“El florecimiento del terrorismo islámico en el Sahel, un reto para la seguridad de Europa Occidental. Estudio de caso: Malí y España (2011- 2013)”


Autoria(s): Rodríguez Uribe, Mónica Alejandra
Contribuinte(s)

Echeverry Hernández, Ariel Augusto

Data(s)

22/09/2015

Resumo

El objetivo central de este Estudio de Caso, consiste en investigar en qué sentido la proximidad geográfica y el hecho de que la región del Sahel constituya una zona de tránsito, influyen a que el crecimiento del terrorismo islámico en Malí comprenda una amenaza tanto para la seguridad nacional, como para la estabilidad de España. Se avanzará posteriormente con la descripción de herramientas específicas, tanto judiciales como de cooperación que el gobierno español ha buscado apoyar a nivel global y local, con el fin de repeler los desafíos que se generan como consecuencia del terrorismo; especial énfasis se hará, en aquellas medidas que este Estado europeo ha implementado con el propósito de enfrentar particularmente las amenazas que se generan hacia su territorio como resultado de la crisis terrorista en Malí.

The main purpose of this case study is to investigate under which instances aspects as geographical proximity and the fact that the Sahel region represents a transit zone, forge that the growth of Islamic terrorism in Mali constitutes a threat both for the national security as well as for the stability of Spain. The research continued with the description of particular legal and cooperative actions that the Spanish state has sought to apply at local and global level in order to repel the challenges that emerged as a result of terrorism. Special emphasis will be made on those measures that this European state has implemented in order to deal fundamentally with threats that arise to the integrity of its territory as an effect of the terrorist crisis in Mali.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11413

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de Relaciones Internacionales

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Arenal Moyua, C. (2002). La nueva sociedad mundial y las nuevas realidades Internacionales:Un reto para la teoría y para la política. Bilbao: Editorial de la Universidad del País Vasco.Disponible en: http://www.ehu.eus/cursosderechointernacionalvitoria/ponencias/pdf/2001/2001_1.pdf

Buzan, B., Waever, O., y Dewilde, J. (1998). Security: A new framework for Anaysis. Boulder: Lynne Rienner.

Buzan, B., y Waever, O. (2003). Regions and Powers The structure of international Security . United Sates : Cambridge University Press.

Calduch, R. (2013). Impacto estratégico de la crisis del Sahel.España: Ministerio de Defensa, Instituto Español de Estudios Estratégicos.

Cold-Ravnkilde, S. M. (2013). War And Peace In Mali.Background And Perspectives. Copenhague: s.n.

Entralgo, A. (1987). Africa en dificultades. Del reparto colonial a las independencias. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.

Esposito, J. L. (2002). Guerras profanas. Terror en nombre del Islam. Barcelona: Paidós,SAICF.

Flint, C. (2006). Introduction to Geopolitics . New York: Taylor & Francis e-Library.Disponible en: http://www.academia.edu/3354871/Introduction_to_geopolitics

Grupo Africa Contemporanea del Centro de Estudios Africanos de Barcelona (2002). Mas allá del Estado. Pueblos la margen del poder. Barcelona: Edicions Bellaterra.

Nuñez Villaverde, J. A., Hageraats, B., y Kotomska, M. (2009). Terrorismo Internacional en Africa. La construcción de una amenaza en el Sahel. Madrid: Catarata.

De la Puente, C., y Serrano Ruano, D. (2007). Activismo Político y Religioso en el mundo islámico contemporaneo. Madrid: Siglo XXI de España Editores, S.A.

Church, K. (2003). Yihad. En J. C. Glover, Lenguaje Colateral (págs. 287-307). Madrid: New York University Press.

Coulon, C. (1989).El renacer islámico y el orden politico en Africa del Oeste. En IEPALA, El empuje del Islam (págs. 53-62). Madrid: IEPALA.

Echeverria, C. (2004). Causas sociopolíticas del terrorismo islamista. En J. Jordán, Los orígenes del terror (págs. 187-220). Madrid: Biblioteca Nueva.

Frason - Quenoz, F., y Piñeros Ayala, R. E. (2014). Complejo regional de seguridad (CRS) y Comunidad de Seguridad (cs): Algunas Consideraciones Teoricas . En F. Frasosson - Quenoz, Seguridad internacional y ordenamientos regionales :del Complejo Regional a la Comunidad de Seguridad . Europa, Africa, America del Sury America del Norte (págs. 13- 51). Bogotá: Digiprint Editores EU.

