1000 resultados para Emigració i immigració -- Gran Bretanya
Resumo:
Resumen tomado parcialmente del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor.Se muestran fotografías y dibujos
Resumo:
Las negociaciones del cambio climático no han arrojado resultados contundentes para afrontar la problemática que trata. El estudio de la institucionalidad establecida en el régimen, específicamente en el Protocolo de Kioto, para efectos de las negociaciones y de la lucha directa contra la problemática del cambio climático muestra señales de inoperancia. El GTE-PK no ha logrado concluir satisfactoriamente con su mandato y las negociaciones parecen estancadas por la falta de voluntad para negociar por parte de los grupos de negociación tanto de los Países Parte del Anexo I como de los No Anexo I. Lo anterior, no permite dar claridad sobre el futuro del Mecanismo de Desarrollo Limpio. Sin embargo, su institucionalidad no ha sido del todo un fracaso ya que la Junta Ejecutiva del Mecanismo de Desarrollo Limpio (JE) ha logrado registrar una gran cantidad de proyectos MDL y ha permitido lograr importantes avances en transferencia de tecnología verde entre los países Parte. En este trabajo se analizarán las dinámicas de las negociaciones en el régimen del cambio climático y su injerencia en la institucionalidad establecida bajo el Protocolo de Kioto.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Se muestran fotograf??as
Resumo:
Resumen tomado del autor. Se muestran fotograf??as relacionadas con los ejercicios explicados
Resumo:
Resumen tomado del autor. Contiene tablas de resultados
Resumo:
Resumen tomado del autor. Contiene tablas de resultados y Annexo
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluye anexo con un ejemplo de ficha de informe neuropsicológico
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluye imágenes
Resumo:
Resumen tomado parcialmente del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Se parte de una definici??n amplia de tecnolog??a, referida al conjunto de medios que han posibilitado las transformaciones de la sociedad. Trata diferentes tecnolog??as de nuestra sociedad: la tecnolog??a de la lengua como el instrumento m??s potente y la tecnolog??a de la escritura como uno de los hechos cruciales de la historia de la humanidad. Partiendo de la gran revoluci??n que consolid?? la escritura, que fue la aparici??n de la imprenta de tipo m??vil. De la ??poca actual destaca la digitalizaci??n, la codificaci??n en dos signos de cualquier tipo de informaci??n escrita, sonora y visual, que ha permitido que sea almacenada y transmitida con una gran facilidad. Esta digitalizaci??n ha dado lugar a la aparici??n del ciberespacio que genera la necesidad de nuevas habilidades de estructuraci??n, an??lisis, abstracci??n y s??ntesis.
Resumo:
Partiendo de un gran optimismo de la situación del uso de la lengua catalana, se analiza su aplicación real en la enseñanza. La realidad de la calle, las encuestas de censos y la observación puntual de la lengua que se utiliza dentro y fuera de las clases, enseñan que el camino de la normalización lingüística aún será muy largo, desde todos los puntos de vista (del habla, la escritura, la lectura y el entendimiento). Se incluye una tabla útil para anotar los porcentajes de utilización de la lengua catalana para les diferencias materias, cursos y habilidades, donde también se puede calcular el porcentaje de la asignatura. Y otras tablas para calcular diferentes porcentajes.
Resumo:
Se estudia la delicada situaci??n de las escuelas rurales y la gran importancia de la actuaci??n de los docentes que trabajan en ellas. Se analiza el perfil que tendr??a que tener el profesional que trabaja en estos centros y para ello se indica c??mo deber??an ser la formaci??n inicial y permanente espec??ficas del maestro rural, temas olvidados en los actuales planes de estudio de magisterio.
Resumo:
Resumen tomado de la propia revista