999 resultados para Exercícios físicos - Aspesctos psicológicos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia en la que se analizan los problemas de disciplina a nivel de aula, desde un enfoque curricular de investigación/acción. Se expone la necesidad de estudiar los factores psicológicos y sociológicos que influyen en los alumnos y el profesorado como variables importantes a considerar a la hora de planificar la enseñanza y resolver conflictos escolares cotidianos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La diversidad es un tema central de las actuales políticas de educación y hacia la cual el sistema escolar debe apuntar. La reforma de los sistemas escolares debe orientarse a garantizar unos mínimos en materia educativa que evite la segregación de ciertos estudiantes y que incluya la diversidad en los aspectos físicos, psicológicos, sociales, culturales, étnicos, etc. Reconocer que existe una diversidad en la naturaleza humana, producto de fuentes múltiples y asumirla desde una perspectiva de igualdad, debiera ser el desafío para una democratización del conocimiento y de la educación en sus diferentes etapas escolares. Además de luchar por alcanzar las causas justas de equidad educativa es importante contar con los medios que permitan su logro. Asimismo, la formación y desarrollo profesional del profesorado es un elemento que se debe tener en cuenta en los procesos de mejora de la educación, y en particular para atender adecuadamente a la diversidad del alumnado y de los centros escolares.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tras explicar algunos de los modos existentes de acceso al conocimiento y los tipos psicológicos como estilos de aprendizaje, se estudia su relación e incidencia sobre el logro académico a partir del análisis de diversos cuestionarios entregados a 459 estudiantes de Educación Secundaria de la Comunidad Autónoma de Murcia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone un modelo para el aprendizaje de normas dentro del aula denominado Plan de Acción Tutorial dirigido a alumnos con necesidades educativas específicas y problemas médicos o psicológicos, que tiene en cuenta las etapas de aceptación, conformidad e interiorización en las que participarán activamente los alumnos. Se exponen una serie de tipos de conductas desafiantes graves que se pueden producir ya que son propias de las distintas patologías neurológicas que pueden presentar estos alumnos, para las que también el docente debe preparar una serie de respuestas adaptadas para cada caso y los abordajes que se deben realizar cuando el alumno entra en situación de descontrol. Se explican también las características de la epilepsia en la población con discapacidad intelectual y otro de los protocolos de actuación que hay que tener en cuenta que son los producidos por cuidados de emergencia. Trata la responsabilidad en las actividades extraescolares y por último se teoriza sobre niños con dietas especiales y se lanza una serie de preguntas con sus respuestas: ¿tiene cabida el niño en un colegio de integración debido a su situación clínica, psicológica o de discapacidad?, ¿cómo sabemos que nuestro centro escolar lleva a cabo esta función?, ¿qué podemos hacer para que las lleve a cabo?.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es elevar el nivel educativo para conseguir una salud integral compuesta por aspectos físicos, psicológicos y sociales. A partir del análisis del contexto del centro, se intenta desarrollar actitudes que favorecan la autoestima, habilidades sociales y la dedicación del tiempo libre a actividades creativas. Describe los objetivos generales por etapas y las aportaciones al Proyecto Curricular en cuanto a objetivos, contenidos, metodología y criterios de evaluación por ciclos y áreas. En anexos incluye gráficos y cuestionarios de investigación sobre ocio y tiempo libre, autoestima y autoconcepto, habilidades sociales y adquisición de hábitos de alimentación, higiene y horas de sueño.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es integrar en la escuela a estudiantes con dificultades físicas, psíquicas e intelectuales. Este trabajo se lleva a cabo en primero y segundo de Preescolar y ciclo inicial de EGB con posible extensión al ciclo medio, por ser éstos los periodos más críticos del desarrollo. Otros objetivos son desarrollar la coordinación motriz, adquirir una regulación tónica y un equilibrio postural, tomar conciencia de su imagen corporal y de su lateralidad, aprender la estructura espacial de las formas, lograr el sentido del ritmo, mejorar sus relaciones sociales y potenciar el sentimiento de seguridad que permita su socialización activa..