Mongay, A. y Alonso, G. (2002). Los Tuareg: La resistencia de un pueblo del Sahara. En A. Gili (Eds.). Grupo de Estudios Africanos , Más allá del estado : pueblos al margen del poder (págs.109-131) .Barcelona: Edicions Ballaterra.

Avilés, J. (2005). Una amenaza compartida: la yihad global en Europa y el Magreb. Real Instituto Elcano(ARI),15, Disponible en: http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/defensa+y+seguridad/ari+15-2005

Barcenas Coqui, M. (2000). La reconceptualización de la seguridad: El debate contemporaneo. Revista Mexicana de Política Exterior (59), 9-31. Disponible en:http://www.sre.gob.mx/revistadigital/index.php/numero-59

Diabara Keita, Z. (2013). Orígenes, desarrollo y estado actual de la crisis en Malí. Alter, Enfoques Críticos, (7), 1-118.

Diéz Alcalde, J. (2012). Resolución 2085: Intervención militar en Mali por fases y con condiciones. Instituto Español de Estudios Estratégicos, 77, 1-7. Disponible en: http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_informativos/2012/DIEEEI77-2012_IntervencionMali_Res_2085_JDA_x3x.pdf

Diéz Alcalde, J. (2013). Mali: Decisiva y contundente reacción militar de Francia para frenar el avance yihadista. Instituto Español de Estudios Estratégicos, (06), 1-13. Disponible: http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_analisis/2013/DIEEEA06-2013_Reaccion_de_Francia_en_Mali_JDA.pdf

Jordán, J. (2014). Los grupos yihadistas en el Sahel, un año después de la operación militar en Malí. Grupo de Estudios en Seguridad Internacional,(1),párrafo7. Disponible en: http://www.seguridadinternacional.es/?q=es/content/los-grupos-yihadistas-en-el-sahel-un-a%C3%B1o-despu%C3%A9s-de-la-operaci%C3%B3n-militar-en-mal%C3%AD

Jordán, J. (2014). Evolución organizativa de la militancia yihadista en España. Real Instituto Elcano(ARI),12, Disponible en: http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/Imprimir?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/Elcano_es/Zonas_es/ARI12-2014-Jordan-evolucion-organizativa-militancia-yihadista-Espana.

Mazarrasa Rodriguez, P (2012). Malí: Razones profundas del conflicto en el Sahel. Instituto Español de Estudios Estratégicos,(89),1-23.Disponible en: http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2012/DIEEEO89-2012_RazonesConflictoSahel_PabloMazarrasa.pdf

Nievas, D. (2014). Rebelión y Sharía en el Sahel: Una aproximación al estallido de la Rebelión Tuareg y la ocupación del norte de Mali por grupos Yihadistas e Islamistas Armados. UNISCI Discussion Papers,( 34), 119- 138.

Reinares, F. (2005). Conceptualizando el Terrorismo Internacional. Real Instituto Elcano(ARI),82, 1-6.

Reinares, F. (2015). Yihadismo global y amenaza terrorista: de al-Qaeda al Estado Islámico,(33),1-9.Disponible en: http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/terrorismo+internacional/ari33-2015-reinares-yihadismo-global-y-amenaza-terrorista-de-al-qaeda-al-estado-islamico

Reinares, F., y Garcia- Calvo, C. (2013). El norte de Mali como foco de amenaza terrorista para España: ¿nuestro patio trasero o simplemente nuestro patio? Real Instituto Elcano (ARI),3, 1-5. Disponible en: http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/web/rielcano_es/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/terrorismo+internacional/ari3-2013_reinares_norte_mali_amenaza_terrorista_espana#.VM5INGiG-Hg

Reinares, F., y Garcia- Calvo , C. (2014). Cambios recientes en la caracterización social y las conexiones internacionales del terrorismo yihadista como amenaza para España. Real Instituto Elcano. Royal Institute,42, 1-3. Disponible en: http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/web/rielcano_es/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/terrorismo+internacional/comentario-reinares-garcia-cambio-caracterizacion-terrorismo-yihadista-espana#.VM5SymiG-Hh

Assarid, M. A. (2012 , 5 de Abril). Mali. Rebelles touaregs : “Pourquoi nous reprenons les armes…”. Courrier International. Disponible en: http://www.courrierinternational.com/article/2012/03/01/rebelles-touaregs-pourquoi-nous-reprenons-les-armes

De Antonio, E. (2013, 28 de Enero). Mali, Francia y los intereses españoles. RTVE.ES. Disponible en: http://www.rtve.es/noticias/20130128/mali-francia-intereses-espanoles/600740.shtml

Diéz, L. (2013, 13 de Enero). España promete ayuda militar y apoyo logístico a Mali en la guerra contra Ansar Dine. Cuartopoder. Disponible en: http://www.cuartopoder.es/laespumadeldia/2013/01/13/espana-promete-ayuda-militar-y-apoyo-logistico-a-mali-en-la-guerra-contra-ansar-dine/8473

Duva, J., y Rodríguez, J. (2015, 12 de Enero). Gobierno del PSOE aprobó en 2010 un plan secreto contra el yihadismo. El Pais.Disponible en : http://politica.elpais.com/politica/2015/01/12/actualidad/1421090636_701961.html

Emergui, S. (2015, 25 de Enero). Yoram Schweitzer: 'España es objetivo prioritario de la yihad'.El Mundo. Disponible en: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:7kb8W6uMmfIJ:www.elmundo.es/espana/2015/01/25/54c4d357268e3ebf218b4572.html+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co

Escrivá, Á. (2013). España, bajo la amenaza del islamismo radical . El Mundo.Disponible en: http://www.elmundo.es/especiales/11-m/la-decada/4.html

España definirá su papel frente al yihadismo, cuando la OTAN actúe. (2014, 6 de Septiembre). el Faro.Disponible en: http://elfarodigital.es/melilla/politica/150759-espana-definira-su-papel-frente-al-yihadismo-cuando-la-otan-actue.html

Fernández, D. (2014, 5 de Mayo). Los inmigrantes cada vez cruzan más a España por sus propios medios en vez de pagar a mafias. 20 Minutos. Disponible en: http://www.20minutos.es/noticia/2090304/0/inmigracion/ceuta-melilla/rutas-mafias/

Idoumou, R. O. (2012, 24 de Febrero) Terrorists, traffickers forge union in African desert. Magharebia. Disponible en: http://magharebia.com/en_GB/articles/awi/reportage/2012/02/24/reportage-01

Infierno terrorista en Madrid: 192 muertos y 1.400 heridos. (2004, 12 de Marzo). El País. Disponible en : http://elpais.com/diario/2004/03/12/portada/1079046002_850215.html

Intervención militar en Malí: la ONU apoya a Hollande. (2013, 15 de Enero). Huffington Post. Disponible en: http://www.huffingtonpost.es/2013/01/15/francia-operacion-militar-mali_n_2476870.html

Irujo, J. M. (2010, 11 de Diciembre) . "España, objetivo de la yihad". El Pais.Disponible en : http://elpais.com/diario/2010/12/11/espana/1292022003_850215.html

Lambert, M., y Warner, J. (2012, 14 de Agosto). Who is Ansar Dine? CNN News. Disponible en: http://globalpublicsquare.blogs.cnn.com/2012/08/14/who-are-ansar-dine/

Las claves de la rebelión . (2013, 15 de Enero). El País. Disponible en : http://internacional.elpais.com/internacional/2013/01/11/actualidad/1357910558_300044.html

Las remesas que los inmigrantes envían desde España caen el 8,3 por ciento en 2012. (2013, 30 de Marzo). El País. Disponible en: http://economia.elpais.com/economia/2013/03/30/agencias/1364642714_443071.html

Mali crisis: Key players. (2013, 12 de Marzo). BBC News Africa. Disponible en: http://www.bbc.com/news/world-africa-17582909

Map of the war in Mali. (2013, 16 de Enero). Le monde fr. M Afrique. Disponible en: http://www.lemonde.fr/afrique/visuel/2013/01/16/a-map-of-the-malian-crisis_1818035_3212.html

Meneses, R. (2014, 2 de Marzo ). España, país de destino para Mali.El Mundo. Disponible en: http://www.elmundo.es/espana/2014/03/02/531288aeca4741a6578b457f.html

Muñoz Lorente, G. (2010, 27 de Junio). Huellas moriscas en el África subsahariana.El Dominical Información.es .Disponible en: http://www.diarioinformacion.com/dominical/2010/06/27/huellas-moriscas-africa-subsahariana/1022515.html

Silva, R., y Alonso, A. (2014, 17 de Marzo) . Rutas de inmigración ilegal hacia España. El Pais . Disponible en: http://elpais.com/elpais/2014/03/17/media/1395083592_131640.html

Zuloaga, J. (2013, 15 de Enero 2013). Una veintena de radicales sale de España hacia la yihad en Mali. La Razón. Disponible en:http://www.larazon.es/internacional/una-veintena-de-radicales-sale-de-espana-hacia-BC703254#.Ttt1yjI5SHDCKKP

Botta, P.(2007). El concepto de “Fundamentalismo Islámico”. Centro de Estudios del Medio Oriente Contemporaneo.

