propuesta realizada por el CEIP Paradinyes de Lérida donde llevan a cabo un proyecto transversal cada timestre. Los temas pueden ser propuestos por el profesorado o por los alumnos, como en el caso de este artículo, donde se trabaja el tema de los castellers.
Resumo:
Se exponen proyectos educativos que se realizan en Canadá y que pueden ser tomados como ejemplos en España para crear nuevos planes educativos debido al aumento de alumnado de origen extranjero en los centros educativos.
Resumo:
Análisis sobre la necesidad de formar al profesorado con estrategias y recursos pedagógicos para llevar a cabo su práctica docente.
Resumo:
Análisis de las diferencias existentes entre la colaboración espontánea y la obligatoria como formas de trabajo en la docencia. Se parte de la reflexión de las diferentes metodologías de trabajo en grupo para definir los puntos débiles y fuertes de cada una, con el objetivo de colaborar con los docentes en su praxis educativa diaria.
Resumo:
Estudio de las funciones que desarrollan los maestros-tutores de los alumnos en prácticas de la carrera de magisterio. Se han utilizado entrevistas como instrumento de medida y evaluación para llevar a cabo el estudio y realizar las conclusiones.
Resumo:
Investigación sobre la docencia en Chile debido a que han sido reconocidos como buenos docentes tras diversas evaluaciones institucionales. Se analizan sus prácticas docentes, la manera en que construyeron su identidad profesional y la epistemología que conforma su pensamiento pedagógico.
Resumo:
Se analizan las escuelas como centros resistentes al cambio y se realiza una reflexión en torno a las nuevas necesidades y situaciones emergentes.