1000 resultados para Protección del cosumidor
Resumo:
Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende conjugar en la práctica la adquisición de conocimientos, la sensibilización medioambiental y la participación directa en acciones de protección y mejora. La experiencia se desarrolla en el alumnado de Educación Infantil, Educación Primaria y educación Secundaria. Las actividades se han desarrollado tanto en el centro educativo como en instituciones, centros de interpretación, museos y entornos naturales cercanos al centro. Una vez detectadas las deficiencias medioambientales se establecen unas líneas de acción encaminadas a realizar unas unidades para sensibilizar al alumnado, tras su realización se procede a su evaluación para medir el grado de repercusión. La diversidad de actividades hace que se influya en diversos campos tan distintos para favorecer el aprendizaje de los alumnos y alumnas, se potencie la eficacia de las prácticas y la eficacia de las tutorías, que fomente el trabajo en equipo, que sensibilice al alumnado con el medio ambiente, se reciclen materiales, se ahorre energía y se produzca un mantenimiento sostenible. El proyecto ha conseguido hacer reflexionar al alumnado sobre el problema que supone no respetar, cuidar y conservar el medio ambiente. El alumnado ha comprendido la importancia de sus acciones y ha aprendido hábitos de conducta adecuados para preservar el entorno medioambiental más próximo.
Resumo:
Trabajo realizado por tres profesores del CRA de Chañe (Segovia). El proyecto está orientado principalmente en el área del Conocimiento del Medio, haciendo especial hincapié en el área de Educación Ambiental y de Educación del Consumidor. Los objetivos cumplidos son los siguientes: 1) Realización de un vídeo educativo. 2) Elaboración de una guía didáctica para el profesorado. 3) Elaboración de unos cuadernos de trabajo para los alumnos. El trabajo comprende tres divisiones del tema: a) El Pino es un ser vivo. b) El Pino mejora el Medio Ambiente. c) Importancia económica del Pino. La metodología seguida ha sido práctica y variada desde la búsqueda de bibliografía sobre el Pino y la producción del mismo, la grabación y montaje del vídeo hasta la evaluación de los conocimientos adquiridos por los/as alumnos/as. El resultado son los materiales educativos realizados, vídeo más guía didáctica más cuadernillos de trabajo del alumno, éstos complementados con vocabulario y comentarios de prensa relacionados con el tema. No está publicado..
Resumo:
Trabajo realizado por dos profesores del IES. 'Vega de Prado' de Valladolid. Tiene entre otros objetivos: 1) Elaborar materiales que puedan ser usados en Educación Ambiental. 2) Valorar la importancia del equilibrio entre Desarrollo y Medio Ambiente. 3) Identificar los diversos riesgos ambientales en la Comunidad de Castilla y León. 4) Valorar la importancia de conocer nuestro entorno como paso previo para su mejor conservación. 5) Promover actitudes de respeto hacia el Medio Ambiente. El contenido está dividido en: -Bloque I: De los problemas globales a los problemas ambientales de carácter local; -Bloque II: Los grandes problemas ambientales. Análisis de su importancia en Castilla y León; -Bloque III: Educación Ambiental. Para el análisis de los problemas ambientales de Europa y España se utiliza la siguiente metodología y fuentes de información: -Bibliografía especializada; -Material audiovisual; -Organismos oficiales comunitarios, nacionales y regionales; -Consulta a expertos. Se recopilan datos y trabajos de campo específicos de Castilla y León. El trabajo contribuye y difunde información de carácter educativo sobre la necesidad de proteger y mejorar el Medio Ambiente, incluye Legislación y Normativa a nivel Mundial, Nacional y Autonómica. No está publicado..
Resumo:
El trabajo no está publicado
Resumo:
El trabajo no está publicado
Resumo:
El trabajo no está publicado
Resumo:
El trabajo no está publicado
Resumo:
El trabajo no está publicado
Resumo:
El trabajo no está publicado
Resumo:
Este proyecto ha sido elaborado por dos profesores de educación secundaria de Valladolid. Los objetivos perseguidos son: crear materiales interactivos que permitan acercar el conocimiento de Castilla y León al aula. El trabajo versa sobre la elaboración de materiales didácticos sobre el conocimiento de Castilla y León, abarcando las siguientes áreas de conocimiento: Geografía, historia, Arte, Lengua y Literatura, Folklore y Tradiciones. Este trabajo es una macro unidad didáctica en la que tratan de interrelacionar todas las áreas de conocimiento aplicadas a Castilla y León. Es un trabajo de investigación basado en las siguientes fuentes: bibliográficas, documentales y directas (paisajísticas, medio-ambientales...). El trabajo no está publicado..
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado
Resumo:
Realizado por tres maestros que ejercen su actividad docente en la provincia de Palencia, el proyecto desarrolla la elaboración de un material complementario que facilita el conocimiento de Castilla y León como tema transversal y pretende cumplir el doble objetivo de ayudar a adquirir unos contenidos concretos relacionados con el conocimiento del medio y de ser un juego para los ratos de ocio. Diseñado para la Educación Primaria, tiene como contenidos: 1)Los elementos que configuran el paisaje natural de la Comunidad Autónoma (vegetación, fauna, espacios naturales, etc.). 2)Las principales redes de comunicación (carreteras, ferrocarriles, etc.). 3)Vestigios del pasado en nuestro medio como testimonio de la vida e historia en otras épocas (castillos, iglesias, murallas, etc.). 4)Características básicas de los seres vivos. 5)Principales plantas y animales. 6)Conocimiento de los animales más característicos de la región. Todo ello se estructura como sigue: a)Cuadro. b)Guía de información para cada bloque temático. c)Fichas de presentación del tema, fichas de información, etc. d)Plantilla clasificadora. e)Claves de fichas. f)Actividades. g)Juegos con diferentes modalidades. El trabajo no ha sido publicado.
Resumo:
La experiencia se llevó a cabo en el C.P. 'Teresa Revilla' en Fresno el Viejo de Valladolid por todo el profesorado, incardinada en la P.G.A. del curso 93/94 teniendo en cuenta en el conjunto del Centro, dedicar especial atención al diseño de actividades de conocimiento de Castilla y León. Por otro lado los objetivos del Centro inciden en un acercamiento a la realidad castellano-leonesa. El respeto a las personas, a las cosas y al medio ambiente de su entorno y de Castilla y León. Los objetivos tienen en el Centro un tratamiento interdisciplinar, los alumnos de Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria visitaron la Granja-Escuela, el Viejo Chopo y el Zoo de Matapozuelos. Los alumnos del segundo ciclo de Educación Primaria y de quinto del tercer ciclo a Sepúlveda y al Parque Natural de las Hoces del río Duratón. Destacan la participación de los profesores en el conjunto de actividades y la alta participación de los alumnos, también destacar como positivo la tarea en grupo de los ciclos que han programado y desarrollado las actividades..
Resumo:
El trabajo incluye Cuaderno del Profesor y Cuaderno del Alumno. No publicado