999 resultados para ACCESO A LA INFORMACION


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los mecanismos mediante los que se trasladan las preferencias y demandas de los usuarios hacia las decisiones relacionadas con la oferta educativa. En este sentido se diferencian dos posiciones salida y voz. En la primera, las preferencias de la demanda se convierten en efectivas por medio de la posibilidad que tienen los demandantes de elegir entre los diferentes ofertantes; en el segundo caso, las preferencias de la demanda se canalizan a través del conjunto de mecanismos que permiten elaborar y agregar las preferencias individuales hasta convertirlas en una decisión colectiva. Seguidamente se analizan las características de ambos modelos y se destaca la importancia de facilitar información a los usuarios como medio de mejorar los procesos de asignación jerárquica y elección. Se concluye con la importancia de valorar el juego de equilibrios que se establece en las políticas educativas cuando se trata de trasladar preferencias y demandas sociales al comportamiento de la oferta.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La escuela, frente a las demandas de la sociedad'

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Evaluación de la función directiva'

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La articulación del sistema educativo'

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Ley Orgánica de Educación'

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Las TIC en la enseñanza universitaria : estudio, análisis y tendencias'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Las TIC en la enseñanza universitaria : estudio, análisis y tendencias'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La aplicación del programa de tablets-pc puesto en marcha por el Departamente de Educación de la diputación General de Aragón en las zonas rurales de los Monegros, ofrece enormes posibilidades de trabajo en el aula y facilita el acceso a la sociedad de la información mediante la conexión a Internet. Un tablet-pc es un ordenador portátil que puede transformarse en una libreta electrónica. Existen argumentos a favor y en contra de su utilización en las aulas, entre los primeros se señala que la tecnología deshumaniza y aísla, y que no debe sustituir a otras tecnologías anteriores que vienen demostrando durante tiempo su efectividad. Por otra parte, es preciso hacer un uso crítico de las nuevas tecnologías para que no se conviertan en un recurso fácil para el entretenimiento de los alumnos. En cuanto a los argumentos a favor se resalta la necesidad de adecuar la realidad del aula a la realidad social tecnológica. Además, las nuevas tecnologías facilitan una mayor coherencia entre lo que los alumnos viven dentro y fuera del aula, así como que suponen una posibilidad de acceso a cualquier información o recurso dondequiera que esté. Finalmente se defienden las nuevas tecnologías afirmando que la utilización de las nuevas tecnologías puede fomentar una cultura solidaria y sirve para acostumbrar a los estudiantes a familiarizarse con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'El desafío de la calidad de la Educación Secundaria : una perspectiva comparada'. Resumen basado en el de la publicación