1000 resultados para Aprendizaje de la Lengua


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La jornada constó de las siguientes ponencias: El léxico literario, por Ricardo Senabre; El léxico en Venezuela, por Santiago de los Mozos; Semántica y anotación léxica en los textos clásicos, por Eugenio de Bustos Tovar; Desviaciones de la norma léxica del español: barbarismos, vulgarismos, semicultismos y otras incorrecciones, por Antonio Llorente Maldonado de Guevara; y La enseñanza del léxico en el Bachillerato, por Juan María Marín Martínez.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las actas recogen las siguientes ponencias: El español hablado en los culebrones, por Gregorio Salvador; Las consideraciones del lector, por Ricardo Senabre, Pragmática y literatura, por José María Pozuelo Yvancos; Proceso de enunciación y enunciado lingüístico, por Vidal Lamíquiz; Sobre la argumentación, por Salvador Gutiérrez Ordóñez; Sintaxis y pragmática en el análisis del discurso coloquial, por Antonio Narbona Jiménez; Significación y contexto: la connotación, por Fernándo Lázaro Mora; y Dificultades en la aplicación didáctica de la pragmática y de la lingüística del texto, por José Manuel González Calvo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las jornadas constaron de las siguientes ponencias: Estructuras ecuacionales, por E. Alarcos LLorach; Gramática y diccionario, por Guillermo Rojo; Neutralización y ambigüedad en sintaxis, por Bonifacio Rodríguez Díez; El sistema verbal y las estructuras condicionales y concesivas, por Emilio Montero Cartelle; Algunos aspectos de la presencia gramatical en el diccionario, por Manuel Alvar Ezquerra; Sintaxis y métrica, por Ricardo Senabre; Estructuras exclamativas en español, por José Manuel González Calvo; y Sintaxis y norma, por Leonardo Gómez Torrego.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo propone vías para continuar la investigación que el niño desarrolla de modo natural antes de entrar en la escuela, después de su llegada a ésta. Se evitaría así el conflicto entre el comportamiento espontáneo infantil como ocurre con el aprendizaje de la lengua oral, y la propuesta del adulto o de la escuela, que estaría representada por el aprendizaje de la lengua escrita. Se hacen varias propuestas para evitar este conflicto: que las familias colaboren en el aprendizaje, que el profesor ayude a los niños a reconocer sus propias habilidades y conocimientos, que los temas del trabajo escolar sean propuestos por los alumnos y que no se dé prioridad al lenguaje escrito como modo de expresión. Se resalta también lo que el grupo tiene de novedad y enriquecimiento para el niño. El autor ilustra sus propuestas con dos experiencias realizadas con alumnos de primaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de enseñanza de temas transversales, para tercer ciclo de educación primaria y educación secundaria, basado en la película 'La lengua de las mariposas'. Presenta una ficha técnica, la historia de la película y proporciona datos para documentarse antes de ver la película. A continuación analiza la película por secuencias que van acompañadas de una serie de preguntas analíticas. Finaliza con un listado de asignaturas en las que se podría trabajar la película y con varias actividades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resalta la importancia del aprendizaje de la lengua, de la lectura y la escritura, el saber hablar y escuchar, como claves para una buena comunicación y como medio de incorporación a la colectividad. Defiende la iniciación a la literatura, no solo en adultos sino desde edades tempranas, por considerarla un ámbito integrador y transdisciplinar que garantiza una formación básica para todos. Finaliza con una valoración sobre la lectura, tanto la comprensiva como la reflexiva, porque es enriquecedora y de la escritura porque ayuda a conocerse y crecer.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta el resultado de una investigación relacionada con el aprendizaje de la lectura y la escritura. En ella, se comparan los resultados del aprendizaje entre niños y adultos en su fase inicial, considerando fundamentalmente la variable de la edad en que se comienza el aprendizaje. Esta investigación se realizó para el curso de postgrado 'Formación en Educación de Personas Adultas', organizado por la UNED y se estructura a través de la definición del problema, el estado de la cuestión, la formulación de hipótesis, el diseño de la investigación, la recogida de datos, el análisis e interpretación de estos datos y el contraste de hipótesis.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza los programas de diversificación curricular, dirigidos a los alumnos de segundo ciclo de la ESO. Ante los inconvenientes que surgen de la aplicación de estos programas, se plantea la experiencia de afrontar esta enseñanza desde el ámbito sociolingüístico. En este contexto, la experiencia docente encuadra las actividades en dos grandes apartados: animar a leer a los adolescentes, a través de la selección de textos que sean atractivos a los alumnos; y animarles a escribir, mediante la elaboración de un periódico mural y el taller de la novela. Finalmente, se comentan diversos libros que proponen ejercicios a los alumnos para trabajar estos aspectos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Expone, analiza y valora los objetivos de un taller de escritura, llevado a cabo en Moratalaz (Madrid), como alternativa para la ense??anza de la lengua con alumnos con necesidades de refuerzo educativo. Adem??s, presenta varias propuestas para trabajar los diferentes tipos de textos con los alumnos. Finalmente, reflexiona sobre los aspectos metodol??gicos en los que basa la actividad del lenguaje.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta revista.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista