994 resultados para Venezuelan Andes


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo fundamental del proyecto es introducir la Educación Musical en el centro, adaptándola a las edades de cada alumno, como parte esencial de su formación. Se plantean, por lo tanto, diferentes objetivos en función de los distintos niveles. Para el Ciclo Inicial: potenciar el sentido del ritmo y aplicarlo al aprendizaje; fabricar instrumentos musicales; y preeducar el oido musical. Para el Ciclo Medio: diferenciar ritmos binarios y ternarios; conocer básicamente el lenguaje musical; y manejar instrumentos. Y para el Ciclo Superior: aprender conceptos básicos de solfeo; estudiar las principales figuras de la Historia de la Música; y realizar interpretaciones orquestales con instrumentos rítmicos y melódicos. La experiencia se centra en la aplicación del ritmo a todas las áreas de aprendizaje. Así, entre las actividades realizadas destacan: buscar ritmo en las palabras y aprovecharlo para estudiar el acento y las palabras trisílabas y bisílabas; distinción entre sonidos agudos y graves en el lenguaje; elaboración de fichas rítmicas; interpretaciones; audiciones; canciones infantiles; solfeo; etc. La evaluación del proyecto es positiva al destacar la gran adecuación entre proyecto y memoria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto pretende fomentar el trabajo en equipo, como forma de relacionar a los alumnos entre sí, respetar su nivel de madurez individual y despertar su creatividad. La experiencia se realizará durante el horario escolar, y ocasionalmente durante algunas salidas extraescolares. Se intentará mantener el nivel y la velocidad de aprendizaje de cada alumno. A principios de curso, una vez conocidas las características de los niños, se les agrupará en equipos de trabajo. Ellos mismos traerán el material necesario para sus actividades. Los equipos de trabajo consistirán en grupos de cuatro alumnos, con características diferentes de madurez, los cuales trabajarán en común durante un periodo de entre tres meses y un año..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trata la formación del alumnado como consumidor responsable. Los objetivos son: desarrollar en el alumnado una actitud crítica y consciente y mecanismos de resolución de problemas; enseñar a comprar, alimentarse equilibradamente, entender y hacer análisis comparativos; relacionar el consumo con la degradación ecológica; conocer los derechos de los consumidores; comprender, conocer y desmitificar los medios publicitarios, los mecanismos de marketing y conocer los mecanismos de sistemas: producción, transformación, distribución y consumo. Las actividades se agrupan en taller de colorantes y aromas en yogures, taller de escaparatismo textil, taller de pastelitos, taller de reciclado de papel, taller de panadería, taller de adulteración, taller de golosinas, taller de reciclado de hueveras y visitas a la planificadora y lechería.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trata el problema de la drogodependencia desde el punto de vista de la prevención. Los objetivos para Infantil son: crear hábitos sanos de alimentación, fomentar la autoestima y dar herramientas que les sirva en la resolución de problemas. Los objetivos para Primaria son: distinguir entre las obligaciones y tiempo libre; aprender a organizar de forma autónoma y positiva el tiempo libre; fomentar el conocimiento, aprecio y conservación del medio natural como alternativa a opciones de consumo de sustancias perjudiciales para la salud; potenciar las relaciones personales sin discriminaciones; adquirir hábitos de alimentación equilibrada; y distinguir y diferenciar en la publicidad los mensajes que incitan al consumo innecesario y formar una actitud crítica. Incluye unidades didácticas para el desarrollo de estos objetivos por ciclos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo fundamental de esta experiencia de creación dramática es potenciar la capacidad comunicativa del alumnado y desarrollar sus sentimientos artísticos mediante la aplicación de técnicas corporales, lingüísticas y musicales. Su desarrollo, de carácter interdisciplinar, se realiza en dos etapas: una primera de expresión en bruto (movimiento corporal, juegos expresivos, ritmo, invención de historias, tonos de voz, mimo, pantomima, uso de máscaras y encarnación de personajes arquetípicos), y otra de representación de una obra o idea concreta utilizando ya decorados, vestuario y luces. La evaluación se realiza mediante la observación directa del alumnado en sus diferentes facetas expresivas y la elaboración de fichas de seguimiento individuales y grupales. La memoria incluye la unidad didáctica 'El soldadito de plomo', que participó en la Muestra de Teatro realizada en Fuenlabrada..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia utiliza la radio como recurso didáctico con el fin de acercar a los alumnos al mundo de la comunicación. Los objetivos fundamentales son: facilitar información sobre el centro: y proporcionar noticias de ámbito local e internacional. En el desarrollo de la experiencia los alumnos se organizan en equipos. El de redacción se encarga de planificar el horario y el calendario de emisión. Destaca como novedad del presente curso, ya que esta experiencia se inició en el curso anterior, la realización de un programa especial de música moderna un día a la semana. Así mismo, se inicia la emisión quincenal de programas de introducción a la música clásica durante el tercer trimestre. Estos programas los han realizado los ex-alumnos del centro. La evaluación de la experiencia se realiza mediante sondeos de opinión a los integrantes de la comunidad escolar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de aplicación del programa de Inteligencia Harvard en el Colegio Público Giner de los Ríos con la colaboración del SOEV de Fuenlabrada. Los objetivos principales del programa son mejorar las aptitudes personales del alumnado, y el desarrollo de habilidades cognitivas que sean útiles en sí, que faciliten la adquisición de otras habilidades y conocimientos y que se puedan generalizar a una amplia gama de situaciones y contextos. Dicho programa consta de seis sesiones. La primera, Fundamentos de razonamiento, y la segunda, Comprensión del lenguaje se aplican en sexto de EGB; mientras que en séptimo, que ya inició la experiencia el curso pasado, además de la segunda se da la tercera serie, Razonamiento verbal. Para su desarrollo se dedica una hora semanal en la cual, además de la introducción o explicación teórica de la lección por el profesor y la realización de ejercicios específicos, se organiza al final una puesta en común de todos los miembros del proyecto. La valoración de la experiencia destaca el alto nivel de adecuación entre proyecto y memoria, aunque señala que algunas lecciones no se han podido desarrollar por falta de tiempo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone el desarrollo y aplicación de un programa de orientación escolar y tutoría centrado en las técnicas de estudio para mejorar el rendimiento del alumnado y evitar así el fracaso escolar. Los objetivos son: enseñar a los alumnos a estudiar de una manera rápida, fácil y eficaz; mejorar y utilizar las capacidades físicas y mentales; realizar un estudio guiado por técnicas básicas y generales; participar en clase con ideas más claras y elaboradas; preparar mejor las pruebas o exámenes que se presenten a lo largo del curso; y reflexionar sobre los puntos básicos que necesitan mejora. El programa consiste en el desarrollo de una serie de temas dedicados por una parte al análisis de aspectos como la actitud, el ambiente, la concentración y la planificación del estudio; y por otra, a la mejora de técnicas de lectura, subrayado, esquemas, resúmenes, apuntes, fichas, etc. que se recogen en cuadernos para el alumno, el profesor y los padres. Para su puesta en marcha se establecen una serie de reuniones de orientadores y tutores para preparar las diferentes sesiones que serán aplicadas en el aula con material para el alumno, organizándose al final una puesta en común. Lo realizado en cada sesión se trabajará en las correspondientes áreas para que se produzca la transferencia o generalización. Paralelamente con los padres se constituyen mesas redondas para debatir el como ayudar a sus hijos en el estudio. La valoración de la experiencia es positiva ya que el desarrollo de un programa de técnicas de estudio se considera un medio fundamental para el dominio del currículo escolar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto crea una emisora de radio en el centro escolar con la finalidad de introducir al alumno en el mundo de la comunicación. Plantea los siguientes objetivos: facilitar a alumnos y padres información sobre el centro y sobre el municipio; aprovechar al máximo los medios audiovisuales existentes en el centro; y fomentar en el alumno el interés por el mundo de la comunicación. En el desarrollo de la experiencia se organiza un equipo de redacción formado por alumnos del ciclo superior y el profesor coordinador del proyecto. Se reúne una vez a la semana para realizar las labores de programación, confección de calendarios de emisión, recogida de información y colaboraciones, etc. Los programas de la emisora de radio, que en un principio se reducían a una hora de emisión durante los recreos, son básicamente informativos, pero también hay otros destinados a alumnos de todas los ciclos y que abordan diferentes disciplinas (programas de inciación a la música, cuentos para preescolar y ciclo inicial, entrevistas, etc.). La evaluación de la experiencia se realiza mediante encuestas, entrevistas dirigidas a los alumnos, etc. También se llevan a cabo sondeos de audiencia y se instala un buzón de sugerencias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro cubre las necesidades básicas del programa de geografía del nivel AS/A2 de enseñanza secundaria. El libro se divide en cuatro partes: El papel de las zonas rurales ( Definiendo ruralidad, contrastando la geografía rural en países desarrollados, el estudio de tres casos: Australia, Gran Bretaña y los Andes), entornos cambiantes (cambios en la población, cambios en el mundo desarrollado, movimientos migratorios, el impacto del turismo en los servicios, cambios en el empleo), conflictos en el campo (las disputas por el agua en Tanzania), el futuro rural (el papel de la tecnología en el desarrollo de las zonas rurales, el uso del teléfono móvil en Sudáfrica).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Entrevista realizada a Mario Vargas Llosa con motivo de su visita a Santiago de Compostela, donde se le otorgó el Premio Literario Arzobispo San Clemente por su obra Lituma en los Andes, en 1994.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica del homenaje que tuvo lugar en la Embajada de Bolivia en España en abril de 1951, al Ministro de Asuntos Exteriores, D. Alberto Martín Artajo y al Ministro de Educación Nacional, D. José Ibáñez Martín, imponiéndoles la Gran Cruz del Cóndor de los Andes. En este acto el Embajador de Bolivia, Dr. Hertzog, pronunció un discurso trufado de elogios hacia España y a la política desarrollada por el régimen franquista; se refirió a la labor cultural llevada a cabo durante doce años por el Ministerio de Educación Nacional y su Ministro, Sr. Ibáñez Martín al que elogió por su trabajo. También tuvo elogios para la labor de acercamiento cultural, espiritual y comercial de algunos de los miembros de su gobierno boliviano. Finalmente, el Ministro de Asuntos Exteriores, Sr. Martín Artajo, tomó la palabra para agradecer la condecoración en nombre de la nación española y para dar todo el apoyo español al pueblo boliviano.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte del monográfico de la revista: Educación y comunicación para la cooperación y el desarrollo. Resumen de la propia revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una monografía sobre comunicación, educación y democracia