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación de un taller de construcción y reparación de juguetes con la intención de potenciar una de las principales fuentes de aprendizaje del alumnado de Educación Infantil, el juego. Los objetivos son: desarrollar la capacidad creativa del alumnado y transformar la realidad; enseñarles a valorar las cosas que realizan; despertar su interés por los mecanismos tecnológicos básicos; ofrecer alternativas a los juguetes consumistas; utilizar el juego y el juguete como herramientas de resolución de conflictos; y animar a los padres a participar en el taller. Se trata de construir juguetes muy sencillos con materiales de desecho utilizando mecanismos técnicos básicos: instrumentos musicales, muñecos de guiñol, disfraces de animales, torres, estructuras, rampas, móviles, etc., además de reparar los averiados. Al final del curso se monta una exposición con los materiales confeccionados por los alumnos en el taller y por los padres en su casa. Paralelamente se organiza una charla-coloquio para los padres sobre el juego y los juguetes en el niño de tres a seis años, y se realiza un diario de actividades del taller (incluido en la memoria). Se consigue con el proyecto ofrecer otro tipo de juguetes a los niños y favorecer el proceso de investigación..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, continuación del iniciado en el curso 88/89 y realizado conjuntamente por la Escuela Popular de Prosperidad y la Coordinadora de Minusválidos Físicos de la Comunidad de Madrid, tiene como finalidad la integración educativa de adultos con problemas de minusvalias físicas en escuelas y universidades populares. Los objetivos son: conseguir un desarrollo integral de las personas minusválidas; ofrecer una formación normalizada desde el punto de vista social y afectivo; y fomentar la sensibilización de la sociedad. El proyecto se desarrolla en fases: en la primera, mediante un programa de divulgación-propaganda e investigación se intenta dar a conocer el proyecto en el entorno urbano más próximo y localizar, a través de censos e información recogida en centros del INSERSO, a las personas suceptibles de acogerse a este programa. En una segunda fase se establecen, tras el contacto con los alumnos y mediante la utilización de técnicas de dinámica de grupos, los agrupamientos en función del grado de minusvalía. En la tercera fase los monitores asisten a cursos formativos sobre integración. En la cuarta, se elabora un estudio sobre la eliminación de barreras arquitectónicas y se buscan apoyos y subvenciones en el INSERSO y en la Junta Municipal. Finalmente, en la quinta y sexta fase se evalúa la experiencia y se emprende un proceso de extensión de la misma al resto de las escuelas populares utilizando entre otros medios, un vídeo informativo elaborado por los profesores. La evaluación del proyecto es permanente mediante reuniones del equipo una vez al mes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudia los juegos psicológicos en el aula y ofrece un sistema conceptual que permite la representación simbólica de los mismos. La aplicación de la escala Juegos Psicológicos se realiza en alumnos de segundo de BUP de Madrid capital y su periferia, distribuidos en institutos de bachillerato y centros privados. Realiza juegos psicológicos en el aula para comprender la teoría del análisis transaccional en sus principales instrumentos: estados del yo, transacciones, caricias, posición existencial y la estructuración del tiempo, donde se incluye el constructo de los juegos psicológicos. Se detiene en el estudio empírico-estadístico de siete juegos según el análisis transaccional que se desarrollan en el aula. Para ello construye una escala de items sobre cada juego. El estudio de las características técnicas de la escala se aborda hallando la fiabilidad como homogeneidad y como consistencia interna. La validez es estudiada a través del análisis factorial ortogonal varimax y del análisis factorial de rotación oblicua. Construye un marco de referencia coherente y que permite dar un significado a las puntuaciones directas obtenidas por un sujeto tras la aplicación de la escala Juegos Psicológicos. El estudio de los juegos psicológicos según el análisis transacciónal ofrece la posibilidad de analizar la comunicación de los alumnos en el aula, mantenerla si es buena, restablecerla si es negativa, y perfeccionarla en todo momento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en del autor