1000 resultados para Familia - História
Resumo:
Se realizan una serie de consideraciones generales sobre la enseñanza de la historia tal y como se entiende y se aplica en las aulas, especialmente la provisionalidad que afecta a la segunda etapa de EGB y la primera de ESO, que produce una ruptura de contenidos especialmente en el área de las ciencias sociales. En primaria el currículum se centra en la enseñanza de la geografía, mientras que en ESO aparece la historia formulada con unos contenidos y periodizaciones altamente estructurados. La geografía se basa en la observación, mientras que en historia predominan los procesos de comprensión de fenómenos. El alumno tiene un papel activo en el aprendizaje de la geografía, ya que cuenta con un bagaje previo de experiencias personales con el medio, contrastables a través de la observación, mientras que en el aprendizaje de la historia su papel es más bien pasivo. Los procesos de evaluación en historia son más complicados que en geografía. Se presentan tres enfoques para la enseñanza de la historia: la historia imaginada, la historia como problema, la historia como interpretación. Finalmente se indica que la importancia educativa de la historia radica en enseñar a plantearse problemas y estimular formas de pensar que de otro modo no se producirían.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la propia revista. Traducido del original castellano por Aina Dols Salas
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Incluye resumen de las ponencias de Vicenç Jasso, Bàrbara Genovard, Catalina Valriu, Joana Maria Escartín y Aina Serrano, David Ginard y Francesca Mas
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se repasa uno de los acontecimientos fundamentales de la edad moderna en Mallorca, el episodio de las Germanies, y que nunca ha tenido un tratamiento adecuado en el aula. Se repasan las causas y hechos de este conflicto social, sus consecuencias y los principales hechos de armas acontecidos, de manera que puedan tener una utilización didáctica.
Resumo:
Resumen tomado de la propia revista
Resumo:
Se repasa la normativa reguladora de la protección a la infancia a nivel autonómico, estatal e internacional; se presentan los datos demográficos relativos a la infancia (0-18 años); se analiza el Plan Integral de Protección a la Infancia y a la Adolescencia en Riesgo, desarrollado entre 1996 y 1999; se comenta el traspaso de competencias en materia de protección de menores a los consejos insulares y se relacionan los principales recursos destinados a la protección a la infancia, disponibles en 1999, y los datos básicos de las actividades realizadas en el año 1998.
Resumo:
Al referirse a la interacción familia-escuela en el contexto de la migración se habla de fracaso escolar, de angustia fundamental y de desarraigo, de instrumentos de integración. El artículo presenta el contexto de la inmigración, plantea el fenómeno de la inmigración desde la familia y la interacción de la familia con la escuela.
Resumo:
Documento electrónico de 3 páginas en formato PDF. Las autoras son maestras de educación infantil en el centro Bendinat (Calvià). Esta ponencia forma parte del taller Las relaciones familia-escuela