999 resultados para MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS - VENEZUELA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con este proyecto se pone en funcionamiento una emisora interna de radio escolar. Tiene como objetivos fomentar en los alumnos y profesores el interés por el mundo de la comunicación, implicar al centro en un proyecto común y favorecer la adquisición de cultura musical. Los contenidos versan sobre técnicas audiovisuales, cultura musical, elaboración de guiones del programa y acontecimientos culturales del entorno. La valoración del proyecto es positiva, pues permite globalizar entre varias áreas, favorece el trabajo en equipo y posibilita la inclusión de las áreas transversales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación de un taller de radio realizado por el alumnado del ciclo superior de EGB con la participación de padres y profesores. Los objetivos son: iniciar al alumno en el conocimiento de este medio de comunicación; potenciar la expresión oral como medio de comunicación y relación y reforzar la colaboración entre todos los sectores de la comunidad escolar. La organización del taller la realiza una Comisión de radio, formada por los alumnos, que se encargan de buscar temas interesantes para las emisiones, escoger a las personas que intervienen, coordinar a los equipos de redactores, etc. Las emisiones de radio van dirigidas a todos los alumnos del centro. La experiencia ha sido positiva porque se ha conseguido aumentar los contactos entre todos los miembros de la comunidad educativa..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se crea un periódico escolar como vehículo de comunicación entre el alumnado, sus familias y el profesorado. Los objetivos son: crear una experiencia que integre diversas fuentes de información y de expresión, gráficas y escritas; aprender aspectos básicos de la teoría de la comunicación: quién y cómo se hace un diario; transformar al alumnado en emisores y receptores activos de este medio de comunicación, mejorar los procesos de comunicación a nivel escolar y con el entorno, y favorecer la cooperación mediante el trabajo en equipo con la consiguiente mejora de las relaciones sociales, mayor cohesión grupal y aceptación de las diferencias. La metodología es participativa, integradora y significativa. Las actividades comienzan con la lectura de los periódicos, análisis de las secciones y de las noticias; se elaboran noticias e imágenes de las que se realiza una selección para la maquetación e impresión. Se evalúa los conocimientos previos y recursos disponibles, el proceso y los resultados obtenidos por medio de fichas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla una experiencia globalizadora e interdisplinar, continuación del curso anterior, para establecer una mayor conexión entre la escuela y el entorno inmediato del alumnado. Los objetivos son conocer el medio en el que el alumnado se desenvuelve, integrarse en el mismo dentro de una dinámica crítica e intento de transformación, acceso más motivado a los conocimientos que necesitan adquirir y globalización de estos conocimientos como un medio para alcanzar una mayor unidad en su propia vida. Las áreas tratadas son: medios de información, el medio rural, y Madrid. Se evalúa al alumnado deacuerdo con su trabajo, participación y conocimientos por medio de controles..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se crea una emisora de radio, 'La Ventana', con la finalidad de integrar, en su funcionamiento, a toda la comunidad educativa. Los alumnos se organizan en grupos. Cada grupo se ocupa de distintas tareas (redacción, locución...) La emisión de los programas es semanal. Tienen un claro contenido didáctico, sin olvidar el aspecto lúdico. Éste consta de las siguientes secciones: noticiario, animación a la lectura y programa musical. En la valoración de la experiencia se destaca el logro de todos los objetivos previstos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye anexo con las fichas realizadas por los alumnos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto trata de introducir los medios de comunicación de masas, en especial la radio, en la enseñanza. Los objetivos son promover tareas y fomentar el gusto por las cosas bien hechas; potenciar la autoestima; crear, desarrollar y favorecer las capacidades cognitivas, conductales, afectivas y sociales del alumno para que comprenda la realidad exterior y respete las normas; y valorar y potenciar los distintos estilos de aprendizaje. Durante quince días se trabaja un tema en torno al yo, el nosotros y lo próximo, lo que nos rodea, y el segundo viernes de cada mes se realiza la grabación con la selección de las tareas realizadas. Así se analizan los gustos de los alumnos, la fiesta de Carnaval o el estudio de la flora y fauna del barrio. La evaluación, individual y grupal, parte de la reflexión de la práctica y de la implicación de la comunidad educativa. Incluye ficha de recogida de datos del alumno, cuestionarios de actitudes del profesorado, modelo de instrumentos para la evaluación del nivel de competencia curricular y documentación gráfica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se completa con un casete titulado 'El colegio es un tostón'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Colegio Público María Zambrano continúa con la emisora de radio 'Radio Total', creada durante el curso 89/90. Los objetivos son: informar sobre Móstoles, Madrid, España y el Mundo; animar a participar a los alumnos; y colaborar en las fiestas que se celebran en el colegio. Las actividades realizadas son la elaboración de guiones radiofónicos, noticiarios, programas musicales, etc. La emisora emite sus programas los viernes. El contenido de la programación se obtiene de los resúmenes de noticias realizados por los alumnos, las grabaciones en clase de todos los alumnos del centro y de otras informaciones que por el interés desea conocer toda la comunidad escolar. Los alumnos han valorado mediante una encuesta la programación de la emisora.