1000 resultados para Rol del farmacéutico


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad de Barcelona). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexiona sobre la importancia que tiene un adecuado grado de colaboraci??n y coordinaci??n entre el profesor tutor y el profesor de apoyo al alumnado con necesidades educativas especiales en la elaboraci??n y desarrollo de adaptaciones curriculares. Se repasan las necesidades educativas especiales y las adaptaciones curriculares como medidas de atenci??n a la diversidad en el marco educativo del a??o 1998 en Espa??a; define las funciones del profesor tutor y del profesor de apoyo al alumnado con necesidades educativas especiales; y finalmente se presentan nuevas perspectivas en el trabajo conjunto del profesor tutor y el profesor de apoyo con necesidades educativas especiales en la elaboraci??n y desarrollo de adaptaciones curriculares.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Recoge una descripción prospectiva de la situación de las innovaciones educativas en el campo de la didáctica para la década comprendida entre 1990 y 2000. Expone los aspectos relacionados con el cambio de estructuras en los sistemas de enseñanza, las variaciones en los contenidos debido al aumento de los conocimientos y su adaptación al desarrollo de los sujetos. Así mismo, analiza la variación de los valores y objetivos educativos, los cambios en el papel del profesor y de la gestión y organización escolar, manteniendo presentes los factores demográficos económicos o políticos. Por último, recoge los cambios iniciados en los paradigmas educativos y la concepción curricular, la investigación e innovación, la formación del profesorado y las consecuencias derivadas de la introducción de las nuevas tecnologías en el aula.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el momento por el que atraviesa la Enseñanza Primaria en la década de 1940 en España y el papel fundamental que cobra el Maestro en este proceso, el examen oposición que ha de superar pero, sobre todo, los valores humanos y morales que ha de transmitir al alumnado. Uno de estos valores a reseñar es el de la religión católica, otro el de la Patria y la fe en España, la Doctrina Nacionalsindicalista y las consignas del Caudillo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad de Salamanca, 2009). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se narran los cambios que se produjeron en la enseñanza primaria en las escuelas españolas desde los años inmediatos al conflicto armado hasta la instalación del Movimiento Nacional en España. Se hace un repaso histórico de la escuela primaria en los años previos a la Guerra, las materias de estudio, el 'libertinaje' en la enseñanza, el enciclopedismo de la enseñanza, la ignorancia ante un referente religioso. La situación cambió radicalmente a partir de 1939, pues se impuso el catolicismo como una de las asignaturas principales junto con sus símbolos, la bandera de España como símbolo de la Patria, la destrucción de los documentos y materiales de ideología marxista que se encontró en aulas y bibliotecas y la censura de este tipo de contenidos. Desde ese momento, la vida espiritual en la escuela pasa a tener un importante valor. Los maestros tienen que predicar con el ejemplo y tienen que rezar con los alumnos. La dinámica de las clases cambia: todas las mañanas se iza la bandera, se reza, se canta el himno nacional, el del Movimiento y el del Frente de Juventudes. Las materias de estudio se centran en la religión, sociales, culturales y políticas y todo gira en torno a los ideales y a la conducta para guiar las almas. Se separa a los alumnos de las alumnas que en lo sucesivo se dedicarían a prepararse para ser madres y esposas abnegadas. A los alumnos se les enseñaba a ayudar y colaborar frente situaciones adversas; a participar en actividades en las escuelas, sobre todo el épocas religiosas señaladas como Semana Santa y Navidad. El Frente de Juventudes se encarga del adoctrinamiento intelectual. Redactaban los manuales y libros de aprendizaje de las diversas materias. Muchas de estas escuelas se convirtieron en improvisadas iglesias al verse muchos pueblos privadas de éstas por su destrucción en la Guerra. Todos estos cambios se llevaron, algunos con más dificultades que otros, debido a la destrucción que había causado la Guerra: el introducir de nuevo el estudio de la religión y la vocación, el concepto de patria, el humanismo en lugar del enciclopedismo y los valores humanos y sociales, que se habían dejado de lado durante el periodo de la República.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se parte del reconocimiento de la importancia del profesor para una educación de calidad, destacado en el 'Libro Blanco' que señala algunos puntos en los que debe apoyarse una educación de calidad. Se tratan éstos y algunos otros aspectos en los que la actividad del profesor puede ser determinante para una educación de calidad. En primer lugar el clima socioemocional de la clase; en segundo lugar la organización del trabajo por parte del profesor; en tercer lugar al clima intelectual de la clase. Para finalizar se recomienda al profesor, sobre todo inexperto, una actitud inicial centrada en el trabajo con un clima de respeto y un énfasis en la organización del trabajo, de la que se iría pasando gradualmente a una actitud de solidaridad, a una tónica de creación y entusiasmo que superase el acento inicial en la organización y el orden.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'La enseñanza del español en tiempos de crisis'

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Profesorado principiante e inserción profesional a la docencia'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una síntesis de las teorías de diversos metafísicos católicos y agnósticos en lo que concierne a la acción de educar, y se defiende el papel del maestro como dador de forma al alma del niño. En último término se evalúa la superioridad del papel del maestro en relación con el de profesor.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Expone que en los Cuestionarios Nacionales de Enseñanza Primaria se regulan todo lo que la escuela primaria ha de realizar en materia de instrucción, pero que son los Inspectores Provinciales los que los adaptan a los distintos tipos de escuela y, aunque hay libros de texto, es el maestro el que tiene que preparar el guión de su trabajo, adaptando el programa a las circunstancias específicas del aquí y ahora de la escuela, partiendo de su realidad local.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad de Barcelona, 2003). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea el papel del maestro como orientador profesional de los alumnos de los cursos de séptimo y octavo de la enseñanza primaria, que abandonan la escuela para integrarse en otro ambiente social y económico desconocido. Para esta función, el docente cuenta con la información recabada en los dos últimos cursos sobre las cualidades psíquicas y físicas de los escolares.