996 resultados para Historia de la lengua


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone un análisis de las maneras en que los historiadores de la educación han introducido a los niños y jóvenes en sus publicaciones. Se entiende que la historia de la educación, un campo de estudio dinámico y complejo, abarca múltiples pareceres sin sintetizar sobre la evolución y el carácter de ideas, medidas y prácticas educativas. Por tanto, los historiadores de la educación se han interesado por los niños y jóvenes de modo diverso y selectivo, sin transformar sus esquemas interpretativos o sus métodos analíticos. Sólo algunos historiadores han sido conectado la historia de la infancia y la formación de los niños con la historia de la educación, centrándose en los aprendices y el aprendizaje como aspectos fundamentales en el estudio de la historia educativa. Como consecuencia, la historia educativa se ha beneficiado de la progresiva disposición de los historiadores dedicados a su estudio a prestar más atención a la infancia y a la formación del niño.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un estudio de la historia de la infancia en épocas pasadas lo que da lugar a los orígenes de prácticas educativas futuras, además de estimular la reflexión de las consecuencias de los cambios experimentados por la sociedad. La historia de la infancia y la juventud sintetiza investigaciones históricas realizadas en este campo y las expone de forma comprensible para los alumnos de enseñanza secundaria. Las estrategias docentes que se proponen, como el trabajo o el debate en grupo, fomentan la relación recíproca de los alumnos. El curso incluye también conocimientos históricos y técnicas pedagógicas apropiadas para fortalecer las destrezas cognitivas de estos alumnos. El contenido de la historia de la infancia y juventud consta de cuatro unidades, al igual que la historia social, que se relacionan con los grandes cambios que se han producido en la experiencia de la infancia, en las actitudes ante los niños y en la interacción entre niño y sociedad. Se destaca el cambio del papel de los niños en la sociedad, que antes era económico y hoy es emocional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace una breve referencia a la evolución historiográfica de la historia de la alfabetización. Se expone un nuevo modo de ver y hacer la historia de la alfabetización, nuevas cuestiones y enfoques que abren el camino a una fase en la que dicha historia se inserta en la historia de los cambios en la tecnología de la comunicación, es decir, en el análisis socio-histórico de las transformaciones de la mente humana. Los estudios tradicionales en este campo se centran en el analfabetismo y no en la alfabetización como proceso. Estos estudios constituyen una buena descripción de la distribución y evolución del analfabetismo, y sus relaciones con la no escolarización o la asistencia escolar deficiente. En una segunda fase, el centro de atención se desplaza del analfabetismo al proceso de alfabetización, sus agentes y modos de actuación, resistencias y apoyos. Las consecuencias y transformaciones son apreciadas mediante un análisis histórico de los productos de la mente humana y del lenguaje en sus diversas modalidades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los defectos gramaticales y de otros tipos encontrados en trabajos realizados por alumnos de tercero de BUP ponen en evidencia una dramática incapacidad para expresar con claridad, precisión y coherencia sus ideas. Esto da lugar al estudio detallado sobre los principales defectos en el uso de la lengua escrita por parte de alumnos de enseñanza media. Se obtienen muestras de un total de 68 monografías y de observaciones parciales que se han hecho durante veinte años de este problema. También se llama la atención sobre la alta frecuencia de las faltas de ortografía. Se exponen algunas medidas que deberían adoptarse para paliar la situación y se incide en que la enseñanza de la escritura debería ser una de las tareas prioritarias en la EGB.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El prop??sito es indagar en una de las formas que puede adoptar el hecho educativo fuera de las instituciones escolares. Se presenta el uso de un agente educativo cuya presencia es destacada entre las gentes sencillas durante el siglo XIX: los almanaques y calendarios. Estos libros y folletos constituyen una fuente para historiar, una parcela poco conocida de la educaci??n: la educaci??n informal. Se exponen una serie de reflexiones en cuanto al tema entre las ??ltimas d??cadas del siglo XVIII y finales del siglo XIX.