1000 resultados para , Verbos Psicológicos


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castelllano e inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación y Deporte'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro del grupo familiar se pueden manifestar trastornos psicológicos en alguno de sus miembros, lo que puede desencadenar una desestabilización en el sistema familiar. En este artículo, se determinan los pasos a seguir en la intervención terapéutica conductual. Se analizan las estrategias que inciden en la conducta: positiva, negativa, refuerzos y castigos. La necesidad de analizar y modificar los errores de pensamiento que puedan tener los distintos miembros de la familia. Se analizan otras técnicas para adiestrar a algún miembro en habilidades que no posee o que es deficiente. Se puede aplicar terapia individual si algún miembro presenta alguna patología específica. Con todo esto, la terapia familiar es una modalidad terapéutica que adopta una variedad de métodos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico extraordinario con el título 'Sociedad lectora y educación'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. IV número monográfico con el título: VII Seminario de Investigación y pensamiento numérico y algebraico (PNA).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. El artículo pertenece a la monografía VI: I Jornada profesional. Recursos Asistenciales de Terapia Ocupacional en Salud Mental

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La orientación profesional es algo más complejo que la simple utilización de test psicológicos para averiguar las capacidades de trabajo de los individuos. Aparte de los test, el orientador debe tener en cuenta la estructura biopsíquica del sujeto, factores intrínsecos y extrínsecos que interfieren en la respuesta de esa persona al estímulo. Para tener éxito en la elección del personal hay que conocer y diferenciar los psicotipos y biotipos humanos. Se repasa la evolución de las teorías y ciencias que estudian los tipos de individuo a partir de la psicología y el comportamiento del ser humano. Sin embargo, para obtener éxito profesional no bastan todo este conjunto de características genéticas y personales, sino que influyen otro gran número de factores, como son: las influencias ambientales que rodean a la persona y que también interfieren en la formación de su personalidad, el tipo de trabajo que se vaya a realizar, la voluntad, la capacidad de organización individual y la aplicación dedicada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El incipiente interés en la España de mediados de siglo XX por los estudios psicológicos y, en concreto, por las aplicaciones que estos pueden tener para solucionar asuntos de la época, como el manejo de las masas en un período de agitación y crisis, el estudio de las capacidades individuales para la realización de determinados trabajos, o en el ámbito de la educación, hace necesaria la contribución de la Administración para una mayor desarrollo de la Psicotecnia. Se repasa el concepto de Psicotecnia como psicología aplicada, utilizada para determinados fines prácticos, y distinguiéndola de otros conceptos como la psicología del trabajo, la psicología industrial o la psicología profesional. Se analizan las necesidades para el desarrollo psicotécnico en el ámbito nacional y mundial, los fines morales o sociales en los que se podría utilizar y los medios que se ofrecen para el perfeccionamiento de los procedimientos de investigación y de disciplinas afines que contribuyan a su desarrollo, como la Estadística, la Fisiología o la Psicología y los nuevos métodos de investigación psíquica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es continuación del artículo publicado en el número 3 de esta revista, p. 271-282, con el título de Fines y métodos de la Psicología escolar en el extranjero

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de los problemas en el tránsito de la enseñanza primaria a las enseñanzas medias, ante la falta de fundamentos psicológicos y pedagógicos de la reforma de la enseñanza. En primer lugar, se sugiere que la edad de diez años establecida por la nueva Ley de Enseñanza es demasiado prematura, y que debería fijarse en doce, tanto por la inmadurez de los alumnos, como por la falta de formación pedagógica de los profesores. En cuanto al paso a las enseñanzas laborales y técnicas, se propone una mejora del periodo de iniciación profesional en las escuelas primarias, para orientar y despertar efectivamente las vocaciones de los escolares. Para las mujeres, se propone exclusivamente la enseñanza de labores femeninas desde la escuela primaria. Respecto al bachillerato, considera muy acertadas las medidas de la reforma de la nueva Ley de Enseñanza Media para la capacitación de los alumnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se examinan las condiciones de la enseñanza de la Psicología en España, tanto desde el punto de vista de los planes de estudios psicológicos en las universidades españolas, como desde el punto de vista de formación de una escuela española de Psicología, de expertos que reúnan esfuerzos y encaucen la enseñanza y la investigación psicológica de manera continuada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen diferentes argumentos históricos y fisiológico-psicológicos para justificar que los contenidos filosóficos fundamentales deben ser aprendidos durante el bachillerato y no en los primeros cursos universitarios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un repaso de los elementos esenciales de una situación educativa que permiten la calidad de la educación, y se analizan los factores que la determinan. Se presenta la estructura general de una situación educativa en esquema y los principales factores que contribuyen a dar a la enseñanza una determinada calidad. Los principios que constituyen el marco general de referencia de las reflexiones de la calidad de la educación son: democracia, igualdad y justicia. La apreciación de la calidad de la educación se hace con respecto a la actividad pedagógica del educador. Como resultado del análisis de los factores de la situación educativa se pone en evidencia el carácter complejo de las situaciones educativas. El maestro, con sus conocimientos psicológicos, sociólogos y pedagógicos, va a ser el factor esencial de todo lo que garantiza la calidad de la educación. Esto implica una formación inicial y una formación continua del profesorado, junto a unas condiciones materiales satisfactorias que le permiten ejercer en buenas condiciones su actividad pedagógica.