1000 resultados para Variables didácticas
Resumo:
Presenta una reflexión sobre el sexismo en el lenguaje. Considera que el sexismo está en la lengua porque está en nuestra sociedad, legislativamente igualitaria, y concretamente en nuestro pensamiento. Las diversas palabras utilizadas en el contexto comunicativo tienen connotaciones y significados diferentes, hay tendencia a usar el masculino como genérico y a asociar género gramatical a sexo. Por ello, considera necesaria la educación de un lenguaje no sexista, desde la infancia, y para ello presenta un material didáctico publicado bajo el título 'Mira de quién hablas'.
Resumo:
El término maletas didácticas, engloba varios materiales puestos a disposición del público en general y de la educación en particular como un recurso más para acercarse a la realidad de los museos, aunque ya se ha extendido a otras Instituciones. Este material es muy útil para la formación, experimentación e innovación del profesorado.Se presenta un análisis de este material y varias referencias a materiales publicados con sus características. Finaliza con ejemplos útiles y valoraciones de las maletas didácticas para las escuelas y las maletas para la formación del profesorado.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Incluye anexos de actividades y su normativa legal
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Presenta unas fichas que pueden ayudar al profesorado de Primaria y Secundaria a celebrar el 40 aniversario de la Declaración de Derchos del Niño. Presenta: objetivos, contenidos, metodologías y didácticas según ciclos y etapas..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se presenta una unidad didáctica para promocionar la autoestima, la autosuficiencia y el control interno de los jóvenes. Se diseñan diecisiete actividades organizadas en cuatro bloques. Los objetivos son conseguir en el adolescente una valoración positiva de sí mismo y de su proyecto de vida mediante el reconocimiento realista de las propias capacidades y limitaciones; aceptar que todas las personas son diferentes, únicas y valiosas; y ser realistas sobre la vida, el ser humano, uno mismo y los demás. El primer bloque de actividades se centra en el concepto de autoestima; en el segundo bloque, se incluyen actividades con las que se pretende avanzar en el conocimiento que el adolescente tiene de sí mismo; en el tercero, se reflexiona sobre algunas de las distorsiones cognitivas más frecuentes entre los adolescentes con problemas de autoestima; y en el cuarto, se estudia la aplicación de estrategias que favorecen la autoestima en el adolescente.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.