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un análisis de la nueva historia cultural caracterizada por su interdisciplinariedad y por su interpretación del concepto cultura a diferencia de la tradicional historia de la cultura. Se pretende exponer algunas de las posibilidades de la historia cultural en relación con la historia de la educación. Se plantean los diversos enfoques de diferentes autores sobre profesionalización docente, las distintas disciplinas académicas y la historia intelectual. También se aborda el tema de la escuela como institución y cultura escolar, en concreto, la dimensión histórica del espacio escolar, su evolución y modalidades. Por último, se realiza un estudio comparativo que abarca la historia cultural, la historia intelectual y la historia de la mente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a la importancia de los procesos de enseñanza-aprendizaje de la composición escrita, se presentan las bases para la elaboración de estrategias metódicas innovadoras sobre este tipo de composición, desde la reflexión científica sobre la docencia y la investigación de las dimensiones del lenguaje. Para ello, se pretende: una racionalización de los problemas que presentan el proceso de enseñanza-aprendizaje de la composición; presentar unas bases sobre las que sustentar los procesos metodológicos que nazcan de la investigación de procesos; y elaborar un modelo de enseñanza-aprendizaje sustentado en las dimensiones instrumentales del lenguaje y en las bases propuestas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen dos criterios de evaluación del Área de Lengua Castellana y Literatura para alumnos de la ESO que tratan sobre el uso discriminatorio del lenguaje en textos escritos y orales y la construcción de mensajes con elementos del lenguaje verbal y no verbal. Todo ello adaptado a los diferentes cursos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un estado de la cuestión sobre el modo en que se imparte la materia de lengua, en un contexto de reforma educativa. Ese estado de la disciplina de Lengua y Literatura españolas se considera bajo dos aspectos: estado actual del desarrollo de dicha disciplina dentro de la moderna Ciencia del Lenguaje, y el estado actual de la enseñanza de la Lengua y Literatura españolas a nivel de la Enseñanza Media. Se considera que este último aspecto ofrece un interés especial, al descubrir las tendencias dominantes, los resultados obtenidos, las ansias de renovación y de adaptación de los modernos métodos. Se pretende llegar a las líneas más significativas por donde debe avanzar la nueva Ley General de Educación, al elaborar los programas de estudios y orientaciones metodológicas de la enseñanza de la lengua y literatura españolas durante el bachillerato.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El sistema económico agrario tradicional predomina en España y sigue intacto hasta principios del siglo XX, conviviendo con una producción industrial poco desarrollada y de lenta evolución técnica, que se nutre de una abundante mano de obra poco o nada cualificada. Pero la formalización de un sistema educativo no tendrá lugar hasta la ley de Moyano, si bien es un elemento modernizador, en cuanto a la extensión, de la enseñanza como derecho colectivo, establece un régimen de enseñanzas en la práctica elitista, junto a la masa de población de nivel formativo escaso o nulo. Serán las congregaciones religiosas, en concreto, la Salesiana, la que se ocupará del establecimiento de una serie de escuelas de capacitación y formación de artesanos, las llamadas Escuelas Profesionales de Artes y Oficios, la primera establecida en Sarriá (Barcelona) en 1886, en la que viviera el fundador de la Congregación y actual patrono de la formación profesional industrial, San Juan Bosco. Los programas de estudios de estas escuelas eran propios y tenían una duración máxima de cinco años. Los primeros intentos de establecer un sistema normalizado de enseñanzas profesionales, serán los Estatutos de 1924 y 1928. El primero no tiene importancia operativa, es del segundo de donde arranca el establecimiento de un sistema reglado de enseñanzas profesionales y una red de centros para tal fin. Este estatuto surge por la corriente de preocupación sobre la formación de los trabajadores, acelerada en Europa a partir de la primera guerra mundial, tanto para atender las necesidades industriales creadas por el conflicto, como por la reconstrucción socio-económica posterior. El estatuto del formación de 1928 está a caballo entre las tendencias industrializadoras y la pervivencia de las formas artesanales anteriores, como refleja el hecho de que se ocupe tanto de la formación profesional del obrero como del artesano, estableciendo dos tipos de centros: las escuelas elementales y superiores de trabajo y las escuelas profesionales para oficiales y maestros artesanos, o simplemente escuelas de artesanos. Se inicia así, lentamente, el desarrollo de lo que hoy entendemos por formación profesional; creándose las primeras bases en cuanto a planes de estudio, centros, profesorado idóneo, etcétera, de este tipo de enseñanzas. Tras la guerra civil, España entra en un periodo de aislamiento donde se produce una fuerte protección de la industria nacional. Esta fase se caracteriza por