1000 resultados para Avaluació educativa -- Congressos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Incluye gr??ficas y tablas de datos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluye gráficos y tablas de datos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluye tablas de datos con informaci??n sobre los subscriptores e ??ndices de impacto de los art??culos de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluye tablas de datos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Se muestra una tabla con las diferencias entre Web 1.0 y Web 2.0. Aparecen logotipos de herramientas web

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente trabajo es análizar cómo la evaluación docente se llevó a cabo durante los dos períodos presidenciales de Álvaro Uribe, bajo el Decreto 1278 de 2002, el cual expide un nuevo Estatuto de Profesionalización Docente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La mejora de la calidad de la enseñanza depende de la formación y el perfeccionamiento del profesorado, por lo que resulta positivo disponer de un plan de evaluación de la calidad docente de la Universitat de les Illes Balears (UIB). El programa de evaluación es una herramienta para que las entidades que contribuyen al financiamiento de la Universidad y los usuarios de los servicios universitarios tengan una información objetiva y fiable del nivel de calidad que ha obtenido la institución. El artículo reflexiona sobre la meta que persigue la Universidad con esta evaluación, cuáles son los objetivos docentes de la institución y las cualidades de un buen profesor universitario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluye tablas y esquemas sobre el estudio de la motricidad

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En diversas cumbres de líderes de los países de las Américas, excluyendo a Cuba, se ha ambicionado crear un Área de Libre Comercio en las Américas (ALCA). El proceso comenzó en 1994, con el objetivo de cumplir la negociación en el año 2005. Los gobiernos de los países cubiertos por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) han aspirado a ampliar a todo el hemisferio la misma política. El gobierno canadiense describe lo anterior como la creación de unas reglas comunes a través del hemisferio para promover el comercio y disminuir la corrupción, haciendo el proceso más fácil y menos burocrático. Un elemento diferenciador en el ALCA respeto a otros tratados comerciales es que la educación se coloca completamente en un contexto económico, dentro del Acuerdo General de la Industria de Servicios (AGIS), iniciado en la Organización Mundial del Comercio (OMC), y del APEC (Cooperación Económica Asia- Pacífico). Pero contempla igualmente los objetivos sociales de la educación. La agenda de actividades se llama Programa Interamericano de Educación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Contiene tabla de ejercicios de palmas y de zapateados, ficha de evaluación de ejercicios, tablas de resultados