1000 resultados para Protección individual
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Contiene glosario
Resumo:
Se ofrece un modelo de DIAC (documento individual de adaptaci??n curricular) a los profesionales que trabajan con ni??os de educaci??n infantil y primaria con necesidades educativas especiales o con dificultades de aprendizaje; se recogen todos los aspectos posibles: tipos y propuestas para la elaboraci??n de las adaptaciones, recursos, modalidades de apoyo, estilos de aprendizaje, ayudas externas, etc. La planificaci??n de los objetivos-criterios de evaluaci??n que se ha realizado abarca las etapas de educaci??n infantil hasta el tercer ciclo de primaria, aunque el modelo ha sido utilizado con ni??os con desfases curriculares significativos en el primer ciclo de la ESO. Se presenta el modelo de DIAC junto con instrucciones y observaciones previas de uso.
Resumo:
En la port.: Documento nõ 4
Resumo:
En la port.: Documento nõ 3
Diseño curricular para la elaboración de programas de desarrollo individual : área de socialización.
Resumo:
En la port.: Documento nõ 2
Resumo:
En la port.: Documento nõ 5
Resumo:
En la port.: Documento nõ 6
Resumo:
Incluye apéndice con ficha de datos personales del niño, relación del material necesario, lista de pruebas complementarias y anexo con material para la evaluación de los procesos cognitivos, de las conductas adaptativas y del área de lenguaje y matemáticas, así como ejemplos de hojas de anotaciones
Resumo:
Se estudia de forma teórica la integración en el aula del niño deficiente a través de un programa de desarrollo individual. Se divide en dos partes: La educación especial integrada en la escuela ordinaria y El programa de desarrollo individual. En la primera se intenta analizar y sintetizar los principios teóricos en los que se basa la integración del niño deficiente en la escuela ordinaria, las diversas modalidades que presenta y los requisitos que pueden hacer que el proceso integrador que resulte más positivo para las partes implicadas. La segunda recoge el marco conceptural, cualidades y características, contenido y operacionalización, profesionales implicados y el proceso a seguir en su elaboración e implementación.
Resumo:
Contiene: Caja 1: Guía de trabajo del plan de integración de conocimientos y creación de actitudes positivas sobre protección civil. Ciclo inicial; 2 juegos: De pregunta a respuesta y La excursión; cartel de señalización. Ciclo inicial y Caja 2: Guía de trabajo del plan de integración de conocimientos y creación de actitudes positivas sobre protección civil . Ciclo medio; 2 juegos: De pregunta a respuesta y La excursión; cartel de señalización. Ciclo medio; el vídeo La protección civil y los niños y las diapositivas Grandes y pequeñas sorpresas de la casa, el colegio, la ciudad y el campo (ciclo inicial y medio)
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Guía de revisión y apoyo para alumnos de educación secundaria de segundo ciclo que estén realizando el curso del OCR (Oxford Cambridge and RSA Examinations) en los niveles AS y A2 del área de química. Está estructurada en cuatro secciones que presentan una serie de consejos generales sobre cuestiones relacionadas con el trabajo práctico (obtención, registro y proceso de resultados en experimentos prácticos), un apartado de orientación para la realización de investigaciones individualizadas, un apéndice con algunos temas de teoría útiles en la investigación, y una sección final con las soluciones a las preguntas y ejercicios que aparecen a lo largo del libro.
Resumo:
El propósito de este libro es ayudar a enriquecer las relaciones personales y humanas dentro del grupo y facilitar la consecución de unos objetivos o metas de forma rápida y eficaz. Para ello, en los primeros capítulos, se proporciona información de carácter teórico y se estudia la persona como factor básico de grupo y sus relaciones inter e intragrupo. La segunda parte, eminentemente práctica, contiene un conjunto de fichas, todas ellas con la misma estructura: finalidad, utilidad, desarrollo, materiales, tamaño del grupo, tiempo, lugar, aplicaciones educativas y gráfico de comunicación. Se dirige a profesores de Educación Infantil, Primaria y Secundaria y también a profesores universitarios, educadores sociales, animadores de grupos, pedagogos y psicólogos, pudiendo utilizarse indistintamente en campos tan diversos como el educativo, social, psicológico, político o empresarial. Comprende los siguientes capítulos: grupos humanos: el hombre como factor básico; el grupo en la escuela; dinámicas de grupo como fundamentación en la investigación educativa; recursos didácticos, personales y materiales en el aula; técnicas de trabajo en grupo y ejemplos de sesiones prácticas.
Resumo:
Resumen basado en el del autor