el auge del sector industrial en detrimento del agrícola, lo que a nivel de formación profesional supondrá una concentración del esfuerzo en la capacitación par las tareas industriales, aún no muy complejas, a un amplio sector de la población. La formación de adultos será el sector de las enseñanzas profesionales que verá multiplicada su actividad, aunque no con la intensidad y planificación necesarias. Para tratar de cubrir las necesidades de formación en un nivel medio se crea por ley de 1949, una red de Institutos Laborales, donde se impartirá el llamado Bachillerato, un conjunto de enseñanzas técnico-profesionales de acuerdo con tres modalidades: bachiller laboral industrial, bachiller laboral marítimo-pesquero y bachiller laboral agrícola, según el tipo de producción dominante en las distintas zonas de ubicación de los centros. Después, pasarán a ser conocidos como Institutos Técnicos. En la actualidad, estos institutos se integran en el régimen general de enseñanza media, si bien en muchos de ellos se incluyen secciones de formación profesional. El restablecimiento de las redes internacionales, unido a una política económica más ágil, marcarán a comienzos de los años cincuenta el inicio de una fase de desarrollo con cierta recuperación económica de la renta nacional. Con algo de retraso en este ambiente se pondrá en vigor la ley de formación de 1955, que se propone actualizar el estatuto del 28 introduciendo profundas modificaciones completando la formación estatal con claras deficiencias se desarrolla una formación para trabajadores adultos, a cargo de entidades como el Ministerio de Trabajo, el de Agricultura y otras entidades privadas, En 1957 se crea una oficina sindical de formación profesional acelerada, con centros donde se trata de capacitar en cursos breves al mayor número de individuos procedentes de sectores de bajo desarrollo económico. En 1964 se pone en marcha el Plan Nacional de Promoción Profesional Obrera, que completa la formación en aquellos sectores de baja productividad. Por último, la Ley General de Educación de 1970 con una reforma educativa que intenta no sólo coordinar sino prever las necesidades formativas que le acelerado proceso de transformación del país requiere. Se ah creado un sistema integrado donde las enseñanzas técnicas y profesionales dejan de ser una vía paralela del a educación y se convierte en el elemento fundamental del sistema educativo y se extiende la formación a todos los sectores, destacando el terciario, que actualmente tiene mayor demanda y se articula en tres niveles: la de primero grado obligatoria y gratuita para todos aquellos que no sigan el bachillerato.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Existen discrepancias entre las calificaciones de los profesores al final del ciclo y la puntuación alcanzada en la prueba. Mientras que el 15 por ciento de los alumnos obtiene una calificación de no apto de sus profesores, al finalizar el ciclo el porcentaje de alumnos que no supera el criterio en la prueba se eleva al 23, 8 por ciento. Lo que indica el empelo de un criterio de evaluación menos estricto por parte del profesorado, teniendo en cuenta lo bajo que se sitúa el punto de corte en la evaluación criterial. La información que aportan estas pruebas llevan directamente a la toma de decisiones instruccionales relativas al alumno individual, al grupo en general, y de un modo más amplio al proceso instruccional del profesor y extendiéndose incluso a la adopción de medidas normativas por parte de las distintas administraciones educativas. Estas pruebas pueden asegurar una evaluación más objetiva de los conocimientos del alumno en distintas fases, etapas o momentos del ciclo formativo. Son necesarias para mejorar y optimizar la calidad de la enseñanza.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los historiadores anglosajones han apreciado el valor educativo de la Historia al ser el más humano de los estudios y nunca se ha pensado tanto en el lugar que ocupa en la educación, ni en los métodos para enseñarla. En definitiva, ha proseguido la tendencia a utilizar el pasado para encontrar en él, la solución a los problemas del presente. De ahí la tendencia a seguir viéndola de forma viva.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un resumen del III Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), realizado en Rosario (Argentina), en noviembre de 2004, el cual tuvo el lema: Identidad lingüística y globalización. Éste se dividió en tres secciones que trataron los siguientes temas: 1) aspectos ideológicos y sociales de la identidad lingüística;2) identidad y lengua en la creación literaria;3) español internacional e internacionalización del español. Se informa de las conclusiones del congreso, junto con una opinión personal de la autora.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: El análisis de la interacción alumno-profesor: líneas de investigación. Resumen basado en el de la publicación