952 resultados para Iris normalisation


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con este objeto digital educativo se pretende que el alumnado aprenda a distinguir y nombrar los colores primarios: azul, rojo y amarillo; identifique algunas formas básicas: cuadrado, círculo y triángulo; conozca cómo obtener algunos colores a partir de la mezcla de los colores primarios, y aprenda qué es el arco iris y los colores que lo forman.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: El proceso de Bolonia : dinámicas y desafíos de la enseñanza superior en Europa a comienzos de una nueva época

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad el CEP de Astorga se llama CFIE de Astorga

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio pretende el siguiente objetivo fundamental: conocer el tema de una forma más próxima y cercana; así como la evolución de relaciones entre mujeres.. La muestra está comprendida por dos grupos de mujeres, el primero con edades entre 18-30 años, el segundo con adolescentes de 12 a 18 años.. Este trabajo es de carácter teórico-práctico; dividido en seis capítulos, que recogen los siguientes temas: relaciones interpersonales, la amistad, psicología diferencial de los sexos, la adolescencia, estudio a través de encuestas y comparación entre las relaciones interpersonales en la mujer adolescente y en la mujer jóven. . Los instrumentos utilizados para investigar en ambas muestras es la encuesta. En términos generales se concluyen los siguientes puntos: 1. La textura de las relaciones entre mujeres desde la más íntima de las relaciones amorosas hasta la más superficial, contiene elementos similares de composición simpatía e identificaciones. 2. Desde la adolescencia, las jóvenes han intentado comprender, de la mano de otras, mujeres, el mundo que las rodea. La amistad femenina asume una significación y una importancia enorme. 3. Las jóvenes buscan una amiga íntima con quién ríirse y tontear a cerca de las nuevas identidades que inventan y practican. 4. Las amigas estimulan su confianza mútua y se ayudan a suavizar los difíciles momentos emocionales de su vida cotidiana, para ellas la relaciones son una sólida roca de estabilidad en su vida. 5. La amistad ofrece una seguridad distinta de la que existe en una relación sexual. Implica una aceptación tácita y despreocupada, con frecuencia ausente en las relaciones amorosas y en el matrimonio, donde el temor y el abandano suelen estar latente de algun manera. 6. Las relaciones entre mujeres producen un arco iris de intensas relaciones. Tanto las adolescentes como las jóvenes, consideran de gran importancia las relaciones de amistad y se entusiasman por ampliar su círculo de amistades, pues es evidente que una mujer sin una mejor amiga es una mujer muy sola..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en ingl??s. Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Intervención socioeducativa y pueblo gitano

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen las actividades más representativas que lleva a cabo el proyecto Arco Iris de Madres Narradoras. Este proyecto, con propuestas de animación a la lectura, pretende fomentar la educación sentimental. La experiencia se realiza en todos los cursos de educación infantil y primaria. Se describen sus orígenes y su desarrollo, y la metodología.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La invención de dos personajes fantásticos (Don Basurón y Don Reciclón) sirve de hilo conductor para dar unidad a todas las actividades de la escuela (unidades didácticas, talleres, huerto, granja-escuela, fiestas...). Los objetivos son: sensibilizar a los niños, desde su interacción con el medio físico más cercano (escuela, barrio), sobre los factores que favorecen o perjudican el medio ambiente y crear en el niño un espíritu crítico que le permita participar activamente en tareas cuyo objetivo sea mejorar su medio más cercano. Las actividades se realizan siguiendo una secuencia progresiva espacio-temporal, primero actividades dentro del aula, para pasar después a espacios más amplios como el barrio, el zoo, etc. Algunas de estas actividades son: reciclado de papel, cuidado del huerto y de los animales de la granja. En la evaluación se utiliza el diario del aula, el diario de talleres y las fichas de observación..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia consiste en la creación de un huerto y un jardín en el patio del colegio que por una parte complete las actividades iniciadas el curso anterior en el taller de naturaleza y, por otra, permita un acercamiento real a la naturaleza, sobre todo teniendo en cuenta el ambiente urbano en que se desenvuelve el alumnado. Los objetivos son: despertar el interés y respeto por la naturaleza; potenciar la observación; conocer los cambios estacionales de la naturaleza; fomentar la manipulación de objetos y materias desconocidas para el alumnado; y analizar los diferentes hábitos alimentarios. El trabajo propuesto se realiza con carácter global en sesiones de cuarenta y cinco minutos tanto en el exterior (preparación del terreno y vallado del huerto, plantación de árboles frutales y plantas aromáticas, lechugas, tomates y rábanos), como en el aula (semilleros, representación gráfica de lo visto en el huerto, preparación de los productos obtenidos en el huerto, etc.). Todas las actividades realizadas se centran en la observación, experimentación, asociación y expresión. La valoración de la experiencia es positiva, aunque se señala la dificultad de cumplir los objetivos planteados al retrasarse la subvención económica..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación de un taller de encuadernación que complete el ciclo de trabajo de los niños en la biblioteca de aula y desarrolle su capacidad creativa y manipulativa. Los objetivos son: potenciar el trabajo en común; hacer cotidiana una técnica que sirve a la comunicación e información básica; desarrollar la capacidad visomotora y la estructuración espacial; y experimentar materiales, herramientas y procedimientos que favorezcan la creación. El taller completa el trabajo en el resto de las áreas con actividades integradoras y globales que potencian los diferentes contenidos y aptitudes. Las distintas técnicas y procedimientos utilizados, varían en dificultad según la capacidad y nivel de los alumnos. Los de Preescolar encuadernan sus trabajos en carpetas con archivadores, clasificando las hojas con figuras geométricas de colores. El Ciclo Inicial realiza trabajos por centros de interés (indios, agua, castillos, arco iris, libros de cumpleaños, etc.) que encuadernan con tapas de cartulina y cordones de algodón, y, archivadores. Por último, el Ciclo Medio y Superior utiliza la técnica de encolado del lomo y protección de tela para la encuadernación de sus trabajos de clase que permanecen en la biblioteca (fragmentos de libros de lecturas, historias gráficas secuenciadas, recopilación de poesías inventadas, memorias, álbumes de fotos, etc.). Se realiza una evaluación continua que se centra fundamentalmente en los procesos y no tanto en los resultados..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene anexo fotográfico y fichas