999 resultados para desigualdades de genero


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2008-09

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovaci??n e investigaci??n educativa en centros docentes de noveles no universitarios, Gobierno de Arag??n 2010-11

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

1) Comparar distintas modalidades biológicas y sociales en relación con la puntuación obtenida en el dibujo de la figura humana. 2) Precisar si se dan diferencias significativas o no en la representación de la figura humana en función de las categorías establecidas: nivel, sexo, colegio, semestre, clase social, guardería, hermanos. 103 alumnos de párvulos de dos colegios públicos de Huesca. Variables independientes: nivel de estudios, el sexo, el tipo de colegio, el periodo de nacimiento, la clase social, la experiencia o no de guardería y el número de hermanos. La variable dependiente: las diferencias significativas en la representación del dibujo de la figura humana. Test de la figura humana. Autor: F. Goodenough (1971), Test de inteligencia infantil, Paidos (sexta edición) Buenos Aires. Siguiendo las instrucciones de F. Goodenough en el manual citado se hace un análisis pormenorizado y contrastado de todos y cada uno de los dibujos para conseguir las puntuaciones directas de los alumnos. Elaboradas las tablas de recogida de datos, se han calculado los estadísticos grupales más significativos en relación con cada categoría y se ha aplicado la prueba para deducir la significación de las diferencias de medidas en las distintas variables. Niveles: el dibujo de la figura humana es significativamente más positivo y perfeccionado en alumnos de segundo de párvulos que en primero. Sexos: los niños de nivel 1 obtienen puntuaciones significativamente más bajas que las niñas del primer grado. Estas diferencias desaparecen en el nivel 2. Colegios: no se confirman diferencias entre los colegios de referencia ni globalmente ni por niveles. Semestre: los niños nacidos en el primer semestre obtienen puntuaciones significativamente mejores que los del segundo semestre y esto tanto para niños de primer nivel como para los del segundo. Clase social: de la que proceden los niños no acusa diferencias significativas. Experiencias en guarderías: actua significativamente en los alumnos de primero pero no en los de segundo. Número de hermanos: esta variable no consta que produzca diferencias significativas. En la representación de la figura humana intervienen factores madurativos y de aprendizaje. El sexo tiene importancia decisiva en la aparición del esquema corporal. La edad también tiene especial protagonismo, tanto por niveles como por el periodo del nacimiento. La experiencia de guardería favorece el desarrollo de la representación corporal en el primer nivel de párvulos. La acción continuada en párvulos nivela las desigualdades de experiencias anteriores de los alumnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El auge de las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) en los últimos años ha provocado el despliegue masivo de este tipo de plataformas en el territorio español. A pesar de hacer uso de estándares del OGC, estar reguladas por iniciativas como la directiva INSPIRE y que existen recomendaciones y normativas para su implantación, la red de nodos IDE es muy heterogénea y se detectan grandes desigualdades. Conscientes de esta situación surge la necesidad de un método objetivo para el estudio y análisis comparativo de IDEs. Como parte del desarrollo de esta metodología nace SDIAnalyzer, programa de software libre que permite la extracción masiva, almacenamiento y estudio de información relativa a servicios del OGC. SDIAnalyzer (Spatial Data Infraestructure Analyzer), creado por el CartoLab de la Universidade da Coruña, ha sido aplicado en el análisis de aproximadamente 180 IDEs españolas de nivel regional elaborando mapas temáticos de diversas características y pretendemos seguir avanzando en su desarrollo. En el presente artículo, se exponen sus características principales y se lanza de forma pública a la comunidad de software libre

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan las actividades de aula, que se desarrollan en el CRA Llanes N-1 de Asturias, relacionadas con la experiencia de cooperación que la ONG Cultura Indígena Principado de Asturias lleva a cabo en Guatemala con poblaciones indígenas. Con estas actividades se pretende crear un vínculo entre los alumnos del colegio de Llanes y los niños indígenas y despertar la solidaridad con estos pueblos marginados, que los alumnos aprecien la pluralidad y rechacen las discriminaciones y las desigualdades, formen sus propios juicios de valor acerca de la diversidad, que valoren y respeten los derechos individuales y colectivos de la población inmigrante y la importancia de su propia participación en la construcción social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tanto en asuntos económicos como en los que tienen que ver con los aspectos sociales y ambientales, la política del respectivo gobierno debe quedar consignada en el Plan Nacional de Desarrollo, el cual comprende una parte de inversiones públicas, contentivo de los presupuestos plurianuales de los principales programas y proyectos de inversión pública nacional y la especificación de los recursos financieros requeridos para su ejecución. Este libro estructura a partir de un estudio de caso que contrasta la ejecución presupuestal de los planes de desarrollo formulados por las administraciones de Bogotá entre 1995 y 2004 con los resultados sociales obtenidos en su implementación, medidos por indicadores de aceptación universal. A partir de las conclusiones de ese cotejo se pueden establecer inferencias sobre la utilidad de la herramienta de planeación como mecanismo para contribuir a consolidar los valores propios del Estado Social de Derecho en materia de aumento de la calidad de vida de los habitantes, reducción de las desigualdades sociales y mejoramiento de la redistribución de la riqueza. Este libro está dirigido, además de autoridades y funcionarios nacionales y territoriales, a los interesados en conocer a fondo los temas de presupuesto y planeación de Bogotá.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto recoge las ponencias que participaron en el Foro Internacional de Derecho Procesal Constitucional, que con gran éxito se realizó en el mes de junio de 2005, en las aulas de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario de Bogotá; razón por la cual contiene el fruto maduro de las investigaciones realizadas por algunos de los más notables exponentes del derecho procesal constitucional en América del Sur. El lector de esta obra se encontrará con riguroso trabajo sobre algunos de los temas más sensibles del derecho actual de la región, como lo son: la institución de los tribunales constitucionales y el control constitucional, el debido proceso sustantivo en América, las acciones constitucionales y las de protección de los derechos humanos, la prueba en los procesos constitucionales y los muy técnicos asuntos de la imprevisión constitucional y la manipulación constitucional. Temas recientes y actuales para un espacio jurídico que, como el latinoamericano, se debate en el dilema de continuar con la tradición formalista que en el pasado dio lugar a soluciones políticamente autoritarias o de la posibilidad de abrirse a las corrientes de la garantía y protección de los derechos en la nueva comprensión del derecho procesal, lejos de situarse en la mera conformidad de los trámites. Es un espacio que se asume y se ejerce como verdadero derecho a la justicia, en una región históricamente marcada por desigualdades e injusticias de todo tipo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La pielonefritis aguda es una enfermedad común en niños que puede llevar a cicatriz renal teniendo como consecuencia la posibilidad de desarrollar una hipertensión e insuficiencia renal. Se han reportado varios factores de riesgo asociados como la edad de presentación, genero femenino, tiempo de inicio de terapia antibiótica y presencia de anomalías urinarias entre otras. Al menos un 2% de todos los niños y un 8% de las niñas son probables a tener al menos un episodio de infección urinaria durante su niñez. Se ha estimado que un 10 a 20 % de los pacientes con cicatriz tendrán hipertensión y esta es la responsable de más del 24% de todas las fallas renales en niños a nivel mundial. La gama grafía con DMSA es el patrón de oro para el diagnostico de la píelo nefritis aguda así como para la detección de cicatrices renales. Con este trabajo se corrobora en nuestra población que la falla del tratamiento antibiótico y el reflujo vesicoureteral mayor son factores de riesgo para el desarrollo de cicatriz renal y el uso de profilaxis antibiótica es un factor protector para el desarrollo de cicatriz renal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de las autoras