1000 resultados para Educación secundaria obligatoria


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo forma parte del Proyecto nõ PS94-0177 (DGICYT)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La secuencia de contenidos en ciencias de la naturaleza, se ha venido realizando, en ocasiones, de forma intuitiva y sin un respaldo te??rico que la justificase, seg??n los autores. En este trabajo se presenta una secuenciaci??n realizada de forma razonada, y bas??ndose en la utilizaci??n de dos herramientas como son, la Teor??a de la Elaboraci??n de Reigeluth y Stein y la UVE de Gowin. Se abordan los niveles de elaboraci??n de los contenidos de f??sica y qu??mica, biolog??a y geolog??a. El procedimiento para realizar la secuencia se establece: 1. Elegir la clase de contenidos que van a servir como organizadores princiaples de la secuencia, 2. Decidir la versi??n m??s compleja y detallada del tipo de contenido elegido como eje, 3. Establecer los diferentes niveles de elaboraci??n que se van a considerar para el contenido organizador, 4. Completar las unidades a??adiendo los otros tipos de contenidos que no han servido de eje para la secuenciaci??n, 5. Determinar el alcance y profundidad de las lecciones de cada nivel.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este art??culo se presenta el proyecto Erein realizado en el Pa??s Vasco para la ense??anza de las ciencias en la ense??anza secundaria obligatoria. De forma resumida se exponen las caracter??sticas principales de la propuesta as?? como una ejemplificaci??n de la misma.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del trabajo es diseñar un plan que organice, sistematice y promueva la formación permanente de los coordinadores de actividades académicas de las escuelas de educación secundaria, en el contexto de una región particular de México, el estado de Jalisco. Establece las bases teóricas tratando con amplitud los siguientes temas: los cambios en el nivel de secundaria (ES) y las bases jurídicas de la formación permanente en México; el coordinador de actividades académicas de ES como sujeto de formación; la situación actual de dichos coordinadores y su perfil ideal; la educación permanente y la formación permanente; etapas, paradigmas y estrategias en la formación del profesorado; y la formación permanente del profesorado de ES. Partiendo de este análisis, elabora la propuesta, delimitando las estrategias con que se cuenta para hacerla funcionar, la forma en que se llevará a cabo la evaluación y la previsión de las posibles dificultades a las que habrá que enfrentarse.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

No publicado. Pertenece al Proyecto de Formación en Centros del curso 1998/99

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

No publicado. Pertenece al Proyecto de Formación en Centros del curso 1998/99

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio científico didáctico ha sido realizado por la Fundación ECCA (Emisora Cultural Canaria) de Castilla y León en Tordesillas (Valladolid) por tres profesores del mismo. El objetivo de este estudio ha sido el iniciar el diseño de un modelo, que respetando los principios curriculares planteados en el Libro Blanco de la Educación de Adultos y en la LOGSE, recoja los presupuestos emanados de las Conferencias Internacionales de la UNESCO, se adapte a las necesidades y propuestas de Europa y de respuesta a las características peculiares de la Población Adulta de Castilla y León, para comenzar la elaboración de un Diseño Curricular Base de la Educación Secundaria de las Personas Adultas en Castilla y León, lo que formaría parte del primer nivel de concreción curricular, junto con las orientaciones y prescripciones establecidas por el Ministerio de Educación y Cultura y las que en su día establezca la Junta de Castilla y León. El desarrollo de la experiencia ha consistido en una aproximación teórica a documentación varía (legislación, publicaciones, ponencias...) que sobre el tema existe, tanto a nivel autonómico, como nacional e internacional, para a partir de ahí, realizar el trabajo por un equipo interdisciplinar que ha analizado y partido de la situación concreta del adulto en Castilla y León. La experiencia ha incidido directamente en el ámbito curricular ny de diseño referido específicamente a la Educación Secundaria para las Personas Adultas. Fundamentalmente ha consistido en la elaboración de un material impreso en el que se recoge una justificación histórico-legal del tema, la realidad sociodemográfica de Castilla y León, las características del aprendizaje en las personas adultas y los aspectos relativos al currículo y sus elementos, fuentes, niveles de concreción, características, etc..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha de finalización tomada del código del documento

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no ha sido publicado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio se ha realizado por la Fundación ECCA de Castilla y León. El objetivo ha sido realizar la tercera parte de un modelo, sobre el Diseño curricular base de la Educación Secundaria de las Personas Adultas en Castilla y León, adaptado a las necesidades y características particulares de la población adulta de nuestra Comunidad Autónoma; es continuación de los trabajos realizados en los años 1996 y 1997. Para realizar la experiencia se ha partido del análisis de la documentación recogida y-o elaborada en los dos años anteriores y a partir de ahí, diseñar las nuevas propuestas que completan el Diseño Curricular. La experiencia ha incidido indirectamente en el ámbito curricular y de diseño referido específicamente a la Educación Secundaria para las Personas Adultas. Es un trabajo que no se ha llevado a la práctica y por tanto no se ha probado, ni evaluado. El material elaborado es un documento impreso de 65 páginas, no ha sido publicado y en él, se continua con lo ya trabajado en los años anteriores. En esta tercera parte del estudio se han propuesto las orientaciones didácticas y para la evaluación de la Educación Secundaria para la Personas Adultas en Castilla y León, se ha presentado una propuesta organizativa para el desarrollo de la misma, que contempla las distintas modalidades educativas: presencial y a distancia. Así mismo, se sugieren aspectos relativos a la Organización de los centros y a las características del profesorado que debe prestar servicio en los mismos. El trabajo no ha sido publicado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado por dos profesores del Instituto de Educación Secundaria 'Politécnico' de Soria. Tiene como fin elaborar materiales de apoyo para realizar y desarrollar adaptaciones curriculares para alumnos con necesidades educativas especiales en Educación Secundaria, referidas a los siguientes campos: -Evaluación inicial. -Evaluación psicopedagógica. -Evaluación del contexto educativo. -Desarrollo del aprendizaje por áreas. -Estrategias de aprendizaje. -Apoyo a la acción tutorial. El trabajo se desarrolla en dos fases: 1) Fase de documentación: se trabaja en el estudio y elaboración del material de apoyo para realizar las adaptaciones curriculares. 2) Elaboración del material de apoyo y puesta en práctica. Parten de los niveles de adaptación curricular: 1) Adaptaciones curriculares de centro. 2) Adaptaciones curriculares de aula. 3) Adaptaciones curriculares individualizadas. Los campos objeto del estudio aportan entre otros materiales: -Orientaciones. -Modelos de encuestas. -Guiones orientativos. -Cuestionarios. -Escalas. -Fichas. -Indicadores. -Modelos de informes. -Modelos de plantillas. El trabajo no ha sido publicado.