1000 resultados para Didáctica de la Expresión Corporal
Resumo:
Se sistematiza un repertorio bibliográfico con el objetivo de ofrecer a profesores de lengua y literatura españolas una visión de conjunto de la didáctica de la materia. Se señala que no existe hasta el momento una bibliografía que reúna las características siguientes: ajustarse específicamente al Bachillerato; dar cuenta de las aportaciones fundamentales; y estar clasificada por materias. Alguna de las publicaciones citadas sólo puede encontrarse en bibliotecas universitarias y especializadas. Otras, en cambio, pueden hallarse en cualquier librería.
Resumo:
Se describen las actividades y contenido de la I Semana de Orientación Pedagógica y Dirección Espiritual para Educadores de Enseñanza Media, celebrado en Santiago de Compostela durante los días 12, 13, 14 y 15 de septiembre de 1960. Se incluyen también, algunos de los estudios desarrollados durante esta semana, un programa de excursiones, y el discurso pronunciado por don Francisco Arnejo Varela, Inspector Diocesano de Enseñanza Media en la sesión inaugural, sobre la Didáctica de la vida de Jesucristo según los Evangelios.
Resumo:
Se exponen una serie de defectos que se dan con mayor frecuencia en la enseñanza de la Lengua: pobreza de vocabulario, carencia de imaginación y deficiencia en la expresión de las ideas. Se pretende compartir las experiencias de educadores a través de nuevos métodos de enseñanza, como: la técnica para la adquisición del léxico, la imaginación y la redacción.
Resumo:
Los asistentes al curso de Fundamentos para la Didáctica de la filosofía celebrado por la Escuela de Formación del profesorado en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander celebrado en 1965, llegaron a las siguientes conclusiones: se asiste a un movimiento actual de revisión de la didáctica de la enseñanza media que ha logrado resultados muy positivos en algunas asignaturas y que los y habrá de darlos también en la de filosofía. El estímulo realizado por los profesores a nivel individual y unidos para los resultados hará de la didáctica empírica existente una didáctica crítica y sistemática, fundada sobre las bases científicas que a la experiencia ordinaria del profesorado pueden aportar la Psicología, la Sociología Pedagógica y la Didáctica General. Para conseguir sus fines es necesario que dentro de la Escuela de Formación se establezca una comisión o servicio que se encargue de promover la revisión y el perfeccionamiento de la didáctica de la filosofía en la enseñanza media, constituida por catedráticos y profesores interesados en el tema que serían asesorados por psicólogos, etcétera, cuya tarea consistiría en: recoger, revisar, promover y seleccionar la publicación de los estudios e informes sobre didáctica de filosofía facilitados a los servicios dependientes de la dirección general de enseñanza media facilitados por inspectores y profesores de filosofía; realizar una encuesta al personal docente de la asignatura para saber los métodos y recursos empleados en las clases y hacer un repertorio amplio con ejemplos para los diversos temas del programa; establecer un repertorio crítico de bibliografía de filosofía española y extranjera comentada que llegase al profesorado; planear y promover nuevas experiencias metodológicas con la colaboración de los profesores dispuestos a ponerlas en práctica bajo las normas de la comisión ; promover cursillos prácticos para los profesores y realizar todo tipo de actividades encaminadas a facilitar la practica docente de la asignatura y una biblioteca que ayude a la labor de divulgación necesaria para la correcta impartición de la asignatura.
Resumo:
Conferencia pronunciada en la reunión de profesores de Física y Química del distrito universitario de Valencia
Resumo:
Se reproduce el texto íntegro de la charla radiofónica de Radio Huelva con don Francisco Marcos de Lanuza, Jefe Provincial del Servicio y Catedrático de Matemáticas del Instituto 'La Rábida', donde se expone la situación de la Didáctica de la Matemática, se aborda la necesidad de colaboración entre todo el Profesorado de Enseñanza Media para la mejora en los métodos de enseñanza de la Matemática y, por último, se desarrollan algunas experiencias sobre el perfeccionamiento de la Didáctica.
Resumo:
Discurso pronunciado por el Vicedirector del Centro de Orientación Didáctica, Aurelio de la Fuente Arana, sobre la enseñanza de la Física y Química en el bachillerato, la formación y colaboración del profesorado, el contenido de los programas, la metodología de trabajo en las aulas y laboratorios, y la adquisición del material necesario para las prácticas.
Resumo:
Se detallan aspectos relativos a la vida y obra de Carme Aymerich. Se analizan sus trabajos en materia pedagógica, como son el fomento de la comunicación e intercambio cultural. Fue pionera en materia de educación a distancia, impulsó acuerdos y convenios de colaboración entre instituciones.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
La educación musical en los Centros de Formación del Profesorado atraviesa actualmente una crisis de renovación originada por diversos motivos, entre ellos los planes de estudio. Se propone un modelo para la planificación de la investigación en educación musical.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Memoria de máster (Universidad de Antonio Nebrija, 2003)
Resumo:
Memoria de máster (Universidad de Salamanca, 2007). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Memoría del máster (Universidad de Salamanca, 2005)
Resumo:
Memoria de máster (Universidad de Barcelona, 2005). Resumen basado en el de la publicación