Campos Lopez, M. T. (2002). Revisión del conjunto de dinares almorávides de la Loma de la Buitrera (Jaén).Universidad de Jaén.Disponible en: http://www.ujaen.es/revista/arqytm/PDF/R9/R9_11_Campos.pdf

Central Intelligence Agency. (2015). The World Factbook. Washington, D.C.

Constitución Española (1978).

Deiros,T. (2013, 24 de Enero). “España es uno de los países más amenazados por los yihadistas en Mali”. lamarea.com. Disponible en: https://www.lamarea.com/2013/01/24/espana-es-uno-de-los-paises-mas-amenazados-por-lo-que-sucede-en-mali/

Dubois, A. (2006). Cooperación bilateral/multilateral.Diccionario de Acción Humanitaria. Disponible en: http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/41

Duch R, E. (2014). Por qué es importante Malí para la seguridad nacional. I Congreso Internacional en Estudios Militares, (págs. 1-27). España.

Estarellas y López, J. C. (2011). ¿Representa Al Qaeda en el Magreb Islámico una amenaza para España? One Magazine . Disponible en : http://www.onemagazine.es/noticia/6106/Sin-Especificar/Representa-Al-Qaeda-en-el-Magreb-Islamico-una-amenaza-para-Espana?.html

Grupo de Estudios en Seguridad Internacional (GESI). (s.f). Disponible en: http://www.seguridadinternacional.es/?q=es/content/referencias-espa%C3%B1-en-la-propaganda-yihadista

Gobierno de España. Plan Africa 2009- 2012. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Gobierno de España. Estrategia de Seguridad Nacional un proyecto compartido: (2013). Departamento de Seguridad Nacional. Disponible en : http://www.lamoncloa.gob.es/documents/seguridad_1406connavegacionfinalaccesiblebpdf.pdf

ISLAM HOY. (4 de Diciembre de 2013). ¿Cuántos musulmanes hay en España? Estudio demográfico orientativo sobre la población musulmana en España. Disponible en: http://islamhoy.com/actualidad/analisis/estudio-demografico-orientativo-sobre-la-poblacion-musulmana-en-espana/

Jordán, J. (2013, 10 de Febrero ). La intervención militar en Malí y el terrorismo en Europa. Un análisis crítico. Grupo de estudios en seguridad internacional. Disponible en: http://www.seguridadinternacional.es/?q=es/content/la-intervenci%C3%B3n-militar-en-mal%C3%AD-y-el-terrorismo-en-europa-un-an%C3%A1lisis-cr%C3%ADtico

Laub, Z. (2014, 8 de Enero).Al- Qaeda in the islamic Maghreb(AQIM). Council on Foreign Relations.Disponible en: http://www.cfr.org/terrorist-organizations-and-networks/al-qaeda-islamic-maghreb-aqim/p12717

Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal de España

Mendoza, R. N. (2013). La crisis del Sahara . NEXOS .

Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. (s.f) Plan Director de la Cooperacion Española. Disponible en: http://www.aecid.es/ES/cultura/Paginas/Publicaciones/Coop_Espanola/Plan_director/Plan-Director.aspx

Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. (2005-2008). Plan Director de la Cooperación Española 2005-2008.

Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. (2007). Estrategia de Construcción de la Paz de la Cooperacion Española para el Desarollo. Madrid: baetica.net.

Ministerio de Asuntos Exteriores y de Coopercion. Plan Director de la Cooperacion Española 2009-2012.

Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. España y la OTAN. Gobierno de España(s.f). Disponible en: http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/PoliticaExteriorCooperacion/ProyeccionAtlantica/Paginas/EspLaOTAN.aspx

Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperción de España. (2013, 15 de Mayo) Conferencia de donantes para Malí. Gobierno de España . Disponible en : http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/SalaDePrensa/ElMinisterioInforma/Paginas/Noticias/20130514_MINISTERIO1.aspx

Ministerio de Defensa de España. (2013). Mando de operaciones de apoyo a Malí. Disponible en: http://www.emad.mde.es/MOPS/140-Senegal-APOYO_MALI/

Ministerio de Defensa de España. (2014, 24 de Noviembre). EUTM MALÍ. MISION Disponible en : http://www.defensa.gob.es/areasTematicas/misiones/enCurso/misiones/eutm-mali.html

Movimiento por la paz . (s.f ). El proyecto: Delegación de Codesarollo Con Malí en España. Disponible en: http://www.mpdl.org/content/view/1240/2709/lang,spanish/

Oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas. (2008). Los Derechos Humanos el terrorismo y la lucha contra el terrorismo. Derechos Humanos.

Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. (2013). Ficha País República de Malí. Madrid: Oficina de informacion diplomatica del Gobierno de España.

Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. (2015). Ficha País República Malí. Madrid: Oficina de Información Diplomática Gobierno de España.

Paz, R., y Terdman, M. (2006). The Gold Mine of Al-Qaeda and Global Jihad.Global Research in International Affairs (GLORIA) Center. Disponible en: http://www.investigativeproject.org/documents/testimony/53.pdf

Peréz, J. (2010, 5 de Octubre ). ETAPAS DE LA "RECONQUISTA". El almotacen [Web blog post]. Disponible en la página web: http://pressura.blogspot.com/2010/10/etapas-de-la-reconquista.html

Plan - España. (s.f). Descubre nuestra ONG. Disponible en: http://plan-espana.org/ong

PSOE de Aragón. (2015, 13 de Enero) El Gobierno del PSOE aprobó en 2010 un plan secreto contra el yihadismo. Disponible en : http://www.psoe.es/zaragozalasfuentes/news/766826/page/gobierno-del-psoe-aprobo-2010-plan-secreto-contra-yihadismo.html

Qing, L. (2011, 20 de Mayo). Existing and Emerging Threats to International Security. Nuclear Security Project. Disponible en: http://www.nuclearsecurityproject.org/publications/deterrence-its-past-and-future-panel-one

Republic of Mali. (1992). The Constitution of the Republic of Mali.

Resolución 55/ 25 Asamblea General de las Naciones Unidas (2001, 8 de Enero) A/RES/55/25.

Resolución 1373 Consejo de Seguridad Naciones Unidas. (2001, 28 de Septiembre). S/RES/1373(2001).

Resolución 2100 Consejo de Seguridad de Naciones Unidas . (2013). S/RES/2100 (2013).

Rodger, M. (2012, 9 de Marzo). Debunking the GWPF Briefing Paper No2 - The Sahel Is Greening. DESMOGBLOG.COM. [Web log post] . Disponible en la página web: http://www.desmogblog.com/debunking-gwpf-briefing-paper-no2-sahel-greening

Saint - Pierre, H. L. (2003, 15 de Abril). Las "Nuevas Amenazas" como subjetividad perceptiva. Red de Seguridad y Defensa de América Latina. Disponible en: http://www.resdal.org/Archivo/d00001dc.htm

Sánchez de Rojas, E. (2012). El Sahel: Paradigma de Conflictividad. Panorama Geopolítico de los conflictos 2012.

Security Council Committee. Security Council Committee pursuant to resolutions 1267 (1999) and 1989 (2011) concerning Al-Qaida and associated individuals and entities. (2014, 9 de Septiembre). QE.M.134.12. MOUVEMENT POUR L’UNIFICATION ET LE JIHAD EN AFRIQUE DE L’OUEST (MUJAO). Disponible en: http://www.un.org/sc/committees/1267/NSQE13412E.shtml

SENTENCIA Núm. 36/2005, Rollo de Sala núm.64/04 (Juzgado Central de Instrucción núm. 5) de Madrid.

Torres S, M. (2007). La dimensión propangandística del terrorismo yihadista global. Granada: la Universidad de Granada.

Voces. (s.f). sobre voces. Disponible en : http://voces.org.es/sobre-voces/

Western Europe: Muslim Population Circa 2000. s.f . IslamProject.Disponible en: http://www.islamproject.org/education/Western_Europe.html

TRI

Palavras-Chave #Fundamentalismo islámico #Terrorismo -- Islam #Terrorismo -- España -- estudio de casos #363.32 #Islamic terrorism #Threat #Security #Cooperation
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion