1000 resultados para FLAUTA DE MILLO (INSTRUMENTO MUSICAL) - ENSEÑANZA - PROYECTOS
Resumo:
Se aborda el tema de la educación musical como medio de expresión y comunicación. La relación que se establece entre literatura y música permite que el niño se convierta en emisor y receptor, actor y espectador, incluso desde las primeras etapas de su vida. Los cuentos musicales ayudan a fortalecer el interés de los niños por la lectura. Se muestra una clasificación específica de los cuentos musicales y se resalta su valor como punto de encuentro entre diferentes tipos de lenguajes, fundamentalmente el literario y musical, sin olvidar la expresión plástica y corporal. También incluye una pequeña reseña sobre discografía recomendada.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La diversidad de una escuela de Lérida impulsa un programa preventivo para que los alumnos puedan desarrollar las habilidades y competencias básicas para acceder al currículo. El proyecto se pone en marcha en el curso 2001-2002, con la finalidad de que el alumnado tenga éxito y aprenda a pensar y a convivir para potenciar la cohesión social. El proyecto pasa por hacer de la lengua vehicular el instrumento básico para desarrollar contextos de enseñanza-aprendizaje. Las habilidades básicas se trabajan desde diferentes estrategias organizativas y didácticas. En este sentido destaca el trabajo por proyectos, destinado a que el alumnado aprenda los diferentes contenidos curriculares, además de otras competencias sociales y cognitivas de una forma transversal.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
En el contexto de una actividad formativa realizada en una escuela pública de Barcelona, se exponen las diferencias entre los centros de interés y los proyectos de trabajo que promueve el nuevo currículo por competencias. A partir de la descripción de una experiencia desarrollada en un aula de tres años, se observan los ejes básicos de esta metodología.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se explica la metodología del aprendizaje basado en proyectos porque la considera la más adecuada en el ámbito de la enseñanza de la ingeniería. Describe sus características generales, sus ventajas y los escenarios de aplicación. También expone las dificultades más importantes que, según su experiencia, se acaban superando.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La Dirección General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza y la Dirección General de Calidad de los Servicios y Atención al Ciudadano de la Comunidad de Madrid inician un proyecto de colaboración. El objetivo es estudiar las actuaciones realizadas por los centros educativos de la Comunidad de Madrid en proyectos realizados sobre Calidad, Evaluación y Planes de Mejora. En temas de Calidad, se detecta que en los centros no existe una línea homogénea de trabajo. Por otro lado, la Dirección General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza presenta una convocatoria dentro de la Formación en Centros dirigida a los Equipos Directivos. El objetivo es implicar a sus Claustros para el análisis y mejora de la gestión y organización de los centros educativos.
Resumo:
El Instituto Antonio Machado de la Comunidad de Madrid pone en marcha el modelo de calidad EFQM (European Foundation for Quality Management). Todos los jefes de departamento y miembros del equipo directivo realizan cursos de formación. A continuación, se fijan objetivos como corregir la imagen del centro, captar alumnos y mejorar la satisfacción de todos los miembros de la comunidad educativa. Se elabora el mapa de procesos, se publica la carta de servicios y entre otros, se programan planes anuales de mantenimiento de instalaciones. El modelo EFQM implica un sistema de trabajo en equipo, un marco de entendimiento y de comunicación para alcanzar la mejora continua.
Resumo:
Se describe una experiencia llevada a cabo en la Escola Ítaca, de Manresa, (Barcelona), con niños del ciclo inicial de Educación Primaria. En el artículo, se explica el proceso de enseñanza aprendizaje basado en el trabajo por proyectos.
Resumo:
Se presenta una propuesta de enseñanza-aprendizaje para trabajar el cambio químico en Educación Secundaria Obligatoria y se utilizan analogías como eje vertebrador. Se trata no sólo de aprender modelos para representar sustancias e interpretar el cambio químico, sino también desarrollar competencias relacionadas con los procesos de elaboración de modelos en Química. Se presenta primero la estructura y fundamentos de la propuesta, para más tarde pasar a mostrar una crónica de su implementación con una muestra de 15 estudiantes de ese nivel. Como instrumento de recogida de información se utilizó el diario del profesor y el porfolio del alumno. El análisis efectuado permite comprobar la utilidad de las analogías como recurso para procesos de intervención didáctica. Estos intentan promover un aprendizaje significativo del cambio químico; tanto a nivel teórico como en relación a los procesos de modelización implicados y a un conocimiento adecuado sobre la naturaleza de los modelos en Química.