983 resultados para security threat


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografía se centra en evaluar mediante un enfoque constructivista, y a partir de una serie de hechos históricos, cómo la identidad construida por Rusia y Georgia fue el detonante de la Guerra de Osetia del Sur en 2008. Para tal objetivo, se partirá del supuesto que este conflicto fue el resultado de las diferencias entre ambos actores que desarrollaron una serie de políticas antagónicas, enmarcadas en una cultura de anarquía hobbesiana la cual se configuró tras la Revolución de las Rosas y la posterior llegada de Mijaíl Saakashvili al poder, puesto que Georgia se convertiría en el principal aliado de occidente en el Cáucaso, basado en un rol anti ruso y disidente de la influencia del Kremlin en la zona, divergiendo con el liderazgo de Rusia el cual se fundamenta en una identidad construida a raíz de su pasado imperial y hegemónico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo central de este Estudio de Caso, consiste en investigar en qué sentido la proximidad geográfica y el hecho de que la región del Sahel constituya una zona de tránsito, influyen a que el crecimiento del terrorismo islámico en Malí comprenda una amenaza tanto para la seguridad nacional, como para la estabilidad de España. Se avanzará posteriormente con la descripción de herramientas específicas, tanto judiciales como de cooperación que el gobierno español ha buscado apoyar a nivel global y local, con el fin de repeler los desafíos que se generan como consecuencia del terrorismo; especial énfasis se hará, en aquellas medidas que este Estado europeo ha implementado con el propósito de enfrentar particularmente las amenazas que se generan hacia su territorio como resultado de la crisis terrorista en Malí.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente monografía tiene por objeto estudiar y analizar las reacciones generadas en Venezuela, Brasil y Perú ante la implementación de la Política de Seguridad Democrática en Colombia, pues el desarrollo de una política de seguridad nacional termina generando en múltiples ocasiones lo que Robert Jervis denomina un Dilema de Seguridad. Así pues se hará necesario demostrar los resultados de dicha política para la seguridad nacional del Estado colombiano para posteriormente evaluar las implicaciones para la seguridad de los Estados vecinos y finalmente estudiar los mecanismos adoptados por estos con el fin de preservar su seguridad y disminuir la posible amenaza representada por Colombia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación se centra en la Fédération Internationale de Football Association (FIFA) como organización política. Intenta responder dos interrogantes primordiales: 1) ¿cómo la FIFA ha constituido el poder que tiene actualmente y, así, hacerse del monopolio indiscutido del fútbol? Y 2) ¿cómo ha cambiado en el tiempo la política interna de FIFA y su vínculo con la política internacional? Para lograr esto, se realiza un estudio histórico, basado principalmente en documentos, que intenta caracterizar y analizar los cambios de la organización en el tiempo. Se enfatizan las últimas dos presidencias de FIFA, de João Havelange y Joseph Blatter, como casos de estudio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La década de 1950 fue determinante en el establecimiento y póstumo desarrollo del sistema de política exterior de la República Popular China. Al respecto, es de vital importancia realizar un análisis exhaustivo sobre esta primera etapa en donde actores externos a la nación tuvieron un papel determinante. Se busca, entonces, analizar la incidencia que tuvo el discurso de Estados Unidos en la política exterior China a través de un profundo análisis cualitativo que tendrá como base elementos propios de la historiografía. Mediante aproximaciones constructivistas, se pretende demostrar que las creencias pre-existentes de ambos actores (así como la intersubjetividad entre los mismos), determinó la identidad construida a través de la percepción mutua. Lo anterior, impulsó las relaciones predominantemente agresivas entre Estados Unidos y la China Maoísta de principios de la Guerra Fría.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta monografía es analizar el abordaje a la trata de personas en Colombia durante el período 2004-2014 desde la teoría de la securitización, para determinar su posición en la agenda de seguridad del país. La hipótesis que se propone es que a través de algunos postulados de esta teoría es posible establecer que la trata de personas es un crimen transnacional que no ha sido percibido como amenaza para la seguridad del país, lo cual ha incidido en que no se hayan tomado medidas eficaces para contenerlo. A través de una investigación descriptiva que analiza las políticas de seguridad, y un ejercicio comparativo del abordaje gubernamental dado al secuestro durante este periodo, se intentará establecer una relación explicativa entre los postulados teóricos escogidos y el fenómeno analizado. Se espera también profundizar en el concepto de securitización y sus implicaciones para los estados y la población.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente, el concepto de seguridad ha logrado expandirse hacia la inclusión de amenazas no tradicionales. En este contexto, el fenómeno de la migración internacional empieza a hacer parte de la agenda de algunos gobiernos, entendiéndose como un asunto que amenaza la seguridad del Estado. El interés de esta monografía gira en torno a examinar el discurso securitizador del Reino Unido sobre la inmigración rumana entre 2007-2014, con el fin de determinar la incidencia que este ha tenido en la percepción de la migración internacional como un asunto de seguridad en la UE. Al entender el discurso del Reino Unido a la luz de la teoría de securitización e incluir el análisis de la opinión pública europea, se observa que, si bien el discurso ha influido en el contexto doméstico, éste ha tenido una baja incidencia en la percepción de la migración internacional como un asunto de seguridad en la UE.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este título forma parte de la serie Planeta bajo presión. La disminución de especies animales es una amenaza grave que afronta hoy la Tierra. La caza, la destrucción del hábitat, la contaminación, todos desempeñan un papel. Aquí se examinan las cuestiones relacionadas con animales en peligro de extinción a un ritmo más rápido que en el pasado, debido a la actividad humana, y su conservación en el futuro. Estudios de casos y estadísticas ofrecen una visión general de los problemas que nosotros, como comunidad mundial, debemos afrontar. Dirigido a lectores de edades a partir de doce años. Incluye referencias bibliográficas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto, escrito por expertos internacionales, sostiene que el cambio climático debe considerarse como una cuestión de seguridad humana y no como un problema ambiental que pueda gestionarse en solitario. Muestra el concepto de seguridad humana con un nuevo enfoque ligado a los desafíos que el cambio climático ofrece a la humanidad, así como da respuestas para un futuro más equitativo y sostenible para las próximas generaciones. El cambio climático, la ética y la seguridad humana serán de interés para los investigadores, los responsables políticos y los profesionales interesados con las dimensiones humanas del cambio climático, así como para los estudiantes de nivel superior en ciencias sociales y humanidades preocupados por este problema.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The text analyses Poland's internal security illustrated with the example of the tasks and activities of one of the Polish special services, the Internal Security Agency (pol. Agencja Bezpieczeństwa Wewnętrznego – ABW). Although the Internal Security Agency was established as a counter-intelligence service, the scope of its tasks and activities places it among the criminal intelligence services, which is poorly effective in terms of the eradication of crime targeted at the state's internal security. The analysis of the issues of state security in the context of the ISA's activity has been elaborated in the present text with the following research questions: (1) To what extent does the statutory scope of the ISA's tasks lower the effectiveness of the actions aimed at combating crime threatening state security? (2) To what extent does the structural pathology inside the ISA lower the effectiveness of the actions aimed at combating crime threatening state security? The text features an extensive analysis of three major issues: (1) the ISA's statutory tasks (with particular consideration of de lege lata and de lege ferenda regulations), (2) the dysfunctional character of the ISA's activity in relation to the scope of its statutory tasks, and (3) the structural pathology resulting from the 'politicisation' of the Internal Security Agency.