1000 resultados para MASCARADAS EN CUENCA
Resumo:
Colaboran en la edición las Direcciones Provinciales del MEC de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación. Incluye directorio de centros de medio ambiente
Resumo:
Proyecto que trata de detectar el sexismo presente en la concepción del mundo que tiene el alumnado y en la práctica docente del profesorado, introducir medidas correctoras y medir, al final de la experiencia, en qué medida la incidencia docente ha servido para modificar los hábitos y conceptos sexistas de los alumnos y las alumnas.. Bibliografía: p. 167-172.
Resumo:
Contiene: 1. Orientaciones para el profesorado 2. Cuaderno de actividades, itinerario 1, La espina dorsal 3. Cuaderno de actividades, itinerario 2, El laberinto 4. Nuestra guía botánica
Resumo:
Falta el material audiovisual.
Resumo:
Se presenta un método de entrenamiento de la memoria para mayores. Primero se hace un resumen de los cambios que se producen en el funcionamiento de la memoria al llegar a la vejez. Depués se centra en una panorámica general sobre los métodos de entrenamiento de la memoria para personas mayores y los estudios sobre su eficacia. Finalmente se plantean los métodos más utilizados para en último lugar describir el método UCLM, su fundamentación teórica, así como los resultados obtenidos en el ensayo clínico en el que se ha validado su utilización y eficacia.
Resumo:
Se presenta un folleto informativo sobre las posibilidades de la inform??tica en la educaci??n, en el marco del Proyecto Atenea, haciendo incapi?? en las actividades desarrolladas por el CEP de Belmonte (Cuenca). Se realiza una introducci??n general sobre la inform??tica y la educaci??n y se procede al an??lisis de las posibilidades de la inform??tica en la ense??anza: programas lineales, programas ramificados, simulaciones, juegos, resoluci??n de problemas y programas de ususario. Se presenta el Proyecto Atenea, analizando sus objetivos educativos, dotaciones y las posibilidades de formaci??n que ofrece al profesorado. Se adjunta un cuestionario cuyas respuestas sirven de base para la programaci??n de actividades inform??ticas del CEP de Belmonte..
Resumo:
Se analizan diferentes aspectos relacionados con la fotografía, intentando apoyar al profesorado que pretende introducir esta materia en el aula. Se analiza la cámara fotográfica, sus características principales, tipología y utilización. Mediante el planteamiento de una actividad práctica se explica el proceso de realización de una fotografía, su tipología y los elementos que intervienen en el mismo: película e iluminación. Se procede a la explicación del proceso de revelado de la película, señalando los elementos necesarios en el mismo y las fases del proceso, y se analizan las técnicas de positivado existentes. Cada bloque temático se acompaña de una ficha de prácticas que facilita la comprensión de los elementos explicados. Se presentan diferentes empleos de las fotografías y unas recomendaciones generales para el proceso de realización..
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n. Contiene los siguientes trabajos: Plan de prevenci??n de la violencia de g??nero, IES Cuenca del Nal??n, La Felguera (Asturias), primer premio; Coeducaci??n : una necesidad de nuestra sociedad multicultural, Colegio de Educaci??n Infantil y Primaria 'Severo Ochoa', San Javier (Murcia), segundo premio; Trabajar la igualdad prevenir el maltrato, IES Salvador Allende, Fuenlabrada (Madrid), segundo premio; La mujer entre Sanchos y Quijotes, C.P. Maestra Pl??cida Herranz, Azuqueca de Henares (Guadalajara), Tercer Premio; Mujeres invisibles, IES Dque de Rivas, Rivas-Vaciamadrid (Madrid), tercer premio; Rompiendo Murallas, IES Salvador Allende, Fuenlabrada (Madrid)
Resumo:
Investigaci??n publicada. Convocatoria de Concurso Nacional de Proyectos de Investigaci??n Educativa. Resumen basado en el de la publicaci??n. D.L. tomado del cat??logo de la Biblioteca Nacional
Resumo:
Recoge diez experiencias docentes realizadas en el ámbito de la educación superior con el objetivo de reflejar procedimientos innovadores sobre enseñanza y aprendizaje en dicho ámbito. Son investigaciones y proyectos pilotos realizados en distintas universidades españolas, y en distintas carreras como ingenierías, magisterio, enfermería, administración y dirección de empresas, derecho o psicopedagogía.
Resumo:
Se presenta una experiencia de integración de un alumno ciego en un aula de primero de E.G.B. de un centro público. Se describe el aula en el que se realizan las actividades y los materiales usados y se procede a la presentación de las actividades. Estas se estructuran en dos grandes áreas: 1. Area de lecto-escritura, 2. Area lógica-matemática. Se presentan los hábitos de autonomía personal, social y de trabajo logrados por el alumno ciego dentro del contexto del aula. El éxito de la experiencia depende de la integración del alumno en el grupo-clase, lográndo su autonomía en el trabajo, de la constancia en el trabajo con la memoria y de la disponibilidad y continuidad del material necesario..
Resumo:
Se aborda de forma teórico-práctica la metodología de aprendizaje basado en problemas como metodología docente necesaria en el Espacio Europeo de Educación Superior, aplicada al campo de las Ciencias de la Salud. Se abordan las siguientes cuestiones prácticas: pasos para su implentación; guía del tutor; guía del alumno; elaboración de los problemas-situaciones con sus objetivos de aprendizaje; la metodología de evaluación.
Resumo:
Contiene los premiados de el año 2009 : la perspectiva malva en el dibujo del IES Cuenca del Nalón, Asturias ; Sembrando emociones de igualdad del IES Vega de San Mateo, Las Palmas de Gran Canaria ; Teresina, alumbradora de Vida del CP Virgilio Nieto ; San Isidro por la igualdad del IES San Isidro ; Reconocimiento y prevención de la violencia de género del IES Almussafes, Valencia ; Actividades para la igualdad, la coeducación y la convivencia en español, inglés y francés del IES Vega del Pirón, Segovia