1000 resultados para Informática móvil
Resumo:
Comunicación presentada en el VII Symposium Nacional de Reconocimiento de Formas y Análisis de Imágenes, SNRFAI, Barcelona, abril 1997.
Resumo:
Comunicación presentada en el VII Symposium Nacional de Reconocimiento de Formas y Análisis de Imágenes, SNRFAI, Barcelona, abril 1997.
Resumo:
Comunicación presentada en la VII Conferencia de la Asociación Española para la Inteligencia Artificial, CAEPIA, Málaga, 12-14 noviembre, 1997.
Resumo:
Comunicación presentada en SCETA, Seminario Sobre Computación Evolutiva, celebrado en la VII Conferencia de la Asociación Española para la Inteligencia Artificial, CAEPIA, Málaga, 12-14 noviembre 1997.
Resumo:
Deformable Template models are first applied to track the inner wall of coronary arteries in intravascular ultrasound sequences, mainly in the assistance to angioplasty surgery. A circular template is used for initializing an elliptical deformable model to track wall deformation when inflating a balloon placed at the tip of the catheter. We define a new energy function for driving the behavior of the template and we test its robustness both in real and synthetic images. Finally we introduce a framework for learning and recognizing spatio-temporal geometric constraints based on Principal Component Analysis (eigenconstraints).
Resumo:
In this paper we introduce a probabilistic approach to support visual supervision and gesture recognition. Task knowledge is both of geometric and visual nature and it is encoded in parametric eigenspaces. Learning processes for compute modal subspaces (eigenspaces) are the core of tracking and recognition of gestures and tasks. We describe the overall architecture of the system and detail learning processes and gesture design. Finally we show experimental results of tracking and recognition in block-world like assembling tasks and in general human gestures.
Resumo:
Comunicación presentada en el I Congrés Català d’Intel·ligència Artificial, Tarragona, Octubre de 1998.
Resumo:
In this paper, we propose two Bayesian methods for detecting and grouping junctions. Our junction detection method evolves from the Kona approach, and it is based on a competitive greedy procedure inspired in the region competition method. Then, junction grouping is accomplished by finding connecting paths between pairs of junctions. Path searching is performed by applying a Bayesian A* algorithm that has been recently proposed. Both methods are efficient and robust, and they are tested with synthetic and real images.
Resumo:
El profesorado de la red docente durante el curso 2011/12 ha realizado un proyecto coordinar las las asignaturas del primer curso del Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación de la Escuela Politécnica Superior. Se ha realizado una puesta en común con los coordinadores de todos los cursos para realizar las recomendaciones de matriculación a los estudiantes que realizan su matricula a tiempo parcial o no superan cada curso todos los créditos matriculados. Se ha realizado un ajuste de los temarios con las asignaturas que comienzan su implantación en el siguiente curso y por otro lado una coordinación en la evaluación para eliminar las numerosas coincidencias de evaluaciones continuas, de diferentes actividades en cada semana.
Resumo:
El profesorado de la red docente, que forma parte de la comisión académica del Máster, realizó durante el curso 2011/12 un proyecto para el estudio de los indicadores de calidad del Máster, en función de los indicadores de calidad de las Agencias acreditadoras y dependiendo de las tasas de éxito y eficacias durante el primer curso de implantación del Máster.
Resumo:
El reto de implantar los nuevos grados exige un continuado esfuerzo de coordinación de las asignaturas de cada curso y de los diferentes cursos entres sí. En este trabajo se presentan los resultados de los diferentes proyectos que se han realizado para coordinar las asignaturas de los tres primeros cursos del Grado en Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación de la Escuela Politécnica Superior. Además se analiza la coordinación de los proyectos entre sí, analizando los cambios surgidos en las fichas de las asignaturas, evaluación, metodología, etc. También se presenta una puesta en común con los coordinadores de todos los cursos para realizar las recomendaciones de matriculación a los estudiantes que realizan su matrícula a tiempo parcial o no superan cada curso todos los créditos matriculados. Y por último, se estudia la continuidad con los contenidos de las asignaturas que comienzan su implantación en el siguiente curso y por otro lado la coordinación en la evaluación para eliminar las numerosas coincidencias de evaluaciones continuas, de diferentes actividades en cada semana.
Resumo:
La red docente de la Comisión de plan de estudios de la titulación de Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad en Sonido e Imagen de la EPS ha realizado durante el curso 2007/08 un estudio de los objetivos y competencias del futuro título de grado, así como el análisis y diseño de la posible estructura en bloques y asignaturas obligatorias en la que se podría distribuir dicho título. El estudio toma como base los resultados obtenidos en redes de cursos anteriores (ver memoria de redes 2005/06 y 2006/07), las cuales estaban orientadas al diseño curricular dentro del marco de los créditos ECTS para la convergencia al Espacio Europeo de Educación Superior, y sobre todo, se basa en la experiencia de los propios participantes en trabajos o redes previas. El objetivo principal de este proyecto es el diseño curricular del futuro título de grado en Ingeniería de Telecomunicación en Sonido e Imagen, directamente relacionada con la actual Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad en Sonido e Imagen, que se imparte en la Universidad de Alicante. Para ello se han seguido las pautas generales establecidas por el Real Decreto de ordenación de Enseñanzas Universitarias Oficiales (BOE, 30 de octubre de 2007), así como otros documentos elaborados por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación y la Comisión de Universidades de Ingeniería Técnica de Telecomunicación.
Resumo:
La red docente durante el curso 2006/07 ha realizado un estudio en cuanto a materiales y metodologías docentes en las asignaturas de primer curso de Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad en Sonido e Imagen. Esta titulación es impartida en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante. Dicho estudio está encaminado a suplir las necesidades que marca el nuevo Marco Europeo de Aprendizaje. Se ha definido una ficha de la asignatura (cuyos contenidos y estructura se detallan) que permita al alumnado una visión directa y lo más concisa posible de las actividades que se desarrollarán en cada asignatura a lo largo de su periodo lectivo. El conjunto de estas fichas conformará la denominada Agenda del Estudiante, que fomentará la organización personal de cada alumno. La puesta en común de las experiencias y conocimientos de los diversos miembros de la red debe redundar en una mayor eficacia de la docencia. En este trabajo se incluyen las experiencias de las siete asignaturas implicadas en el proceso.
Resumo:
Materials docents de Fonaments d'Informàtica en Enginyeria de l'Edificació