1000 resultados para Análisis de la mortalidad por causas
Resumo:
Se hace un breve repaso por diversos estudios destacados en el tema del análisis de la interacción en el aula en distintos países. En el caso de España, la interacción en el aula ha sido objeto de estudio en los programas de perfeccionamiento del profesorado, es decir, los profesores deben ser capaces de analizar la propia enseñanza y mejorarla. Se trata de la aplicación del análisis de sistemas de categorías en la interacción verbal profesor-alumno en un aula de primero de BUP, propuesto por N.A. Flanders. Después de la recogida de datos se procede a su transcripción y posterior análisis de contenido. Seguidamente, se han interpretado los resultados en función de los cocientes propuestos por Flanders. Y, por último, se aportan una serie de conclusiones y juicios sobre el primer sistema de análisis.
Resumo:
Se analiza el sistema educativo desde el punto de vista de las mujeres, que se ha investigado como un sistema dual de liberación y opresión. Se pretende aportar una interpretación global de una realidad que ha sido históricamente mutilada. Se realiza una selección de datos significativos relacionados con la educación de las mujeres en la década de los ochenta en España, y también se hace referencia a otras situaciones y otros contextos que amplían las posibles interpretaciones.
Resumo:
Se pretende ofrecer al profesorado del área de Ciencias Experimentales una herramienta útil para conocer el aspecto psicoevolutivo de sus alumnos, que le permita conocer los diferentes niveles de comprensión de cada uno y que, con ello, pueda diseñar el currículum adecuado. Se realizan estudios en diversos colegios que atienden poblaciones, tanto rurales como urbanas, en los que se han medido el nivel de desarrollo cognitivo de cada alumno, con el fin de averiguar el nivel con el que los alumnos finalizan la Educación General Básica y se incorporan a las Enseñanzas Medias. Se describen los instrumentos utilizados y las dificultades encontradas al aplicarlos. Se realiza un análisis de los resultados obtenidos y se hacen comentarios sobre la teoría de Piaget con el objeto de explicar los términos utilizados.
Resumo:
Todas las investigaciones llegan a la misma conclusión cuantos más centros acogen a personas desfavorecidas hay más víctimas de extorsiones, diferentes formas de violencias delictivas. Sin embargo, aunque cuantitativamente sean menos numerosas las víctimas agredidas en los centros más favorecidos, estos tienen patologías, a veces, mas graves y el seguimiento postraumático es mucho más difícil. Por otra parte, sorprende la tendencia por parte de los representantes sociales a dar a la delincuencia un carácter étnico. A través del prisma de la violencia en la escuela se está librando uno de los mayores desafíos de las sociedades democráticas: la consideración más del carácter étnico o a la inversa, de distinciones xenófobas o autoexclusión. La esperanza social de integración a través de la escuela y el empleo se reduce, la esperanza truncada abre más la ruptura entre ellos, incluidos y nosotros, excluidos desde el interior. La transformación posible ( y no solamente en los centros) podría ser la transformación del deseo de igualdad en reivindicación de una identidad diferenciada y etnificada, tanto por parte de los profesores como de los alumnos. Con la fase de intensa movilización institucional se han tomado medidas concretas de intervención estatal directas que revelan un tratamiento centralista de la educación en Francia. El tema de la violencia en la escuela será todavía durante mucho tiempo el centro de los debates educativos en la escuela francesas, ya que revela a la perfección las rupturas, contradicciones y las fracturas de este país.
Resumo:
Monográfico con el título: El análisis de la interacción alumno-profesor: líneas de investigación. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se aborda la cuestión de la gramática en la enseñanza del español en Italia a través de cuestiones generales como el papel de la enseñanza de la gramática cuando se trabaja con un público de una lengua próxima, como el italiano, qué tipo de gramática enseñar y cómo enseñarla; por otra parte, la cuestión lleva inevitablemente a preguntarse por las especificidades y los problemas de la descripción gramatical en torno a la que se organizará este trabajo, independientemente de la forma de presentación adoptada.
Resumo:
En primer lugar, se realiza una repaso histórico general sobre el desarrollo de la actividad física y la participación femenina en el deporte seguido de una síntesis sobre el estudio del proceso de socialización del deporte para terminar examinando el proceso evolutivo de participación femenina en España y el desarrollo de la educación física en el sistema educativo.
Resumo:
Se analiza la estructural temporal y el ritmo de la novela de Ernesto Sábato, El túnel.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Incluye apéndice con textos y esquema
Resumo:
Título del congreso: 'La enseñanza del español en tiempos de crisis'
Resumo:
Se plantea la posibilidad de una formalización del modelo didáctico subyacente al método psico-social para la enseñanza de adultos de Paolo Freire a fin de encontrar un método que encarne los intereses específicos del alumno analfabeto adulto y que responda a su forma de entender el mundo, normalmente relacionada con una situación socioeconómica determinada.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación