999 resultados para Primeiro molar permanente
Resumo:
Programa emitido el 24 de abril de 1996
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Con la sociedad de la información surge un nuevo concepto de educación permanente definido desde el ámbito europeo como aquella donde el aprendizaje no se desarrolla sólo en el contexto escolar sino a lo largo de toda la vida, en cualquier edad y situación, y no asociada exclusivamente al concepto de educación de adultos, que es más bien una modalidad de la educación permanente. Se explican los tres principios básicos en los que se sustenta: igualdad, participación y globalización, así como la necesidad de un cambio curricular y una oferta formativa tanto desde el sistema educativo a través de la educación formal, como desde el mundo social y profesional a través de la educación no formal e informal. Por último, se analiza el desarrollo normativo y social de la educación permanente en España.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Análisis de la reunión de expertos sobre la educación permanente, que el consejo de Europa celebró en Estrasburgo, el 12 y 13 de diciembre de 1967. Se aceptaron como principios: el establecimiento de una base de documentación científica para los trabajos futuros relativos al desarrollo de la educación permanente en Europa; dejar libres las grandes corrientes de pensamiento que sitúan sus trabajos en la perspectiva de la Europa de dentro de veinte años. Así el acuerdo general depende de dos puntos: la educación permanente no se identifica con una educación de adultos o con la enseñanza continua, sino que es un nuevo concepto integrador que engloba el conjunto del dominio de la educación, de la escuela maternal a las instituciones de enseñanza frecuentadas durante la 'tercera edad'; y en segundo lugar, la educación permanente, entendida como una educación integrada que se persigue mientras dura la vida, ofrece nuevos medios de individualizar la educación, repartiéndola sobre todo el curso de la existencia según una progresión apropiada. Aceptados estos principios, se determinaron las conclusiones. Los expertos fijaron veintidós puntos fundamentales, que se incluyen en el anexo I. Por último examinaron las posibilidades de realización, el calendario y el plan común de dichos estudios y tomaron nota de los documentos del Consejo de Europa y del cuadro relativo a la educación permanente, que se encuentran en los anexos II y III.
Resumo:
Síntesis de los programas y actividades propuestos por la Subdirección General de Formación del Profesorado del MEC, para el curso 1989-90, dirigidos al perfeccionamiento de la práctica docente, los planes de autoformación y promoción académica, así como a la mejora de la organización de la red de Centros de Profesores y la elaboración de programas especiales en la intervención psicopedagógica y orientadora del profesorado.
Resumo:
Monográfico con el título: Hacia un proyecto de formación profesional del profesorado. Comunicación presentada en el VIII Congreso de Formación del Profesorado en Ávila, 5, 6, y 7 de junio de 1996
Resumo:
Se analiza la práctica de formación de los profesores de Educación Infantil, en Galicia. Aborda la formación inicial que reciben los mismos, estableciendo el concepto, los presupuestos pedagógicos de la educación infantil y las competencias que persigue el docente, situándolo en relación con el resultado del proceso de reforma de los planes de estudios en las escuelas de magisterio de Galicia. En segundo lugar, se trata la formación permanente del profesorado de educación infantil en activo, estableciendo la definición de formación permanente y describiendo el modelo de Centro de Formación Continua de Profesores (CEFOCOP), junto con los campos de actividad y particularidades formativas sobre las que trabajan estas instituciones. Por último, se incluyen consideraciones sobre la labor del propio CEFOCOP en Galicia.
Resumo:
Monográfico con el título: Perfiles y escenarios de la educación. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Se resumen los puntos tratados en las diferentes jornadas del Seminario Nacional permanente sobre Enseñanza Programada y Automatizada celebrado en el mes de julio. Se pone de relieve que puede acordarse la celebración de las sesiones del Seminario, dado su carácter nacional, en otros lugares que coincidirán con los ICEs más interesados. El secretario del Seminario actuará de enlace entre aquel y la Secretaría General del Centro.
Resumo:
Presenta una relación de los informes, comunicaciones y ponentes de las sesiones de la IV Reunión del Seminario Nacional Permanente de Enseñanza Programada y Automatizada, celebrada en Mallorca durante los día 20, 21, y 22 y bajo la organización del Centro Nacional de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (CENIDE).
Resumo:
Monográfico con el título: 'Profesorado principiante e inserción profesional a la docencia'. Resumen basado en el de la publicación