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es analizar, desde distintos puntos de vista, y con alumnos de ESO y primer curso de Bachillerato, el mundo publicitario y la repercusión que sus manifestaciones tienen en la sociedad en general y en el entorno en particular. Otros objetivos son estimular en los alumnos la capacidad crítica, el respeto a la verdad y el espíritu de iniciativa; potenciar su formación integral; valorar la incidencia del consumo en la sociedad; correcto uso oral y escrito de la lengua; corregir prejuicios sexistas en las manifestaciones del lenguaje publicitario; valorar el patrimonio cultural y artístico de las civilizaciones antiguas, medievales y modernas, con especial atención al patrimonio histórico-artístico de España, y despertar el interés y disfrute de dicho patrimonio; apreciar la riqueza que suponen las diversas lenguas y culturas como formas distintas de codificar la experiencia y de organizar la comunicación y las relaciones interpersonales; y, por último, crear una conciencia de consumo responsable, situada críticamente ante el consumismo y la publicidad. Entre las actividades realizadas se encuentran búsqueda en distintos medios y lugares de pervivencia de elementos publicitarios medievales; el estudio de la evolución de la publicidad y de los cambios producidos en las expectativas y el gusto del consumidor; el análisis de publicidad gráfica, audiciones y visionados de publicidad de radio y televisión; visita a la rotativa y a la redacción del periódico El Mundo; realización de exposiciones temporales sobre la obra de distintos humoristas gráficos que tratan en sus trabajos los mass media y desarrollo de campañas publicitarias. Se evalúa el grado de aprendizaje, el proceso de enseñanza y el grado de consecución de los objetivos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta innovación obtuvo un premio de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid en 2004

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación del periódico escolar 'Parlito' sirve de vínculo de comunicación entre todos los componentes de la comunidad escolar. Esta experiencia, llevada a cabo por el Departamento de profesores de Lengua, tiene como objetivo general desarrollar en los alumnos el hábito de lectura de prensa. La elaboración del periódico abarca todo el curso escolar. Es un trabajo coordinado por un consejo de redacción que se encarga de dirigir la recogida de noticias, la maquetación, la impresión y el reparto. Para la evaluación se crea un buzón de sugerencias que se utiliza para comprobar el grado de aceptación y participación del alumnado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia crea un taller de periódico en el centro, con la finalidad de promover la prensa escrita entre los alumnos de EGB. Se plantean los siguientes objetivos: conocer la estructura del periódico; desarrollar la capacidad crítica, y elaborar distintos tipos de noticias (editoriales, breves, reportajes...). Todas las actividades realizadas en el desarrollo de la experiencia son voluntarias; giran en torno a la redacción y maquetación del periódico. Entre las más importantes destacan: selección de noticias de distintos diarios de difusión nacional (ABC, El Pais, Diario 16, etc.) que sirven de tema central para posteriores debates. La valoración de la experiencia es muy positiva por lo que se pretende introducirla en el currículo del centro con un carácter interdisciplinar de las áreas de Lenguaje, Sociales y Plástica. No incluye la memoria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto introduce los medios de comunicación en la escuela, concretamente la radio. La emisora de radio se integra en el proyecto curricular y en la programación de aula. Los objetivos son: desarrollar la expresión oral y escrita; y analizar y descubrir las posibilidades de la radio como un elemento interdisciplinar. En el desarrollo de la experiencia se forma una comisión de radio encargada de gestionar el calendario de emisión, elaborar la programación, y grabar y emitir los programas. La evaluación de la experiencia la realiza el claustro con las siguientes pautas: elaboración de cuestionarios sobre la utilización didáctica de la emisora; sondeos de audiencia; e informes periódicos de la comisión al inicio y fin de la experiencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación de un taller de radio en el que participan todos los componentes de la comunidad educativa. Los objetivos son: facilitar un medio de comunicación e información en el centro y utilizar la emisora de radio como un instrumento formativo y de convivencia. El desarrollo del proyecto lo lleva a cabo una comisión de radio formada por los alumnos de octavo de EGB, encargados de confeccionar el calendario y el horario de emisión. Los programas de radio han estado dirigidos y protagonizados por los alumnos de todos los niveles educativos. La valoración del proyecto es muy positiva. Ha sido una experiencia motivadora e integradora de toda la comunidad escolar..