988 resultados para Teología latina s.IV-V
Resumo:
Las Nuevas Leyes dictadas durante el reinado de Carlos I de España a petición de Fray Bartolomé de las Casas tienen por objetivo proteger a los indígenas de las Indias de los continuos abusos cometidos allí por virreyes, gobernadores, audiencias y descubridores, que amenazan con destruir el nuevo mundo a causa del uso del poder discrecional de sus colonizadores.
Resumo:
Se realiza la traducción y el comentario del texto latino que corresponde con el episodio de Mercurio en el libro IV de La Eneida. En primer lugar se señala que la obligatoriedad de traducir textos latinos viene dictada por la Resolución de las Direcciones Generales de Enseñanzas Medias y de Universidades de 1 de marzo de 1978, por la que se establecen los contenidos y orientaciones metodológicas del Curso de Orientación Universitaria. Respecto al Latín se señala que EI alumno deberá traducir y aprender a comentar obras de la Literatura latina»; y líneas más abajo se dice que Se considera fundamental el comentario de textos para la adquisición de los conocimientos literarios. En segundo lugar se define lo que es un comentario de texto, empezando por decir lo que no es. Más adelante se precisa que lo que se nos pide es un conocimiento en profundidad de la literatura latina, un estudio analítico del fondo y de la forma y de sus interrelaciones en los textos latinos. Por ello es indudable la necesidad de que el profesor domine una técnica. Para textos castellanos existe una obra muy difundida titulada: Cómo se comenta un texto literario, de F. Lázaro Carreter y E. Correa Calderón, del año 1975. El método propuesto para el análisis del texto que nos ocupa tiene su origen en éste y otros trabajos. Por otro lado se precisa que se ha tomado como objeto de estudio los versos 238 a 258 del Libro cuarto de la Eneida. Esta elección se justifica en que dentro de la tragedia amorosa que el Libro cuarto encierra, este episodio aparece como marginal, tal como la crítica señaló en su momento. A continuación se recoge el texto latino, su traducción al castellano, el comentario del texto y para concluir un estudio literario.
Resumo:
Incluye un poema de Gerardo Diego
Resumo:
Se expone la figura de Baltasar Gracián, reconociéndolo como uno de los mayores exponentes de la cultura barroca en España. Se detalla su obra y su pensamiento.
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
La Asamblea Cervantina celebrada en 1947 en conmemoraci??n del cuarto Centenario del nacimiento de Cervantes, se desarroll?? durante varias jornadas entre Alcal?? de Henares, El Escorial, la Biblioteca Nacional, el Museo Naval y el Museo del Prado. Este art??culo proporciona una visi??n de c??mo se desarrollaron esas jornadas. La sesi??n inaugural corri?? a cargo del Jefe del Estado, Francisco Franco, en la capilla del Oidor, donde se custodiaba la pila bautismal de Miguel de Cervantes. Tambi??n visit?? la Iglesia de S. Ildefonso y el paraninfo de la Universidad, donde el Vicerrector de la Universidad Central, Dr. Lora Tamayo, ley?? un discurso de bienvenida y el Presidente de la Real Academia Espa??ola inaugur?? las sesiones del ciclo cervantino. La siguiente jornada, los miembros de la Asamblea Cervantina de la lengua se trasladaron al Real Sitio de El Escorial para visitar el Monasterio y se hizo un homenaje a D. Juan de Austria que se le impuso una corona de laurel en su tumba. Los asamble??stas se reunieron en torno a la mesa y brindaron en homenaje a los frailes del Monasterio asesinados durante la Guerra Civil. Seguidamente, tom?? la palabra el Ministro de Educaci??n Nacional, Sr. Ib????ez Mart??n, que pronunci?? un discurso a favor de Cervantes, la lengua espa??ola y la paz. Despu??s tomaron la palabra otros asamble??stas. La jornada siguiente transcurri?? en torno a la inauguraci??n de la Exposici??n Bibliogr??fica Cervantina en la Biblioteca Nacional, en la que se reunieron m??s de 2000 vol??menes, fondos de la Biblioteca Nacional y otras aportaciones bibliogr??ficas importantes, a la que asistieron importantes personalidades de la cultura y culmin?? con una recepci??n en el Ayuntamiento de Madrid a los asamble??stas. En la jornada posterior se inaugur?? la Exposici??n de Lepanto en el Museo Naval y una procesi??n conmemorativa de Lepanto. La v??spera de la clausura la dedicaron los asamble??stas a visitar el Museo del Prado. Se clausur?? la Asamblea Cervantina de la Lengua Espa??ola el 9 de octubre de 1947 de la que se extrajeron importantes conclusiones sobre el uso de la lengua espa??ola y la influencia de Cervantes en la misma.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Profesorado principiante e inserción profesional a la docencia'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'La libertad de elección de centro en España : particularidades nacionales y modalidades locales'. Investigación origial con el título: 'E-Hopes and Public Education in Latin America'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Desde la diversidad hacia la desigualdad: ¿destino inexorable de la globalización?'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Desde la diversidad hacia la desigualdad: ¿destino inexorable de la globalización?'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Desde la diversidad hacia la desigualdad : ¿destino inexorable de la globalización?'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Desde la diversidad hacia la desigualdad: ¿destino inexorable de la globalización?'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Formación del profesorado de Música : planes de estudio en Europa y América Latina'. Resumen basado en el de la publicación