983 resultados para Cabrera
Resumo:
Título tomado de la cub.
Resumo:
Contiene: I.Educación primaria primer ciclo. II.Educación primaria segundo ciclo. III. Educación primaria tercer ciclo. Ejemplares fotocopiados. Fecha de edición aproximada. En la Port. Proyecto de Formación en Centros. Escuelas Rurales y Educación Compensatoria.
Resumo:
T??tulo tomado de la cubierta
Resumo:
Material que corresponde a un curso de educación preescolar de la UNED, que está dentro del Programa Nacional de Especialización del Profesorado de EGB, dirigido a la formación de profesores. Contiene doce unidades, distribuidas cada una en un volumen, que abarcan los siguientes temas: introducción y perspectivas actuales; métodos de estudio del niño preescolar; la educación psicomotriz, expresión dinámica, rítmica y plástica; desarrollo perceptivo y cognitivo, educación de la inteligencia; el lenguaje en la edad preescolar; desarrollo de la personalidad en la edad preescolar; vida afectiva del preescolar; conducta social del preescolar; desarrollo moral del niño, la educación religiosa y moral; psicología del juego, educación y actividad lúdica; la creatividad del niño preescolar, educación y desarrollo de la creatividad; y organización del centro preescolar, recursos y tecnología educativa.
Resumo:
Este material curricular contiene la definición y el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje de Confección, ciclo formativo de grado medio de la Formación Profesional Específica (FPE). Para su confección se ha partido de los elementos recogidos en los correspondientes Reales Decretos de enseñanzas mínimas y del currículo del Ministerio de Educación y Ciencia. Tiene la finalidad de orientar al profesorado que imparte las enseñanzas de FPE contempladas en la LOGSE. Estos materiales son programaciones precisas que pueden ser adaptadas y aplicadas por los profesores de forma directa. Los elementos curriculares se presentan ordenados en un conjunto de fichas, cada una de las cuales se corresponde con una unidad de trabajo. A pesar de ser un producto casi acabado, los materiales tienen un carácter experimental, pudiendo ser depurados y perfeccionados mediante el contraste con la práctica docente. Los módulos tratados son: 1.- Técnicas de corte de tejidos y pieles. 2.- Técnicas de ensamblaje. 3.- Acabados de confección. 4.- Materias textiles. 5.- Piel y cuero. 6.- Productos y procesos de confección. 7.- Seguridad en la industria textil, confección y piel.
Resumo:
Esta publicación recoge las iniciativas galardonadas con el premio Sello Europeo en 2003 y pretende servir de elemento difusor y favorecer el efecto ejemplicador de estas experiencias, propiciando la transferencia a contextos similares y estimulando la participación en las próximas convocatorias Sello Europeo. Las iniciativas son las siguientes: primer premio, El cine un recurso para la enseñanza del inglés como lengua extranjera; segundo premio, Plan de acogida y atención a la diversidad en el aula de francés; tercer premio, La historia y el cómic; Europe, 25?; ADELEX: Un programa para la evaluación y desarrollo de la competencia léxica del inglés en un entorno virtual (WEBCT) para la enseñanza universitaria; Una ciberbúsqueda 'El asunto Sisley'.
Resumo:
Este material curricular contiene la definición y el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje de Calzado y Marroquinería, ciclo formativo de grado medio de la Formación Profesional Específica (FPE). Para su confección se ha partido de los elementos recogidos en los correspondientes Reales Decretos de enseñanzas mínimas y del currículo del Ministerio de Educación y Ciencia. Tiene la finalidad de orientar al profesorado que imparte las enseñanzas de FPE contempladas en la LOGSE. Estos materiales son programaciones precisas que pueden ser adaptadas y aplicadas por los profesores de forma directa. Los elementos curriculares se presentan ordenados en un conjunto de fichas, cada una de las cuales se corresponde con una unidad de trabajo. A pesar de ser un producto casi acabado, los materiales tienen un carácter experimental, pudiendo ser depurados y perfeccionados mediante el contraste con la práctica docente. Los módulos tratados son: 1.- Técnicas de corte de tejidos y pieles. 2.- Técnicas de ensamblaje. 3.- Técnicas de montado y acabado de calzado y marroquinería. 4.- Materias textiles. 5.- Piel y cuero. 6.- Productos y procesos de calzado y marroquinería. 7.- Seguridad en la industria textil, confección y piel.
Resumo:
Contiene: I. Vivir mejor = A better life = Vivre mieux : experiencia de aula - II. What's behind publicity? : experiencia de aula
Resumo:
Se anexa una relación de portales útiles para aplicaciones en didáctica de la lengua oral
Construcción de una ciudadanía intercultural y responsable : guía para el profesorado de secundaria.
Resumo:
Se propone orientar la acción educativa del profesorado ante el reto de la educación para la ciudadanía. Se aportan propuestas y sugerencias que apoyan la formación docente para la implantación de esta nueva materia de formación ciudadana. Está dirigida al profesorado de Secundaria, proporcionando orientaciones y materiales didácticos que les ayuden a afrontar esta nueva tarea. Se trata de conectar escuela y vida mediante la reflexión y el pensamiento crítico y creativo en torno a los problemas cotidianos. El fin es construir una sociedad intercultural más justa y cohesionada a través de una participación activa y responsable.
Resumo:
En portada: Ámbito del conocimiento de Comunicación
Resumo:
En portada: Ámbito del conocimiento de Comunicación
Resumo:
Se aborda la educación para la ciudadanía en sociedades multiculturales a través de una muestra de contenidos interdisciplinares. Se divide en cuatro partes: Inmigración y construcción de la ciudadanía; Preparar profesionales y educar competencias para ejercer la participación y la democracia en sociedades diversas; Estrategias y habilidades en Educación para la ciudadanía; Medios de comunicación y educación para la ciudadanía. Pretende servir de apoyo a todos los que quieran lograr una sociedad democrática y participativa, en la que se apueste por una pacífica y armónica convivencia entre grupos culturales.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación