1000 resultados para marketing de lugar
Resumo:
Las actividades desarrolladas por el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Atenea, de Alcalá de Henares, son mostradas en Biotopo. com, espacio virtual destinado a la enseñanza medioambiental y las nuevas tecnologías. Se muestran los diferentes proyectos que componen Biotopo. com, realizado principalmente por profesores y alumnos pertenecientes al programa de Diversificación Curricular. A su vez, se explica la forma como se ha confeccionado la página Web, en especial en lo relativo al tipo de herramientas informáticas empleadas. Para finalizar, los alumnos proyectan una empresa sostenible relacionada con el medio ambiente, donde aparece el ecoturismo, la regeneración de terrenos degradados y el reciclaje de residuo.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El Plan Regional de Educación de Personas Adultas indica como principal objetivo, garantizar la calidad y proponer la innovación de los procesos y métodos. Para ello es necesario un profesorado cualificado, que esté bien formado y bien informado. Por ello se crea el Centro Regional de Educación de Personas Adultas. Uno de los puntos principales de este centro, es la creación de escuelas de verano. Estas escuelas ofrecen a profesores, instituciones, entidades, centros públicos y estudiantes, la oportunidad de contar qué es lo que hacen, cómo lo hacen, cual es su trabajo y su experiencia, consiguiendo así enriquecer se todos con las experiencias de los demás.
Resumo:
Se comenta la tendencia que tienen los niños a defender su lugar, su sitio físico de ubicación, como medio para hacerse ver y reconocer por el resto del grupo. El hecho de tener un sitio determinado, además de potenciar la confianza en sí mismo, permite acercarse o apartarse, escoger entre lo bueno y lo malo, saber que se pertenece a un grupo. Todo ello favorece la madurez, seguridad y grado de autonomía de los niños. Se plantea el papel de la familia sobre la forma que tienen los pequeños para afianzar su espacio y las tácticas utilizadas en una escuela infantil para que los niños aprendan a buscar el lugar que más les convenga.
Resumo:
Expone los aspectos m??s relevantes de un estudio realizado para conocer los valores de los grupos de alumnos inmigrantes africanos y los del alumnado almeriense, con el fin de potenciar la educaci??n intercultural en los centros de Almer??a. Se seleccion?? una muestra intencional entre alumnos de 6?? de Primaria y de primer y segundo ciclo de la ESO de entros de Almer??a capital y escuelas del poniente almeriense. Se describe la metodolog??a de la investigaci??n y los resultados. Termina con unas conclusiones en las que destaca los valores significativos comunes a ambos grupos y aquellos que son representativos de cada uno. En funci??n de estos resultados, hace unas propuestas de actuaci??n..
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Vista Alegre es una de las casas de campo que proliferaron en Carabanchel durante el siglo XIX. La mayor??a de los jardines de estas casas de campo en Carabanchel eran de estilo paisajista; entre ellas Vista Alegre fue la m??s importante, no s??lo por su gran extensi??n y por haber pertenecido a la Corona durante casi medio siglo, sino por la calidad art??stica y arquitect??nica de sus jardines y edificios. Se analizan los jardines de Vista Alegre y su arquitectura durante el reinado de Mar??a Cristina, antes de que la Posesi??n pasase a manos de Jos?? de Salamanca .
Resumo:
Traducción del original francés a cargo de Pablo Manzano
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El artículo forma parte de un dossier titulado: Formación del profesorado
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se describe una experiencia desarrollada en el IES Padre Moret-Irubide de Pamplona, con alumnos de ESO. El proyecto plantea al alumnado dilemas morales basados en situaciones conflictivas reales, que se plasman por escrito y que le obligan a ponerse en lugar del protagonista. Sus objetivos son, entre otros, el descubrimiento de valores y el reconocimiento de la importancia del diálogo en la resolución de los conflictos.
Resumo:
Se incluyen anexos con posibles actividades para realizar con alumnos y con familias de cultura gitana, latinoamericana, china o musulmana
Resumo:
Demostrar que el aprendizaje de conocimientos y habilidades en marketing se consigue mejor a través de métodos basados en la experiencia, como el 'Juego de simulación de marketing', frente a métodos tradicionales como la clase magistral. Reflexiona sobre la importancia del aprendizaje a través de la experiencia en la enseñanza de disciplinas que tienen su reflejo en el buen funcionamiento de empresas y organizaciones, agentes clave en la buena salud de la sociedad. Alumnos de 5õ de la Licenciatura de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad Complutense de Madrid durante el curso 98-99. La muestra se divide en grupo experimental de 64 alumnos y grupo de control de 91 alumnos. Mientras este último recibe una enseñanza tradicional conformada por clases magistrales, el grupo experimental recibe una enseñanza mediante un juego de simulación. La asignación de los individuos a cada uno de los grupos se realiza mediante un muestreo aleatorio simple. A final del curso se aplican pruebas de varios tipos como prueba de resultado de aprendizaje a ambos grupos, consistente en resolver un caso práctico de Percepción del Propio Aprendizaje; también se aplica a ambos grupos el Test de Autopercepción del Aprendizaje basado en la Teoría del Aprendizaje Experimental de Kolb, además se aplican cuestionarios, pruebas de estilos de aprendizaje e Inventario de Estilos de Aprendizaje de Kolb. Repasa las teorías de aprendizaje clásicas y actuales y se centra en la enseñanza de alumnos que quieren desempeñar funciones de responsabilidad en marketing, sobre todo, en la toma de decisiones y la resolución de problemas, así como los métodos que se utilizan para alcanzar este fin. Confirma que para que el individuo aprenda ha de pasar por las cuatro etapas del aprendizaje: experiencia concreta, observación reflexiva, conceptualización abstracta y experimentación activa.
Resumo:
Estudiar la oferta y demanda de seis universidades privadas de Madrid. El estudio se divide en dos partes, una corresponde al análisis estructural del sistema universitario: fines, situación actual, historia, legislación, oferta y demanda, líneas de investigación, marketing y educación. La otra parte corresponde al análisis empírico, en el que se estudia la oferta y la demanda de seis universidades privadas de Madrid. Se realiza una encuesta a los directivos de estas universidades sobre los aspectos que consideran más satisfactorios de las universidades que dirigen, los que consideran más importantes para evaluar una universidad y aquellos factores en los que están peor o mejor que el resto de universidades públicas y privadas. En el estudio de la demanda, se realizan 1006 encuestas a alumnos de estas universidades. Para conocer su perfil, fuentes utilizadas, motivos de elección, grado de satisfacción e imagen de las universidades públicas y privadas de Madrid. Finalmente, se comparan los resultados obtenidos del estudio de la oferta y la demanda.